Diversas entidades refuerzan acciones para combatir el rezago educativo en México

En distintos puntos del país, autoridades, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil han intensificado esfuerzos para atender el rezago educativo, un fenómeno que persiste en varios sectores de la población, particularmente en comunidades marginadas.

En el estado de Coahuila, docentes han hecho un llamado a las familias para promover la lectura y actividades escolares durante las vacaciones de verano, con el fin de evitar que el receso impacte negativamente en el aprendizaje de los estudiantes. Estas recomendaciones forman parte de una campaña de sensibilización para prevenir el rezago desde el entorno familiar.

En el municipio de Naucalpan, Estado de México, se implementaron estrategias de intervención comunitaria y apoyo escolar, dirigidas a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable. Las acciones están enfocadas en el refuerzo académico, asesorías personalizadas y actividades lúdicas, que buscan recuperar aprendizajes fundamentales.

A nivel nacional, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración para llevar servicios educativos a zonas turísticas del país, especialmente en comunidades donde trabajadores del sector no concluyeron su educación básica. El objetivo es brindar alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos que laboran en el ámbito turístico.

En Veracruz, el gobierno estatal puso en marcha la Jornada Estatal para Combatir el Rezago Educativo, una iniciativa que incluye brigadas comunitarias, atención directa a personas fuera del sistema escolar y convenios con dependencias federales y municipales. Las acciones están coordinadas por el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA).

Por su parte, el Club Rotario de San José del Cabo, en Baja California Sur, trabaja de manera constante para apoyar a estudiantes en comunidades de difícil acceso mediante donaciones de útiles escolares, becas y equipamiento tecnológico, buscando reducir las barreras que impiden la continuidad educativa.


Estas acciones reflejan el compromiso institucional y social con la mejora de la educación en México, y destacan la importancia de la colaboración interinstitucional y comunitaria para reducir el rezago que afecta a millones de personas.

Enlaces de referencia:

 *Imagen de referencia PxHere