Ultimátum a la CNTE genera reacciones en todo el país

En medio del paro indefinido que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gobierno federal ha lanzado un ultimátum para que los docentes regresen a clases. De no hacerlo, las autoridades advierten que los maestros en paro podrían ser reemplazados por otros docentes con el fin de garantizar el derecho a la educación de los estudiantes afectados.

La situación ha generado diversas reacciones a lo largo del país. Padres de familia han expresado su preocupación por la interrupción del ciclo escolar, señalando afectaciones al aprendizaje y a la estabilidad emocional de los estudiantes. En varios estados, se han formado grupos de padres que exigen la reanudación inmediata de clases y soluciones que no perjudiquen a los estudiantes.

Por su parte, el gobierno, a través de la presidencia y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, ha reiterado que se respeta la libertad de manifestación, pero ha enfatizado que el interés superior de la niñez debe prevalecer. En este contexto, la administración actual sostiene que no se permitirá una afectación prolongada al calendario escolar y que se tomarán medidas para asegurar la continuidad educativa.

Mientras tanto, la CNTE mantiene su exigencia de diálogo y atención a sus demandas laborales y políticas, que incluyen temas como aumentos salariales, estabilidad laboral y rechazo a evaluaciones punitivas. La CNTE ha instalado un plantón en el centro de la Ciudad de México y ha realizado diversas movilizaciones, en espera de una respuesta satisfactoria por parte del gobierno.

El conflicto sigue abierto y las autoridades educativas han comenzado a explorar mecanismos alternativos para atender a los estudiantes en las entidades más afectadas. Entre las opciones planteadas están el uso de plataformas digitales, la contratación de maestros suplentes y la reubicación de los estudiantes en otras escuelas.
El desarrollo de esta situación se mantiene en seguimiento nacional, con llamados desde distintos sectores a alcanzar acuerdos que permitan preservar el derecho a la educación sin desatender las legítimas demandas del magisterio.

Enlaces de referencia: