78 secundarias de la CDMX impartirán náhuatl

La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la preservación y difusión de las lenguas indígenas con la inclusión del náhuatl como parte del plan de estudios en 78 secundarias públicas. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno capitalino y la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene como objetivo rescatar y fortalecer las raíces culturales de México, acercando a los estudiantes a una de las lenguas originarias más importantes y habladas en el país.

A partir del ciclo escolar 2025-2026, las clases de náhuatl se impartirán en planteles seleccionados, abarcando diversas alcaldías de la CDMX. Esta decisión responde a la necesidad de promover la diversidad lingüística y el respeto por las culturas indígenas, fomentando el conocimiento y la valoración de las tradiciones que forman parte de la identidad mexicana. Además, se espera que este esfuerzo contribuya a evitar la desaparición de esta lengua, que actualmente enfrenta el riesgo de perderse.

El programa contempla la enseñanza del idioma, así como la difusión de la historia, cosmovisión y costumbres de los pueblos que hablan náhuatl, brindando a los estudiantes una educación integral y multicultural. Para ello, se contará con el apoyo de maestros especializados en esta lengua, quienes compartirán sus conocimientos de forma práctica y dinámica, asegurando una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Esta iniciativa ha generado un amplio debate en redes sociales, con opiniones a favor y en contra. Sin embargo, la medida ha sido ampliamente celebrada por defensores de los derechos culturales y educativos, quienes consideran esencial la preservación de las lenguas indígenas en el sistema educativo.

El náhuatl, con sus más de un millón de hablantes en México, es una parte fundamental del patrimonio cultural del país. Con esta nueva propuesta, la Ciudad de México se suma a los esfuerzos nacionales por mantener viva esta lengua, promoviendo el respeto y el orgullo por las raíces indígenas entre las nuevas generaciones.

Enlaces de referencia

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura CDMX