Noticias educativas

La escuela es nuestra 2024

El programa "La Escuela es Nuestra" impulsa la participación activa de la comunidad escolar a través de la creación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP). Estos comités tienen la responsabilidad de tomar decisiones sobre la asignación de recursos para mejorar las condiciones de los espacios educativos públicos, contribuyendo así al bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Recientemente, la SEP dio a conocer que destinará un monto de 27 millones 185 mil pesos para el programa social "La Escuela es Nuestra" en 2024. Ante esta noticia, se anunció la apertura de la convocatoria en la Ciudad de México, permitiendo que las instituciones educativas interesadas realicen su registro. Los montos asignados dependerán del número de alumnos registrados por cada escuela en el Sistema de Captura del Formato 911 durante el primer semestre del año en curso.

Es importante mencionar que entre el 15 de enero y el 2 de febrero se llevarán a cabo asambleas para definir las tareas a realizar. Además, se procederá a la elección y formación de los Comités de Ejecución y Vigilancia, integrados por miembros de la comunidad escolar, incluyendo madres y padres de familia. Estos comités serán responsables de gestionar y supervisar el adecuado uso de los recursos.

Consulta mayor información en:

* Derechos de fotografías: SEP

 

SEP, preinscripciones 2024-2025

Las preinscripciones escolares son un proceso mediante el cual los estudiantes y padres de familia expresan su interés en matricularse en una institución educativa para el próximo periodo académico. Este proceso generalmente ocurre antes del inicio oficial de las clases y permite a las escuelas planificar y organizar la distribución de estudiantes en sus programas educativos. 

Este año, las preinscripciones de los alumnos que estén por ingresar a segundo y tercer grado de preescolar, así como para los que inician primaria y secundaria, deberán cumplir con el trámite de preinscripciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la CDMX.

Para garantizar el acceso, la SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), inició el proceso en escuelas públicas de la capital del país el 9 de enero y se concluirán el 15 de febrero, este registro se deberá formalizar en el sitio https://bit.ly/4aPmpIY

Consulta mayor información en:

https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-9-inicia-proceso-de-preinscripcion-a-ciclo-escolar-2024-2025-para-educacion-basica-en-la-ciudad-de-mexico  

https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/1/24/estas-son-las-fechas-de-la-sep-para-las-preinscripciones-en-el-ciclo-escolar-2024-2025-322720.html  

*¨Derecho de las imágenes: SEP

 

Requisitos para ser maestro de secundaria este 2024

Este año 2024 la SEP (Secretaría de Educación Pública) ha lanzado una convocatoria para contratar profesores de nivel secundaria, es importante mencionar que las personas interesadas deben estar pendientes sobre las convocatorias y plazas que están disponibles, además de que los requisitos pueden variar dependiendo el ciclo escolar y nivel.

Ser profesor como bien se sabe, implica cumplir con ciertos requisitos y responsabilidades específicas. Por ello, aquí compartimos algunos puntos solicitados:

  • Contar con una formación académica y profesional en educación, acorde con los niveles de enseñanza a los que se va a acceder (educación básica, media superior, etc.).
  • Tomar un curso de formación el cual se encargará de preparar a los docentes para el desempeño como maestros.
  • Aprobar el examen de ingresos aplicado por la SEP, ya que con este se mide el nivel de conocimientos y habilidades en metodología, legislación y didáctica. 

Si los interesados cumplen con los requisitos, deberán presentar directamente su solicitud a la SEP, adjuntando el currículum vitae, el título académico y una carta de presentación.

En caso de ser seleccionados, las autoridades de la SEP se pondrán en contacto con los candidatos para llevar a cabo entrevistas y evaluaciones adicionales.

Cabe destacar que el salario que podrían recibir los solicitantes es variable, ya que es crucial considerar factores significativos como las horas de clases asignadas por semana.

Consulta mayor información en:

https://www.adn40.mx/mexico/entrara-trabajar-maestro-requisitos-sueldo-sep  

https://www.heraldobinario.com.mx/tendencias/2024/1/24/que-requisitos-necesito-para-trabajar-como-maestro-de-secundaria-de-la-sep-sueldos-2024-44050.html  

Derechos de imagen: PxHere

Evento astronómico: la luna baila con Júpiter

Este nuevo ciclo solar nos brinda la oportunidad de disfrutar desde nuestro hogar una serie de maravillosos eventos astronómicos, entre los cuales destaca el acercamiento de dos brillantes astros: la Luna y Júpiter. Aunque Júpiter será visible durante todo el mes, el momento culminante de su fusión con la media luna ocurrirá el próximo 18 de enero, cuando el mayor planeta del Sistema Solar domine el cielo.

 

Esta conjunción promete ser un espectáculo único, permitiéndonos contemplar la armoniosa alineación de dos de los cuerpos celestes más destacados. Aunque las condiciones meteorológicas podrían no ser siempre las ideales, no te preocupes, ya que puedes compartir con los alumnos otras fechas importantes. Júpiter y la Luna se encontrarán nuevamente en el cielo el 14 de febrero, el 13 de marzo y el 10 de abril, como parte de una serie de conjunciones que siguen los ciclos mensuales de la Luna alrededor de la Tierra. Cada uno de estos eventos será único, con la luna mostrándose en diversas fases y orientaciones junto al imponente Júpiter.

Estamos seguros de que será un evento fascinante para compartir con los alumnos.

Más información en: 

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/01/los-9-fenomenos-astronomicos-que-no-podras-perderte-en-2024  

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2024/01/02/cuales-son-las-6-fechas-imperdibles-de-2024-para-observar-los-cielos/#:~:text=El%2018%20de%20enero%20pr%C3%B3ximo,debajo%20el%2018%20de%20enero.  

https://es-us.noticias.yahoo.com/prep%C3%A1rate-espect%C3%A1culo-celeste-conjunci%C3%B3n-j%C3%BApiter-181600911.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAANKbu_ccFR8qnl0al5mIXMYtJ4bBL1-JFCsw9A7S1gJ_x_-oZpjDgAZKaL5Z24ppvApcSQIMkE7JJ3qxmsI8bnWeHouVKQ6x2yj7na86ZNMjEa6ZOMJTJscxifUW-CMqvSkj5e_qQbigRVDU5CV-5PxK4UmAFbKbZl8cWa5TF6hf 

* Derechos de fotografías (imagen de referencia): NASA 

Ampliación de registro para Beca Benito Juárez 

Para este nuevo año 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha ampliado el período de registro para recibir la Beca Benito Juárez de Educación Básica durante todo enero, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de alumnos.

A través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, se facilitará la inscripción mediante la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea (CSI). Para comenzar el proceso, los padres, madres o tutores deben verificar si el plantel educativo está incluido en esta fase de atención, utilizando el Buscador de Escuelas. Posteriormente, podrán iniciar el registro con la CSI, presentando la CURP de los menores de edad que estén cursando la Educación Básica, así como comprobante de domicilio, número de teléfono y correo electrónico. Es importante  recordar que los registros duplicados no serán válidos.

Los alumnos que fueron inscritos a este beneficio durante 2023 recibirán una beca de 875 pesos mensuales, cuyo monto será actualizado conforme a las Reglas de Operación 2024.

A partir del lunes 8 de enero, se reanudará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, de igual manera se deberá consultar el Buscador de Estatus para conocer el día, hora y lugar de entrega de la tarjeta, lo que permitirá acceder a la beca.

Más información en: 

* Derechos de fotografías: Gobierno de México