SEP lanza licenciatura en Educación Primaria en modalidad en línea

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), lanzó una nueva licenciatura en Educación Primaria, con el objetivo de fortalecer la formación de docentes en zonas rurales y comunidades marginadas del país.

La convocatoria está dirigida especialmente a quienes actualmente participan como líderes para la educación comunitaria del CONAFE, así como a personas interesadas en formarse como maestras o maestros de primaria, con prioridad para quienes ya cuenten con experiencia en el trabajo educativo comunitario. Esta iniciativa representa una oportunidad para profesionalizar a los educadores que ya están en contacto directo con niñas y niños de contextos vulnerables, muchos de los cuales han enfrentado rezago educativo en los últimos años.

Una de las principales características de este programa es que será completamente en línea, lo cual facilita el acceso a estudiantes en todo el país, sin importar su lugar de residencia. La licenciatura será impartida por la UPES, institución reconocida por su enfoque en la formación docente. El plan de estudios está diseñado para cursarse en 2 años, durante los cuales los estudiantes adquirirán competencias pedagógicas, didácticas y sociocomunitarias.

El registro para la convocatoria estará abierto hasta el 15 de agosto en: www.upes.edu.mx/admisiones/aspirante y las clases darán inicio el 17 de septiembre en modalidad intersemanal o sabatina, con horarios flexibles. Los requisitos incluyen contar con certificado de bachillerato, CURP, acta de nacimiento, identificación oficial y una carta de motivos. Al ser una modalidad en línea, también se recomienda contar con acceso a equipo de cómputo e internet estable.

Esta propuesta académica responde a la necesidad de contar con más docentes capacitados, particularmente en niveles básicos de educación, y forma parte de los esfuerzos de la SEP para reducir desigualdades educativas y asegurar una enseñanza de calidad en todo el país.

Fuentes:

*Imagen de referencia: PxHere