Acoso escolar en México: acciones de prevención en el país

El acoso escolar continúa siendo una de las problemáticas más preocupantes en el ámbito educativo mexicano. Datos recientes señalan que 7 de cada 10 estudiantes han experimentado algún tipo de violencia escolar, ya sea física, verbal, psicológica o digital, lo que afecta de forma directa su desarrollo académico y emocional.

Frente a este panorama, diversas entidades del país han comenzado a implementar acciones preventivas y legislativas con el objetivo de frenar esta situación que afecta a miles de estudiantes. En Coahuila, la diputada Mayra Lucila Valdés presentó una propuesta para crear un Observatorio Estatal para Prevenir la Violencia en Escuelas, para monitorear, diagnosticar y diseñar políticas públicas efectivas contra el acoso escolar.

Por su parte, el estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), organizó un conversatorio con más de 200 docentes del municipio de Ahumada, enfocado en brindar herramientas para la detección y atención temprana de situaciones de violencia escolar, así como para fomentar ambientes seguros en los planteles educativos.

A nivel nacional, se han intensificado campañas y programas que apuestan por la prevención como principal estrategia, subrayando la importancia de educar en la empatía, el respeto y la cultura de paz. Expertos coinciden en que es necesario formar a los docentes, involucrar a las familias y establecer protocolos claros de actuación ante casos de acoso.

Estas iniciativas reflejan un compromiso creciente por parte de las autoridades educativas y legislativas para crear espacios escolares libres de violencia, donde los estudiantes se desarrollen en un entorno sano.

Enlaces de referencia:

*Imagen de referencia: PxHere