A diferencia de los demás meses, que cuentan con 30 o 31 días, febrero es el único mes del calendario con 28 días en años normales y 29 en años bisiestos. Pero, ¿por qué es así?
Todo se remonta a la época del Imperio Romano, cuando el calendario estaba basado en los ciclos lunares y contaba con 10 meses, dejando fuera los días de invierno en los que no se podía cosechar, por lo que simplemente los ignoraban, por lo que el año comenzaba en marzo y terminaba en diciembre.
Más tarde, los romanos cayeron en la necesidad de alinear su calendario con las lunas y, en consecuencia, establecieron años de 355 días y 12 meses. Fue en este momento cuando se añadió al listado enero y febrero. El rey Numa Pompilio (siglo VIII a.C.) agregó los meses de enero y febrero para completar el año con 355 días.
Siglos más tarde, Julio César reformó el calendario en el año 46 a.C., tomó como base los conocimientos del calendario egipcio, quienes fueron los primeros en desarrollar un calendario de 365 días. Fue así que se estableció el Calendario Juliano con 365 días y seis horas. A pesar de esta reforma, febrero siguió siendo el mes más corto, ya que en su inicio era el último mes del año, pues se encontraba después de diciembre. Algunas leyendas dicen que el emperador Augusto tomó un día de febrero para dárselo a agosto y que su mes tuviera 31 días, al igual que julio en honor a Julio César, pero esta teoría no está confirmada.
En 1582, el Papa Gregorio XIII realizó la última modificación en el calendario. Debido a un pequeño error de cálculo de Julio César, con el paso de los siglos, el calendario se había ido desplazando de las estaciones y, en consecuencia, la Semana Santa sucedía cercana al verano, algo que disgustaba al líder de la Iglesia. Así, para compensar el desajuste acumulado, el Papa eliminó 10 días del año 1582. También, modificó la fecha del inicio del año desde el 24 de marzo al 1 de enero, situándola en el momento que en la actualidad sigue usándose como referencia.
Datos curiosos sobre febrero
- En los años bisiestos, febrero tiene 29 días para corregir el desfase del calendario con el año solar.
- Las personas nacidas un 29 de febrero solo pueden celebrar su cumpleaños en la fecha exacta cada cuatro años.
- En la Antigua Roma, febrero era un mes dedicado a rituales de purificación, razón por la cual su nombre proviene de la palabra "februare", que significa "purificar" en latín.
- Algunos calendarios antiguos llegaron a tener meses extra para corregir desajustes, pero con el calendario gregoriano, implementado en 1582, el sistema actual quedó establecido.
Ahora que ya conoces el motivo por el que febrero tiene 28 días, ¡compártelo con tus alumnos y sorpréndelos con estos datos curiosos!
Consulta mayor información en:
- https://www.rtve.es/television/20230201/por-febrero-tiene-veintiocho-dias/2419513.shtml
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/29-febrero-esta-es-historia-ano-bisiesto_20819
- https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/porque-febrero-tiene-solo-28-dias-historia-mes-mas-joven-nuestro-calendario_2023021763ef2f9bb5cd320001358f24.html
* Derechos de fotografías: NebMaatRa, GPL http://www.gnu.org/licenses/gpl.html, via Wikimedia Commons