Gabriela Salas: impulsora del náhuatl en Google Translate

Gabriela Salas, una joven programadora indígena originaria de Hidalgo, fue reconocida por su destacada labor en la preservación y difusión del náhuatl, ya que colaboró con Google para lograr que esta lengua sea mejor interpretada en el traductor de Google. Su iniciativa busca fortalecer la presencia del náhuatl en la tecnología y ofrecer traducciones más precisas, con el objetivo de rescatar y conservar la riqueza lingüística de los pueblos originarios.

Su trabajo ha sido clave para mejorar la visibilización de esta lengua en plataformas digitales, al permitir que hablantes y estudiantes del náhuatl tengan una herramienta más confiable para el aprendizaje y uso cotidiano. Esta labor de innovación con inteligencia artificial enriquece la diversidad lingüística en entornos digitales y representa un paso importante en la lucha por la preservación del patrimonio cultural de México.

Gabriela Salas también ha destacado por su compromiso con el rescate cultural. En entrevistas recientes, señaló la importancia de devolver la dignidad y el valor a las lenguas indígenas, reconociéndolas como parte esencial de la identidad mexicana. Su colaboración con Google ha sido una oportunidad para que el náhuatl trascienda fronteras y sea reconocido a nivel mundial, facilitando su aprendizaje y difusión en nuevas generaciones.

Además, Gabriela ha mencionado que su visión a futuro incluye integrar otras lenguas indígenas en herramientas digitales, promoviendo la inclusión y el respeto hacia la diversidad cultural del país. A través de talleres, conferencias y colaboraciones, continúa inspirando a jóvenes de comunidades indígenas a involucrarse en la tecnología como un medio para preservar la herencia cultural.

Por su esfuerzo en la promoción del náhuatl y su compromiso con la inclusión tecnológica de las lenguas indígenas, Gabriela Salas ha sido distinguida por su contribución en este ámbito. Su trabajo demuestra cómo la tecnología es una herramienta para proteger y revitalizar las lenguas originarias, asegurando que sigan vigentes en las futuras generaciones.

Para mayor información, consulta los siguientes enlaces: