La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado oficialmente la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), cumpliendo así con uno de los compromisos presidenciales que buscaba atender las inquietudes del magisterio mexicano. Esta decisión se tomó luego de una serie de críticas que señalaron deficiencias en los procesos de evaluación y asignación de plazas, así como una falta de transparencia y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos.
La USICAMM, creada en 2019, tenía como finalidad regular los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento en el sistema educativo. Sin embargo, a lo largo de los años, tanto docentes como sindicatos manifestaron inconformidades, argumentando inconsistencias en los procedimientos, lo cual generó incertidumbre laboral y no siempre garantizó la asignación justa de plazas y promociones.
Ante esta situación, la SEP ha informado que se implementará un nuevo modelo que priorice el bienestar de las maestras y los maestros, respetando sus derechos laborales y simplificando los trámites administrativos. Esta transformación busca eliminar los obstáculos que enfrentaba el magisterio y asegurar procesos más justos y eficientes en la carrera docente.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha respaldado esta decisión, señalando que la desaparición de la USICAMM es un paso importante para atender las demandas de los maestros y fortalecer la educación pública en México. Además, el SNTE ha propuesto que el nuevo modelo educativo contemple mecanismos de evaluación formativa, capacitación continua y programas de desarrollo profesional que respondan a las necesidades reales del magisterio.
Por su parte, la SEP ha informado que en los próximos meses se llevarán a cabo mesas de diálogo con docentes, sindicatos y especialistas en educación para definir los lineamientos del nuevo sistema. Mientras tanto, se garantizará la continuidad de los procesos administrativos ya iniciados, asegurando que la transición sea ordenada y sin afectar los derechos laborales de los maestros.
Con este cambio, se espera construir un modelo educativo más humanista, enfocado en el desarrollo integral de los docentes y en la mejora de la calidad educativa en México. La desaparición de la USICAMM representa una oportunidad para replantear las políticas educativas y fortalecer el papel fundamental de los maestros en la formación de las nuevas generaciones.
Enlaces de referencia:
- https://profelandia.com/sep-inicia-con-el-fin-de-la-usicamm-aqui-los-detalles/ https://snte.org.mx/blog/comunicado-14-2025/
- https://www.adn40.mx/mexico/2025-01-27/fin-al-usicamm-que-se-sabe-de-la-extincion-del-sistema-educativo
- https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/02/24/sep-anuncia-fin-de-la-usicamm-para-cumplir-compromiso-presidencial/
Imagen de referencia: Gobierno de México