Importancia de promover la salud socioemocional y medidas recientes en las escuelas mexicanas

Fomentar la salud socioemocional en estudiantes es fundamental para su aprendizaje y bienestar: permite a niñas, niños y jóvenes manejar emociones, desarrollar habilidades socioemocionales, mejorar la convivencia escolar y afrontar con resiliencia situaciones adversas. Atender este aspecto contribuye a un mejor rendimiento académico, además reduce riesgos asociados a la ansiedad, la desmotivación y el abandono escolar, por lo que las escuelas y las autoridades han empezado a impulsar programas y capacitaciones dirigidas a docentes, personal de apoyo y familias.

En México, algunas entidades ya han implementado acciones concretas para atender estas necesidades. En Yucatán, la Secretaría de Educación del Estado (Segey) capacitó a más de 300 integrantes del sistema educativo —entre psicólogos, supervisores, jefes de sector y autoridades educativas de 39 municipios— mediante el Taller de Sensibilización, organizado con la Fundación AtentaMente dentro de la estrategia Aliados por la Vida. Esta capacitación incluyó cinco módulos que abordan la gestión emocional en situaciones difíciles, técnicas de calma, relaciones saludables en comunidades escolares y herramientas para fomentar la confianza y el aprendizaje dentro del aula.

Con el objetivo de atender de manera directa el bienestar de adolescentes y jóvenes, en Chihuahua el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), lleva a cabo el programa “Prevención y Atención de la Salud Mental en tu Escuela”, una acción orientada a brindar apoyo y servicios especializados en contextos escolares. Estas intervenciones locales se suman a esfuerzos de carácter estatal: por ejemplo, la Secretaría de Educación de algunos estados ha impulsado la capacitación de cientos de educadores y psicólogos escolares para dotarlos de herramientas prácticas en gestión emocional, intervención preventiva y acompañamiento psicosocial.

Otra iniciativa destacada es el laboratorio “Una mente bien ajardinada: sembrar semillas de salud mental”, impulsado por Cosmo Schools y Comfama. Esta actividad propone dinámicas sensoriales, autocuidado, reflexión grupal y la conexión con la naturaleza como metáforas de cuidado emocional, buscando sensibilizar tanto a docentes como a estudiantes sobre la importancia de cultivar la salud mental dentro del entorno escolar.

Estas acciones muestran que se reconoce la necesidad de promover ambientes educativos que no sólo prioricen contenidos curriculares, sino también el bienestar emocional. Capacitar al personal educativo, ofrecer espacios seguros para expresar emociones, y utilizar enfoques preventivos son pasos valiosos hacia una educación más humana y equilibrada.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia: PxHere