La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció recientemente modificaciones en el calendario escolar para el ciclo lectivo 2025–2026, destacando que el inicio de clases será el próximo 1 de septiembre, una fecha posterior a la habitual en comparación con años anteriores, en los que el ciclo iniciaba generalmente en la segunda quincena de agosto.
El nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases y está dirigido a educación preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional. La SEP explicó que el ajuste responde a razones administrativas y pedagógicas, orientadas a mejorar la planificación académica, el mantenimiento escolar durante el verano y a facilitar la transición de los estudiantes entre ciclos. Como parte de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum se incorporó una semana extra de vacaciones para los docentes, con la finalidad de reconocer el trabajo administrativo que realizan fuera del aula.
Otro de los cambios relevantes es la distribución de los días de formación docente y jornadas de consejo técnico escolar, que se mantienen a lo largo del ciclo, así como la incorporación de fechas clave como días festivos oficiales, periodos vacacionales y suspensión de labores docentes.
El calendario completo ya se encuentra disponible en el sitio oficial de la SEP y será obligatorio para todas las instituciones educativas de nivel básico del país. Las autoridades educativas estatales también podrán emitir recomendaciones específicas, siempre y cuando se respeten los lineamientos generales establecidos a nivel federal.
- Informador. (2025, 21 de julio). SEP: Esta es la fecha oficial para el regreso a clases 2025–2026.
- El Economista. (2025, 22 de julio). Ciclo escolar 2025–2026: 185 días de clases.
- Excélsior. (2025, 22 de julio). SEP modifica calendario escolar 2025: nuevo inicio de clases y días de descanso.
- SinEmbargo. (2025, 22 de julio). SEP cambia calendario: aquí te contamos cuándo inicia el ciclo escolar 2025–2026.
*Imagen de referencia SEP