Después de meses de incertidumbre y debate, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado la aplicación de la Prueba PISA 2025 en México. Esta evaluación internacional, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mide el desempeño de estudiantes de 15 años en áreas clave como lectura, matemáticas y ciencias, con el objetivo de comparar la calidad educativa entre distintos países.
A lo largo de los últimos meses, la posibilidad de que México no participará en la prueba generó diversas posturas. Algunos sectores argumentaban que esta evaluación estandarizada no refleja el contexto educativo del país, mientras que otros defendían su importancia para medir avances y detectar áreas de mejora. Finalmente, la SEP confirmó que PISA 2025 se aplicará entre abril y mayo en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, para evaluar a ocho mil estudiantes de planteles públicos y privados.
De acuerdo con los informes, la evaluación aborda temas de lectura, matemáticas y ciencias, en algunos casos, se implementarán cuestionarios complementarios sobre el entorno educativo y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.
Con la aplicación de esta evaluación, México reafirma su participación en los estudios internacionales sobre educación, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en políticas públicas y en el diseño de estrategias para la mejora en la enseñanza.
Fuentes:
- SEP confirma la aplicación de la Prueba PISA 2025 en escuelas públicas y privadas – El Siglo de Durango
- Arranca Prueba PISA en México: ¿Cómo será su aplicación en 2025? – Infobae
- SEP anuncia el arranque de la Prueba PISA: Evaluarán a ocho mil estudiantes de planteles públicos y privados – Latinus
- Prueba PISA 2025: Arranca en México la evaluación de la SEP – Milenio
Imagen de referencia PxHere