Dormir bien para enseñar mejor
Como docentes sabemos qué, en muchas ocasiones, la jornada de trabajo se prolonga más de lo esperado. Terminamos cansados, con poco ánimo y, aunque caemos rendidos en la cama, al despertar sentimos que el cansancio sigue ahí. Esa fatiga acumulada repercute en nuestro humor y en la energía con la que llegamos al aula, lo cual puede afectar una labor que requiere de toda nuestra concentración.
La calidad del sueño está directamente relacionada con nuestro bienestar físico, emocional y mental. Según especialistas en salud, no dormir lo suficiente o dormir de manera inadecuada puede afectar la memoria, la concentración, el estado de ánimo e incluso aumentar el riesgo de padecer enfermedades a largo plazo.
Cuando hablamos de higiene del sueño, nos referimos a un conjunto de hábitos que favorecen un descanso reparador. Muchas personas logran dormir sin dificultad, pero otras enfrentan problemas debido a costumbres poco adecuadas. A continuación, compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de sueño:
Consejos para mejorar la calidad del sueño
https://www.canva.com/design/DAGx8prVlfE/3-fgxpBVOgiN5cBacnMowQ/view?utm_content=DAGx8prVlfE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hd9dd1ecf4a