Noticias educativas

Cursos gratuitos con validez oficial

Los cursos virtuales brindan la oportunidad de mejorar distintas habilidades de acuerdo a los intereses de los usuarios, una ventaja significativa es que algunos son accesibles para todos sin costo alguno. Este es el caso de el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de la Ciudad de México y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) quienes ofrecen una amplia gama de cursos de capacitación gratuitos y reconocidos oficialmente, ya que otorgan certificados avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

Los cursos de capacitación de la SEP tienen como objetivo proporcionar a los usuarios herramientas y habilidades mejoradas para ampliar sus oportunidades laborales, para ello el ICAT ha habilitado una página web para consultar los cursos.

Para realizar el proceso de registro, se deberá acceder al sitio web del ICAT con usuario y contraseña, es necesario tener en cuenta que las inscripciones se realizan exclusivamente los días martes, jueves y sábado.

Una vez en la plataforma, es posible visualizar los distintos cursos que contienen en áreas como: Administración de recursos humanos, manejo de hojas de cálculo, Marketing digital y automanejo del estrés. Es esencial mantenerse atento a las convocatorias ya que cuentan con cupo limitado y obtener un rendimiento satisfactorio para alcanzar la calificación mínima de 8.

Conoce mayor información para compartir con los alumnos en:

* Derechos de fotografías: 

 

 

México obtiene bajos resultados en prueba PISA

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es un estudio llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta evaluación se realiza cada tres años con el objetivo de evaluar el rendimiento académico de estudiantes de 15 años en áreas clave, como matemáticas, lectura, ciencias y competencia global. Cabe resaltar que la prueba no se enfoca en evaluar el currículo escolar específico de un país, sino en medir la habilidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.

A través de esta evaluación, se busca proporcionar datos comparables a nivel internacional sobre la calidad de la educación, identificar tendencias y patrones en el desempeño educativo de los países participantes, y entender cómo los sistemas educativos se están preparando para enfrentar los desafíos futuros. 

De los 81 países participantes en el último, México ocupó el sitio 51 en Matemáticas, Lectura y Ciencias. De acuerdo a los informes, aunque se destacan los impactos negativos de la pandemia por Covid-19, resulta impreciso atribuir los bajos resultados únicamente a este factor. 

En la última década, México apenas alcanzó un incremento de dos puntos en Matemáticas, cuatro en Lectura y uno en Ciencias.

Un hallazgo destacado del informe PISA 2022, es el retroceso observado en los resultados, Como en otros años, el desempeño de los alumnos mexicanos quedó muy por debajo de la media de los países que integran la OCDE; sin embargo, en matemáticas el rendimiento es sólo comparable con los obtenidos entre 2002 y 2004. En 20 años, los resultados del sistema educativo mexicano parecen haberse mantenido sin un impacto positivo notable. 

Los resultados de PISA pretenden ser una herramienta para impulsar a los gobiernos, responsables de políticas educativas y miembros del sector educativo a identificar áreas de mejora en la educación y tomar decisiones informadas para el desarrollo de los sistemas educativos que impacten de manera positiva en las próximas generaciones de alumnos.

Conoce mayor información en: 

* Derechos de fotografías:  

 https://pxhere.com/es/photo/685238?utm_content=shareClip&utm_medium=referral&utm_source=pxhere 

Jornadas de prevención contra la violencia

Como parte de las acciones para erradicar la violencia de género, la Secretaría de Educación Pública SEP, y las distintas autoridades correspondientes, iniciaron actividades para involucrar a los alumnos y comunidad en jornadas de prevención. 

La SEP se sumo a  los 16 días de activismo contra la violencia de género, a través de la jornada “Activismo comunitario para la paz y la seguridad de las mujeres”, en la cual se llevarón a cabo diversas acciones y actividades para promover en el sector educativo la prevención de la violencia, el maltrato, la discriminación, así como acciones que permitan un país igualitario, justo y en paz.

En el estado de Puebla, se llevó a cabo una "Jornada de Prevención de las Violencias y Promoción de Vida Saludable en Entornos Escolares" como parte de una iniciativa conjunta entre el gobierno actual de Sergio Salomón y la Secretaría de Educación, en colaboración con la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Este evento tuvo lugar en la escuela secundaria federal número 44, reuniendo a 800 estudiantes. Durante la jornada, se ofrecieron charlas de sensibilización, actividades deportivas, teatro y diálogos interactivos abordando temas como derechos humanos de los jóvenes, prevención del consumo de sustancias y violencia contra las mujeres. Esta actividad se enmarca dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer los lineamientos que se aplicarán para prevenir y atender la violencia sexual en los planteles de bachillerato del país. La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó lineamientos virtuales a más de mil 300 directores de subsistemas educativos en todo el país para abordar denuncias de alumnas sobre violencia sexual. Estos lineamientos tienen como objetivo proteger la integridad de los estudiantes y brindar apoyo para prevenir, identificar y sancionar los casos de violencia sexual en planteles de Educación Media Superior. Ruvalcaba Gámez enfatizó la importancia de un entorno escolar seguro para garantizar una educación integral y de excelencia, priorizando el bienestar y los derechos humanos de los jóvenes. Las directrices establecen protocolos para notificar, acompañar y canalizar casos a las autoridades correspondientes, incluyendo la creación de una "Unidad de Atención" en cada plantel para dar seguimiento y apoyo a las víctimas, padres o tutores, así como para realizar denuncias y acciones jurídicas pertinentes ante casos de violencia sexual.

El propósito ha sido desarrollar estrategias e intervenciones para mejorar el bienestar de los alumnos y fomentar el enfoque de género. 

Consulta mayor información en:

*¨Derecho de las imágenes:

Vacaciones de diciembre

A días de iniciar diciembre, la espera de las vacaciones comienza su cuenta regresiva. El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en este ciclo escolar 2023-2024 los estudiantes gozarán de las tradicionales vacaciones de fin de año, se establece que los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria tendrán vacaciones a partir del día 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero del 2024.

No obstante, el retorno a clases está fijado para el lunes 8 de enero, ya que el calendario establece que el 3 de enero se llevará a cabo un taller intensivo para directivos, mientras que el 4 y 5 de enero se desarrollará un taller de educación continua para docentes. Este anuncio es bien recibido por los estudiantes, ya que disfrutarán de tres semanas completas de descanso.

Estos días de asueto permitirán al personal educativo celebrar las festividades navideñas en compañía de sus seres queridos y regresar a las aulas con energía renovada.

Consulta mayor información en:

Derecho de imagenes: SEP

Prácticas educativas innovadoras

El trabajo docente en innovación educativa está siendo reconocido. En Guanajuato, las autoridades educativas reconocieron a 152 docentes de educación básica y 33 de media superior, además el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los docentes a innovar en sus aulas.

El evento resaltó proyectos innovadores como "Guardianes del Medio Ambiente" presentado por la maestra de preescolar Mariza Gómez Álvarez.  La convocatoria de la USICAMM para lograr ese espacio busca promover la innovación docente, fortalecer el aprendizaje colaborativo entre docentes, incentivar la investigación educativa y diseñar modelos de formación académica para mejorar la calidad educativa.

Por otro lado, en Mazatlán Sinaloa, durante el Foro Regional de Intercambio de Experiencias y Reconocimiento a las Prácticas Educativas Innovadoras en el ciclo escolar 2022-2023, se otorgaron medallas y reconocimientos a 154 maestros del noroeste de México: 106 son de Sinaloa; 21 de Durango; 15 de Sonora; 5 de Baja California, Baja California Sur, y 3 de Chihuahua. Ante esto, la  Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava,  elogió su labor innovadora a pesar de la pesada carga de trabajo que enfrentan.

A través de estos reconocimientos, se busca fomentar la innovación en la práctica docente y la participación en los procesos de reconocimiento para renovar estrategias, metodologías y herramientas didácticas que impulsen el progreso de los aprendizajes de los estudiantes. Asimismo, se busca acercar y comprender el trabajo académico de docentes de diferentes niveles, contextos, modalidades y situaciones diversas.

Conoce mayor información en: 

https://boletines.guanajuato.gob.mx/2023/11/08/reconocen-a-185-docentes-por-la-implementacion-de-practicas-educativas-innovadoras/  

https://losnoticieristas.com/post/507508/reconocen-a-154-maestros-del-noroeste-de-mexico-por-implementar-practicas-educativas-innovadoras/  

* Derechos de fotografías: Los noticeristas