Violencia digital: una amenaza en el entorno escolar

La violencia digital es una problemática que ha tomado gran relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito escolar. Con el uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación, los riesgos de sufrir algún tipo de agresión en entornos digitales han aumentado significativamente. Es fundamental que los docentes y los estudiantes comprendan qué es la violencia digital, cómo identificarla y qué acciones tomar para prevenirla y denunciarla de manera efectiva.

¿Qué es la violencia digital?

La violencia digital se refiere a cualquier acto de agresión, acoso, difusión de contenido sin consentimiento, amenazas o cualquier otro tipo de conducta que cause daño a una persona a través de medios digitales como redes sociales, plataformas de mensajería, correos electrónicos o sitios web. Esta forma de violencia suele tener consecuencias graves en la salud y el desarrollo emocional, psicológico y en algunos casos afectaciones físicas en los afectados.

Cómo identificar la violencia digital

Para actuar frente a este problema, es importante reconocer las diferentes formas en las que se manifiesta la violencia digital. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Ciberacoso: comentarios ofensivos, mensajes de odio, burlas o amenazas constantes a través de redes sociales o plataformas digitales.
  • Difusión de contenido sin consentimiento: compartir imágenes, videos o información personal de otra persona sin su permiso.
  • Sextorsión: chantajear a alguien con la publicación de contenido íntimo para obtener beneficios.
  • Suplantación de identidad: perfiles falsos que buscan dañar la reputación de alguien o cometer fraudes.
  • Acceso indebido a información personal: hackeo de cuentas, robo de contraseñas o exposición de datos sensibles.

Es posible identificar estos actos por nivel de violencia en la siguiente imagen:

https://www.sonora.gob.mx/images/2023/12/14/unnamed%20-%202023-12-14T102758.031.jpg 

Para evitar ser víctima de violencia digital, es importante que los estudiantes adopten prácticas de seguridad en línea, como:

  • Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales.
  • Evitar compartir información personal o fotografías con desconocidos.
  • No responder a mensajes ofensivos o provocativos.
  • Denunciar y bloquear a los usuarios que ejercen violencia digital.
  • No reenviar ni compartir contenido sin el consentimiento de la persona involucrada.
  • Mantener comunicación con docentes y familiares sobre situaciones sospechosas en línea.

¿Cómo y dónde denunciar?

Cuando un estudiante sufre violencia digital, es fundamental saber que existen instancias que ayudan a detener estas agresiones.

Es posible realizar denuncias a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad al número telefónico 088, disponible las 24 horas, los 365 días del año. También es posible reportar incidentes a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la página oficial del gobierno de México.

Algunos ejemplos de casos denunciables son:

  • Alguien creó un perfil falso con mi información y lo usa para difamarme.
  • Me están amenazando con publicar fotos íntimas si no cumplo con ciertas exigencias.
  • Publicaron en redes sociales un video mío sin mi consentimiento y está afectando mi reputación.
  • Recibo constantemente mensajes de acoso y amenazas a través de WhatsApp.

Es crucial que los docentes se involucren en la sensibilización sobre este tema, orienten a sus estudiantes y los acompañen en caso de que sean víctimas de violencia digital. La educación y la prevención son las mejores herramientas para combatir este problema y garantizar un entorno digital seguro para todos.

Consulta mayor información en: