El viernes 27 de octubre de 2025 surgieron reportes en medios y redes sociales según los cuales la Secretaría de Educación Pública (SEP) habría sido objeto de un hackeo que comprometió bases de datos en los estados de Campeche y Puebla. Las publicaciones señalaban, entre otras cosas, la posible filtración de información de estudiantes y docentes.
Frente a estas versiones, la SEP emitió un comunicado oficial negando que se haya producido un “acceso no autorizado” a sus sistemas. La dependencia informó que “no se encontró evidencia de una intrusión que haya comprometido sus bases de datos” y recalcó que las operaciones de registro, consulta y certificación educativa continúan funcionando con normalidad. Además, la SEP aseguró que “las plataformas utilizadas por las entidades federativas no dependen de la instancia federal” y que los trámites académicos o de incorporación permanecen activos sin riesgo aparente.
En el caso de Puebla, la dependencia estatal de educación explicó que la alerta se originó por una “reproducción inexacta de un incidente menor de caída del sistema” y descartó la existencia de una filtración masiva de datos. En Campeche, la Secretaría de Educación local indicó que no se observaron irregularidades en sus servidores y que el presunto hackeo “no se pudo confirmar con evidencias técnicas”. Diversos medios como N+ Noticias y Milenio reportaron que la SEP catalogó el suceso como “una falsa alarma” y llamó a los usuarios a no caer en redes de desinformación.
Aunque hasta ahora no se han presentado denuncias formales ante la Fiscalía o el Centro Nacional de Ciberseguridad que confirmen un ataque contra los sistemas educativos federales, el episodio pone en evidencia la vulnerabilidad percibida en las plataformas escolares y la importancia de mantener protocolos de ciberseguridad robustos. De hecho, la reacción oficial refleja que la credibilidad de los servicios digitales del sistema educativo está en juego y que la comunicación oportuna es clave para evitar pánico o interrupciones académicas innecesarias.
Referencias: