México implementa medidas para combatir la obesidad infantil en escuelas

México enfrenta una crisis de salud pública debido a los elevados índices de obesidad infantil. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 35.6% de los niños de 5 a 11 años presentan sobrepeso u obesidad. Esta situación ha llevado al gobierno a implementar medidas drásticas para promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas del país. Esta medida busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que contribuyen significativamente al sobrepeso y obesidad en la población infantil. Los alimentos y bebidas que se ofrezcan en las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados, fomentando una dieta más equilibrada y nutritiva.

La implementación de esta normativa forma parte del programa "Vida Saludable", impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables y reducir enfermedades relacionadas con la obesidad desde la infancia. Además, se contempla la instalación de bebederos públicos en la mayoría de los centros educativos para 2030, facilitando el acceso al agua potable y disminuyendo el consumo de bebidas azucaradas.

La SEP ha establecido que las escuelas que incumplan con esta normativa recibirán multas económicas y administrativas, con sanciones que podrían alcanzar hasta 130,000 pesos. Se exhorta a los padres de familia a apoyar esta iniciativa preparando comidas saludables en casa y fomentando hábitos alimenticios adecuados en sus hijos.

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno mexicano por enfrentar la problemática de la obesidad infantil y promover una cultura de salud y bienestar desde la niñez.

Consulta mayor información en: 

Imágenes de referencia: 

Gobierno de México

Freepik