Noticias educativas

35.5 mdp para fortalecer escuelas normales e institutos en Puebla

El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), envió 35 millones 590 mil 453 pesos al gobierno de Puebla como parte del Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa que tiene el objetivo de apoyar a las escuelas normales y a las instituciones de formación docente públicas.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el aporte económico se realizó con la finalidad de contribuir a elevar la calidad en la formación inicial de los docentes mediante el desarrollo de acciones estratégicas que tengan incidencia en las prácticas académicas y en la gestión de los planteles. 

La SEP federal destacó que el Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa busca dirigir la asignación de los recursos a los proyectos integrales, que tengan mayor impacto en el desarrollo académico y de la gestión de los sistemas estatales de educación normal y de las Instituciones de Formación Docente Públicas.

Al mismo tiempo, la dependencia resaltó que entre las metas del programa se encuentran elevar el aprovechamiento académico de los estudiantes normalistas; apoyar la superación de docentes y directivos; desarrollar programas de tutoría y asesoría para mejorar los procesos de formación y aprendizaje de los estudiantes; y realizar el seguimiento de egresados con objeto de valorar la calidad de la formación proporcionada y enriquecer los procesos educativos.

Más información en:

* Derechos de fotografías: 

SEP

Manuel Espino como nuevo Director del CONALEP

Por designación de la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, Manuel de Jesús Espino rindió protesta como nuevo director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Espino es licenciado en Administración de Empresas y durante el actual periodo de gobierno se ha desempeñado como comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue dirigente del PAN en 2005, donde militó de 1978 a 2011 y a partir de 2020, fue comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El énfasis principal en su nuevo cargo consiste en atender las consecuencias de la pandemia en los alumnos de Educación Media Superior.

Consulta más información en:

* Derechos de fotografías: 

SEP

 

“Aprende en casa” en el exterior

El programa “Aprende en casa” surge ante la crisis de salud a nivel mundial del COVID-19, como respuesta ante la suspensión de actividades económicas y escolares, en este marco, la Secretaría de Educación Pública (SEP), decretó el 16 de marzo de 2020, la suspensión de clases como medida de precaución, posterior a este hecho se diseñó la Estrategia Aprende en Casa, que comenzó transmisiones por televisión y radio a partir del 23 de marzo de 2020 para beneficiar a niñas, niños y adolescentes (NNA) que asisten a educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria).

Aprende en Casa es una estrategia nacional de aprendizaje a distancia que tiene como propósito brindar el servicio educativo de tipo básico a través de los medios disponibles como la televisión, internet, radio y Libros de Texto Gratuitos a niñas, niños y adolescentes para garantizar su derecho a la educación, a partir de 2022 y con el retorno a las clases presenciales, el programa se mantuvo para apoyar a un sector de la población en específico.

Este servicio educativo de tipo básico ofrece acceso a todas las clases de Educación Básica a las niñas, niños y adolescentes mexicanos que viven en el extranjero. Busca garantizar el acceso a la educación y contribuir a la mejora de su bienestar e inclusión social, a través del acceso a todas las clases de Preescolar, Primaria y Secundaria mediante:

Portal de aprende en casa https://aprendeencasa.sep.gob.mx/  

Canal de aprende en casa en https://www.youtube.com/@aprendeencasa  

 Más información en:

* Derechos de fotografías: 

SEP

 

Taller de orientación vocacional

Las subsecretarías de Educación Media Superior (SEMS) y de Educación Superior (SES) acordaron implementar el taller de orientación vocacional "Planeando mi yo del futuro" para alumnos de 3er año de bachillerato, con la intención de mejorar el egreso de por lo menos dos millones de estudiantes y facilitar su acceso a nivel superior.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, anunció que se impulsará el tránsito de la Educación Superior, mediante el pase reglamentado.

A su vez, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, detalló que estas estrategias de colaboración consisten en realizar acuerdos entre Educación Media Superior y Superior, para contrarrestar la geografía de la desigualdad, que es la excesiva concentración de demanda educativa en el centro del país y en los mismos programas educativos.

A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que esta última estrategia ayudará a las y los jóvenes de tercer año de bachillerato a decidir sobre su desarrollo profesional. Los estudiantes interesados podrán inscribirse a través del portal oficial https://bit.ly/3SJo099 

 

Más información en:

* Derechos de fotografías: 

SEP Twitter

 

Alumno gana 1er lugar de "Ciencia, Tecnología, Arte y Emprendimiento"

El Primer Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología, Arte y Emprendimiento, se celebró el pasado 10, 11 y 12 de noviembre en Guayaquil, Ecuador.

La competencia consistió en montar un stand, entregar un reporte y ofrecer una buena exposición tanto a estudiantes como a jueces. En dicha competencia Atalo Jr. Machado, alumno destacado del CBtis 21, obtuvo el galardón al 1er lugar con una aplicación diseñada por él.

Entró a la competencia en la categoría de software, con el proyecto EverGreen, mismo que ha estado trabajando desde octubre del 2021.

La aplicación surgió de la idea de desarrollar un programa que explique qué le pasa a la tierra y cómo solucionar el problema de un campo poco productivo. EverGreen funciona con un sensor que lee los niveles de nitrógeno, potasio, fósforo, la humedad de la tierra y los niveles de PH, el sensor se conecta vía “bluetooth” al celular y comparte los datos de las mediciones al teléfono a través de un algoritmo desarrollado por el alumno, en consecuencia, la aplicación da instrucciones al usuario para enriquecer la tierra, por ejemplo hacer uso de fertilizantes como cáscara de plátano, poner granos de café o simplemente colocar más agua.

Atalo Jr. Machado actualmente cursa el quinto semestre en la preparatoria CBTis 21, en la especialidad de mecatrónica, asesorado por el profesor Alejandro Muñoz López.

  • Consulta más información en:

https://sepreconoce.sep.gob.mx/atalo_jr_machado_carrillo  

https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/cachanilla-gana-concurso-internacional-por-creacion-de-software-9235313.html  

 

* Derechos de fotografías: 

La voz la Frontera - Foto: Alejandro Domínguez