Escuelas sin maestros

En Baja California, la falta de maestros ha provocado movilizaciones de padres de familia y estudiantes en diversas escuelas. En la primaria Insurgentes de Tijuana, madres de familia se manifestaron debido a la falta de clases, lo que ha afectado el desarrollo educativo de los niños. A pesar de las solicitudes, las autoridades educativas no han dado respuesta efectiva, lo que ha generado descontento en la comunidad escolar.

De manera similar, en Mexicali, la secundaria de Villa Bonita fue tomada por padres de familia que exigían la asignación de maestros. Este plantel ha enfrentado un déficit de docentes, lo que ha obligado a suspender clases de manera continua. Esta problemática no es aislada, ya que otras escuelas en Baja California presentan la misma situación, afectando a cientos de estudiantes.

Ensenada también enfrenta este reto, particularmente en zonas alejadas, donde la Secretaría de Educación ha tenido dificultades para contratar maestros. La lejanía de estas áreas y la falta de incentivos han provocado que varios planteles operen con un déficit considerable de personal docente.

La falta de maestros y las dificultades de cobertura en zonas remotas siguen siendo un reto importante para el sistema educativo de Baja California, afectando directamente el acceso a la educación de calidad en las comunidades.

Derechos de imagen:PxHere