En respuesta a la creciente preocupación por la salud mental en las escuelas, diversas localidades en México han implementado acciones dirigidas a capacitar a docentes y brindar apoyo a los estudiantes. Estas iniciativas buscan dotar a los educadores de herramientas para identificar y canalizar a los estudiantes que estén enfrentando problemas emocionales o psicológicos.
En Tlaxcala se presentó una iniciativa sobre una reforma a Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo, con la finalidad de que en las escuelas del nivel básico se realice, de manera obligatoria, el tamizaje de los alumnos para advertir en ellos conductas o aspectos que atenten contra su estabilidad y bienestar, la propuesta incluye el establecimiento de una prueba o test para establecer o advertir condiciones de salud mental de los estudiantes, a fin de prevenir o en su caso atender temas como ansiedad, depresión, violencia, entre otras conductas, incluso, como las adicciones.
Por otro lado, la Secretaría de Salud en Guanajuato, impartió la capacitación “Auxilios Psicológicos y Prevención de Adicciones” al personal del CBTis 217 el pasado 14 de marzo con el propósito de fortalecer su capacidad para detectar signos de alerta en los estudiantes y canalizarlos a servicios especializados. Esta estrategia se enmarca dentro de un esfuerzo integral para prevenir y atender trastornos de salud mental en la comunidad estudiantil.
De manera similar en Vicam, Sonora, y como parte de la Jornada de Salud Mental Conéctate, el CBTA 26 impulsó actividades enfocadas en el bienestar emocional de los alumnos, incluyendo talleres y charlas que fomentan la conciencia sobre la importancia de la salud mental. Estas acciones buscan generar un entorno escolar más saludable y receptivo a las necesidades emocionales de los jóvenes.
En Baja California, el Conalep Tijuana II también ha tomado medidas en esta dirección, ofreciendo pláticas informativas sobre salud mental a sus estudiantes. Este tipo de iniciativas buscan informar, así como promover una cultura de apoyo y prevención dentro de las instituciones educativas.
El aumento de este tipo de programas refleja la importancia de abordar la salud mental como un componente esencial del desarrollo estudiantil. Capacitar a los docentes y brindar apoyo emocional a los alumnos mejora su bienestar y contribuye a un mejor desempeño académico y a la construcción de comunidades escolares más empáticas e inclusivas.
Fuentes:
- SSG capacita a docentes en Uriangato para canalizar problemas de salud mental en los alumnos – Boletines Guanajuato
- Trabajan a favor de salud mental de alumnos en el CBTA 26 de Vícam – Diario del Yaqui
- Reciben plática de salud mental estudiantes de Conalep plantel Tijuana II – Diario Tijuana
- Necesario establecer el tamizaje en alumnos del nivel básico para detectar problemas de salud mental -La jornada de Oriente
Imagen de referencia: Freepik