En México, el crecimiento acelerado de las tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) ha llevado a que diversos sectores del gobierno impulsen iniciativas legislativas y estrategias públicas para regular su uso, proteger los datos personales y fomentar un desarrollo tecnológico ético, soberano e inclusivo.
Por un lado, la Cámara de Diputados ha promovido la creación de una Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, esta propuesta busca establecer un marco legal que permita el uso responsable de la IA, considerando la soberanía tecnológica del país, la protección de los derechos humanos, la inclusión social y la equidad. Además, plantea la creación de un Instituto Mexicano de Inteligencia Artificial, responsable de supervisar y promover el desarrollo de esta tecnología en beneficio del interés público.
En paralelo, el Senado de la República también ha manifestado su intención de presentar, a partir de septiembre, una iniciativa de ley para regular la inteligencia artificial. Esta propuesta surge como respuesta a la necesidad de establecer normas claras sobre el uso de algoritmos, automatización de decisiones, protección de datos personales y ciberseguridad, ante los riesgos potenciales asociados con el uso no regulado de la IA en sectores como el laboral, educativo, financiero y de seguridad.
De acuerdo con expertos y organismos consultados por medios especializados, México enfrenta el reto de encontrar un equilibrio entre el fomento a la innovación y la protección de derechos fundamentales. Algunas voces dentro del sector académico y tecnológico han advertido sobre los posibles riesgos de una regulación excesiva o mal dirigida, que podría limitar el avance del país en este ámbito y reducir su competitividad internacional.
En contraste con versiones difundidas en redes sociales, no se ha prohibido el uso de la inteligencia artificial en México. Las iniciativas en curso buscan, por el contrario, establecer criterios y mecanismos de supervisión para garantizar su implementación ética y segura, especialmente en sectores sensibles como el educativo, el laboral y el de seguridad pública.
En ese contexto, México se suma a los esfuerzos globales por regular de manera proactiva la inteligencia artificial, al tiempo que reconoce la importancia de involucrar a distintos sectores: gobierno, industria, academia y sociedad civil en el debate sobre su desarrollo y uso.
Enlaces de referencia:
- Computer Weekly. México: entre la protección de datos, la ciberseguridad y la IA
- Cámara de Diputados. Diputadas y diputados de Morena y PVEM impulsan la creación de la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial en México
- Bloomberg Línea. Senado de México estima presentar propuesta de ley sobre inteligencia artificial a partir de septiembre
- Récord. ¿Prohíben la inteligencia artificial en México? Esto se sabe
*Imagen de referencia generada con ChatGPT