A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará una medida significativa en las escuelas primarias públicas de México: la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados, comúnmente conocidos como "comida chatarra". Esta iniciativa forma parte de la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", cuyo objetivo es promover hábitos alimenticios saludables y mejorar el bienestar de los estudiantes.
La SEP, en colaboración con la Secretaría de Salud, ha identificado una lista de productos que ya no deberán venderse en las cooperativas escolares:
- Frituras, chicharrones y botanas industrializadas.
- Refrescos, jugos en caja y aguas saborizadas.
- Pan dulce, donas, pasteles y flanes.
- Hamburguesas, hot dogs, nachos y pizza.
- Dulces, paletas y helados.
- Cualquier alimento que contenga sellos de advertencia en su empaque.
Esta prohibición busca reducir el consumo de productos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional entre los estudiantes.
La decisión de implementar esta medida se basa en la creciente preocupación por la salud infantil en México, ya que el sobrepeso y la obesidad en estudiantes de preescolar, primaria y secundaria han aumentado en las últimas décadas, lo que conlleva riesgos de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares a edades tempranas. Al eliminar la disponibilidad de alimentos ultraprocesados en las escuelas, se busca fomentar hábitos alimenticios más saludables desde la infancia, por lo que la colaboración de toda la comunidad educativa es fundamental para el éxito de esta estrategia. Las cooperativas escolares recibirán capacitación sobre los productos permitidos en sus menús, asegurando que ofrezcan opciones nutritivas y equilibradas. Además, se alienta a los padres y tutores a promover hábitos saludables en casa, complementando los esfuerzos realizados en las escuelas.
Como parte de la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", los días 14 y 15 de marzo se llevarán a cabo jornadas culturales, deportivas y artísticas en las escuelas. Estas actividades buscan reforzar la sana convivencia escolar y complementar los esfuerzos en promover hábitos saludables entre los estudiantes.
Es indispensable recordar que una dieta equilibrada es esencial para el desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes, ya que consumir alimentos nutritivos mejora la concentración, el rendimiento académico y la energía durante el día escolar, lo que también se traduce en una mejor salud física y mental, por ello es importante que los alumnos conozcan opciones de alimentación saludable para tomar decisiones informadas sobre su dieta, promoviendo un estilo de vida saludable a largo plazo.
Enlaces de referencia:
- https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/salud/alimentos-saludables-seran-obligatorios-escuelas-partir-29-marzo-20250304-748851.html
- https://www.infobae.com/mexico/2025/03/01/adios-comida-chatarra-estos-son-los-nuevos-requisitos-para-las-cooperativas-y-tiendas-escolares/
- https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/los-alimentos-que-estar%C3%A1-prohibido-vender-en-escuelas-a-partir-del-29-de-marzo/ar-AA1AaLun
- https://www.milenio.com/politica/alimentos-chatarra-prohibira-la-sep-a-partir-del-29-marzo-cuales-son
- https://www.sinembargo.mx/4623515/la-sep-prohibe-alimentos-utraprocesados-en-las-primarias-que-cambios-implementara/
Imagen de referencia: Foto por Ekta Varia formulario PxHere