Prueba “Aprender 2024” revela bajo desempeño en matemáticas

Los resultados de la prueba Aprender 2024 han generado preocupación entre especialistas y autoridades educativas debido al bajo nivel de desempeño en matemáticas registrado por estudiantes de secundaria. Según el informe más reciente, sólo el 14.2% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio en esta área de conocimiento.

El diagnóstico, aplicado a estudiantes de tercero de secundaria, evidenció dificultades significativas en la resolución de problemas, el uso de operaciones básicas y la comprensión de conceptos matemáticos esenciales. Algunos especialistas señalaron que factores como el contexto socioeconómico, la falta de recursos educativos, y los rezagos acumulados durante la pandemia han influido directamente en el rendimiento, ya que en las regiones más vulnerables, los resultados fueron aún más bajos.

Además del área de matemáticas, el informe muestra que más de la mitad de los estudiantes no alcanzaron niveles suficientes en comprensión lectora, lo que agrava el panorama general. Las autoridades educativas han indicado que estos datos deben utilizarse como base para replantear estrategias de enseñanza y redirigir esfuerzos hacia programas de reforzamiento académico con enfoque territorial.

Frente a estos resultados, expertos en educación advierten que el bajo rendimiento en matemáticas no sólo compromete el desarrollo académico, sino también limita las oportunidades de los estudiantes en áreas como ciencia, tecnología e ingeniería, cada vez más relevantes en un mundo laboral digitalizado.

Enlaces de referencia:

 Imagen de referencia: PxHere