Fichas para trabajar la percepción de las letras en alumnos con dislexia

Trabaja a percepción de las letras con estas fichas, apoyando a alumnos que tengan dislexia u otros problemas de lectoescritura. 

Katamotz: Programa gratuito para trabajar la dislexia y otros problemas de escritura

Ejercicios de meta-lingüística para formar una buena conciencia fonológica usando grafemas-fonemas, sílabas, palabras y frases.


Las actividades o juegos se exponen mediante sonidos, voces, texto e imágenes. Existen 54 ejercicios que gestionan unas 600 imágenes, cientos de frases, antónimos, sinónimos y adivinanzas. La mayoría de los ejercicios se generan bajo el criterio de las letras y las palabras que el maestro previamente a señalado. Es decir, que la maestra puede marcar qué grafemas se van a trabajar: trabadas, inversas, directas, etc... con cada alumno o alumna o qué palabras le interesan trabajar con el alumno. Muchas de las actividades se muestran a modo de juego usando laberintos, persecuciones, disparos, burbujas, etc...

Lectoescritura y dislexia: Lola Pirindola

Proyecto: Lectoescritura..
Descripción: Generador de fichas de lecto-escritura en mayúsculas y minúsculas, con imagen de apoyo para colorear y en letra caligráfica o tipográfica punteada..
Objetivo pedagógico: Aprendizaje de la escritura. Lecto-escritura. Generación de trazos punteados. Iniciación a la escritura. Moticidad fina, grafomotricidad, área verbal..
Edad recomendada: 2-6
Tecnología: *Actionscript Flash
Formato y dimensiones: *impresión de fichas en formato DIN-A4 apaisado con el logotipo.
Temas tratados: lectoescritura, lecto-escritura, letras, fichas de lecto escritura, fichas con la ñ, lectoescritura caligráfica, escritura tipográfica, recursos educativos de infantil, recursos educativos de primaria, recursos educativos, fichas de infantil, fichas para imprimir de educación infantil, crea tus propias fichas de trabajo en función de tus necesidades

Guía didáctica de la discapacidad para secundaria

Hasta hace muy pocos años el conocimiento de la discapacidad era algo ajeno a la gran mayoría de la sociedad, y más aún a los jóvenes que se encuentran en sus etapas formativas.

La presente Guía nace del esfuerzo y la investigación por mejorar esto, pero además es la mejor oportunidad para acércanos al mundo de la discapacidad sin tabúes ni ideas falsas preconcebidas. En las páginas siguientes encontrarán la oportunidad de acercarse a todas las posibilidades que ofrece la enseñanza y el conocimiento de la discapacidad: un universo amplio que permite aprender sobre la diversidad y la diferencia sin caer en la discriminación.