Escuelas de México avanzan en la eliminación de comida chatarra

El retiro de la comida chatarra en las escuelas de nivel básico en México ha generado debate entre padres de familia, docentes y comerciantes. A raíz de los nuevos lineamientos impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades locales, diversas entidades han comenzado a implementar acciones para restringir la venta de productos ultraprocesados dentro y fuera de los planteles.

En estados como Tamaulipas y Veracruz, el proceso ya está en marcha. En Tamaulipas, se prevé que al menos en 3 mil escuelas ya se han comenzado a adoptar medidas para incluir alimentos más saludables, mientras que en Veracruz se han iniciado reuniones con directivos y docentes para definir estrategias de sustitución de productos en las cooperativas escolares.

Uno de los principales retos que han identificado las autoridades es la venta de comida chatarra fuera de los planteles, puesto que comerciantes informales instalan puestos en las inmediaciones de las escuelas, lo que dificulta el control sobre el consumo de estos productos por parte de los alumnos. En localidades como Ciudad Juárez, ya se analiza cómo regular la venta y compra de estos productos para evitar que los estudiantes continúen accediendo a estos alimentos, por su parte el coordinador de Educación de la zona, hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos con desayuno y comida saludable.

El objetivo de estas medidas es fomentar hábitos alimenticios más saludables en los estudiantes, promoviendo la venta de frutas, verduras y otros productos con mejor aporte nutricional. Sin embargo, algunos sectores han expresado preocupación por el impacto económico en las cooperativas escolares y pequeños comerciantes, por lo que aún se siguen evaluando estrategias de implementación para garantizar una transición efectiva y equilibrada.

Enlaces de referencia:

Derechos de imagen: bajo licencia Creative Commons CC0, PxHere