El pasado 11 de febrero, el mundo conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos. A pesar de los esfuerzos por fomentar la igualdad de oportunidades, la brecha de género sigue siendo un obstáculo en el acceso, desarrollo y reconocimiento de las mujeres en estas áreas.
Según datos de la ONU, menos del 30% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y las diferencias en acceso a financiamiento, oportunidades laborales y reconocimiento de sus aportes siguen marcando una desigualdad estructural. No obstante, en los últimos años, muchas mujeres han logrado abrirse paso en el ámbito científico, demostrando que la excelencia no tiene género.
Entre los logros más destacados, encontramos a una científica Mexicana de Meteored, Úrsula Pamela García, científica de meteorología con una licenciatura en Ciencias Atmosféricas, egresada de la Universidad Veracruzana. Durante varios años formó parte del Servicio Meteorológico Nacional de México y actualmente es editora en jefe de la revista digital Meteored México. En 2014, participó con un equipo mexicano y estadounidense en un proyecto para internarse en el huracán Simón categoría 4. La misión duró 16 horas, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en formar parte de una caza de huracanes.
Para reducir esta brecha, es fundamental impulsar políticas de equidad de género en la educación y la investigación, así como promover referentes femeninos en ciencia y tecnología que sirvan de inspiración para futuras científicas. La lucha por un mundo más equitativo no ha terminado, y es responsabilidad de toda la sociedad garantizar que más mujeres accedan, se desarrollen y sean reconocidas en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Este 11 de febrero nos recordó que el talento no tiene género, y que seguir impulsando la presencia femenina en la ciencia es clave para un futuro más innovador, diverso y equitativo.
Enlaces de referencia:
- https://www.imagenradio.com.mx/dia-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-por-que-es-clave-cerrar-la-brecha-de-genero
- https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-internacional-mujer-nina-ciencia-celebra-11-febrero_1_12042697.html
- https://www.infobae.com/peru/2025/02/10/dia-internacional-de-las-mujeres-y-ninas-en-la-ciencia-desde-cuando-importancia-y-por-que-se-celebra-este-11-de-enero/
- https://www.meteored.mx/noticias/actualidad/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-2025-cientificas-fuente-de-motivacion-para-nuevas-generaciones.html
Fotografía de referencia de Artem Podrez: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-mujer-laboratorio-medicina-8533082/