Noticias educativas

¿Ya conoces la Revista Mexicana de Investigación Educativa?

La Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE) es una destacada publicación científica que divulga hallazgos de investigaciones en educación desde variadas perspectivas teóricas, metodológicas, técnicas y empíricas, con alcance nacional e internacional.

Se inició en 1999 de forma cuatrimestral, aunque actualmente es de difusión trimestral. A partir del año 2001, pasó a formar parte del índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El siguiente año en julio de 2002, incorporó una versión electrónica a la edición impresa disponible en https://www.rmie.mx/ 

El objetivo principal de la RMIE consiste en establecer un canal de comunicación y diálogo entre investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito educativo. Busca fortalecer la investigación educativa, siendo un espacio nacional y latinoamericano que converge en investigaciones sobre diversos campos disciplinarios, niveles y modalidades educativas.

La revista aborda temas de larga tradición investigativa y emergentes, señalando áreas de oportunidad y posibles líneas de trabajo poco exploradas. También fomenta la discusión y argumentación de distintas posiciones teóricas y metodológicas sobre problemas educativos y contribuye a difundir parámetros de calidad en investigaciones educativas.

Es una excelente publicación para todos aquellos docentes que deseen mantenerse a la vanguardia en el área educativa e incluso que deseen participar en sus publicaciones.

Todos los contenidos de la RMIE son sometidos a un riguroso proceso de revisión, asegurando la calidad de las contribuciones presentadas en artículos de investigación y reseñas críticas.

Consulta mayor información en:

https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie 

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=1405-6666 

*¨Derecho de las imágenes:

 

Reapertura de escuelas en Guerrero

Hasta el momento, han transcurrido tres semanas desde el impacto devastador del huracán Otis en Guerrero, dejando un saldo significativo de daños. La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, ha informado que se ha dado inicio a la reapertura de algunas escuelas en el estado, aunque no se ha proporcionado un número exacto de los planteles que han retomado sus actividades tras el paso del huracán.

Las autoridades han registrado un total de 336 escuelas afectadas, lo que ha desencadenado un proceso de censo para evaluar los daños y comenzar la fase de reconstrucción de estas instituciones educativas. A pesar de que aún no se tiene un panorama claro sobre el impacto de estos daños en la educación de los estudiantes, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha estimado que hasta un 70 por ciento de los alumnos en Acapulco podrían enfrentar rezagos educativos debido a las clases perdidas.

Esta situación plantea un desafío significativo para la comunidad educativa, ya que la recuperación de las instalaciones escolares y la continuidad del proceso educativo son cruciales para mitigar el impacto en el desarrollo académico de los estudiantes en la región afectada.

Consulta mayor información en:

Imagenes SEP

Museo móvil

 

En Puerto Vallarta se ha habilitado un museo móvil, después de varios intentos y gracias a los donativos de la ciudadanía, se logró habilitar un camión que contiene parte de la historia de la localidad. 

Ruta Mushi es un museo de historia móvil en Puerto Vallarta, que está disponible en diferentes ubicaciones, comenzó a operar hace algunas semanas en diferentes locaciones de Puerto Vallarta, sin embargo el proyecto de la construcción de un museo en esta ciudad sigue vigente, gracias a los esfuerzos de la Asociación Civil Museo de Historia Puerto Vallarta para habilitar una locación que albergue testimonios históricos, artísticos y culturales.

Una de las finalidades de este museo es colaborar en la educación de los estudiantes,  al ser una excelente herramienta educativa, la RUTA MUSHI ha mostrado un temática por mes, por lo que en diciembre el tema será “Las Iglesias y Peregrinaciones”, en enero de 2024 se expondrá la Fundación de Puerto Vallarta, en febrero la película La Noche de la Iguana y en marzo la Arquitectura.

Consulta mayor información en:

Imagen: CiudadOlinka

Se desconoce daño por infraestructura del huracán 

Los daños ocasionados por el huracán Otis se siguen contabilizando, y en el área educativa los daños no han sido menores. De acuerdo a recientes registros de la Secretaría de Educación de Guerrero, ha confirmado 69 las escuelas dañadas en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, aunque el censo sigue.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) aún no tiene un conocimiento completo de la magnitud de los daños que han afectado la infraestructura escolar en las zonas afectadas por el huracán, y las afectaciones a más de 197 mil alumnos en los niveles de educación básica, media y superior en la región.

Las pérdidas en los centros educativos se siguen valorando, para identificar la gravedad de los daños y de ser posible habilitar los centros educativos que las autoridades consideren pertinentes. Las zonas afectadas siguen recibiendo apoyo externo y por parte de los habitantes, con la finalidad de rehabilitar lo más pronto posible las comunidades afectadas. 

Artículos de referencia:

*¨Derecho de las imágenes:Meganoticias

 

Nueva propuesta para clases de ciclismo

El próximo 11 de noviembre dará inicio el Cleto Fest 2023, un festival de ciclismo urbano realizado en la Universidad Panamericana y organizado por el grupo Cletos Nocturnos, responsables también de la plataforma creada para el evento la cual promociona el ciclismo urbano como medio de transporte. 

Ante dicho evento el presidente de la Comisión de Movilidad de la Coparmex capitalina,  Roberto Remes propuso que en todas las escuelas de nivel básico de la Ciudad de México se imparta una nueva materia en sus programas de estudios propuestos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para cada ciclo escolar. A su vez, se mencionó que existen diferentes formas para impulsar este medio de transporte sustentable.

La materia propuesta podría incluir temas como seguridad vial, mecánica básica de bicicletas y cultura ciclista.

Artículos de referencia:

* Derechos de fotografías: 

Pixebay: Bicicleta De Piñón Fijo Negra Al Lado De La Pared