Noticias educativas

PROFECO en escuelas particulares

El 28 de agosto concluyen las vacaciones de verano y los alumnos regresarán a las escuelas, en este regreso a clases, es crucial que estés al tanto de las normativas que las escuelas públicas y privadas deben cumplir. Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha divulgado las obligaciones que estas instituciones educativas deben seguir.

Aunque en México contamos con el sistema escolar público, también existen escuelas privadas que son elegidas por los padres de familia, de acuerdo a sus preferencias o necesidades. Estas escuelas siguen los programas oficiales de educación, pero también ofrecen actividades y materias adicionales como idiomas, música, deportes, habilidades técnicas u oficios. Además, pueden proporcionar horarios extendidos, servicio de comedor, transporte y facilidades especiales, todo ello con un costo establecido.

De acuerdo a la PROFECO, las escuelas deberán cumplir con lo siguiente:

  • Informar por escrito las fechas de inscripción para cada ciclo.
  • Comunicar la lista de programas, grados que ofrecen.
  • Ofrecer la información de su incorporación a la SEP.
  • Informar con claridad las colegiaturas y los cobros de exámenes extraordinarios, regularización, constancias y otras actividades extracurriculares.
  • Las colegiaturas no pueden aumentar sin acuerdo mutuo entre las escuelas y los padres de familia en conjunto.
  • Las cuotas extra no son permitidas, sin embargo los donativos son opcionales.
  • Los padres de familia no deben ser forzados a comprar útiles de proveedores específicos, uniformes o libros. 
  • Los gastos de eventos deben ser voluntarios.

Si por alguna razón los padres de familia no pagan tres o más colegiaturas, los proveedores pueden finalizar el contrato con notificación previa de al menos 15 días. Sin embargo, en educación básica y media superior, que son obligatorias, las escuelas no pueden retener documentos oficiales. Deben entregarlos a los usuarios en un máximo de 15 días desde la solicitud, sin costo alguno.

Artículos de referencia:

*¨Derecho de las imágenes: PROFECO

Celebramos el 8° Foro de Evaluación

El pasado 11 de julio se llevó a cabo el 8° Foro de Evaluación, un espacio en el que facilitadores de distintos estados de la República Mexicana nos visitan para compartir sus experiencias dentro de las comunidades educativas que se benefician con el Programa de Fortalecimiento Escolar de UNETE durante un ciclo escolar. 

El Foro fue un gran éxito, contó con la participación de más de 50 facilitadores que trabajaron durante un ciclo escolar en distintas escuelas y zonas del país con la intención de apoyar a los docentes en el aprendizaje de nuevas herramientas digitales para impartir sus clases con tecnología. De esta forma, a través del debate y diálogo conjunto, se obtuvieron sugerencias, recomendaciones y propuestas de los participantes para implementar en las próximas escuelas beneficiadas por nuestro programa y así asegurar su éxito. 

Algunos facilitadores compartieron de manera emotiva sus experiencias y las estrategias empleadas para lograr los objetivos del programa. A la distancia algunos profesores expresaron su gratitud a UNETE y los facilitadores que los acompañaron.

 

Fue una experiencia muy enriquecedora y tanto los alumnos como los profesores estamos muy satisfechos y felices con la oportunidad y el acercamiento de los alumnos a las tecnologías.”

Mtro. Alejandro Peiro

Sonora

 

“El servicio de capacitación y acompañamiento fue excelente, se destaca el profesionalismo y responsabilidad en todo momento de la facilitadora, misma que en todo momento demostró mucha paciencia y disposición. Gracias.”

Mtra. Arelli Zambrano

Estado de México

 

“Estoy satisfecha y motivada para utilizar este programa en el ciclo siguiente, ya que creo que es una herramienta muy valiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Agradezco a mi facilitadora, la paciencia y apoyo que recibí durante este ciclo escolar.” 

Mtra. Arey Chaidez

Baja California Sur

 

Cursos certificados por la SEP

Continúa tu preparación profesional con cursos gratuitos con certificaciones de la SEP en el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT CDMX). El programa de aprendizaje ofrece una variedad de opciones prácticas, desde el uso de Excel y la creación de huertos urbanos hasta temas más detallados como marketing digital y administración.

Es importante destacar que los requisitos son sencillos: tener al menos 15 años, contar con CURP, una cuenta Gmail personal y acceso a una computadora para tomar las clases en línea. Esto facilita el acceso y la participación en el programa de manera cómoda y accesible para los interesados.

Los cursos son en línea, lo cual permite libertad para elegir los tiempos y el ritmo de estudio de acuerdo a la disponibilidad de cada quien. Únicamente se recomienda prestar atención a las convocatorias, ya que el cupo es limitado.

Si deseas consultar más información, visita: 

* Derechos de fotografías: Free for commercial use, DMCA

https://www.pxfuel.com/es/free-photo-xsxhp 

 

Regreso a clases para el ciclo 2023-2024

La SEP publicó el calendario oficial para el ciclo escolar 2023-2024 a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual dio a conocer que los estudiantes de educación básica disfrutarán de un período de vacaciones de cuatro semanas y retomarán sus actividades escolares a finales de agosto.

El próximo ciclo escolar está programado para dar inicio el lunes 28 de agosto de 2023 y finalizará el 16 de julio de 2024. Días antes, se llevarán a cabo múltiples sesiones del Consejo Técnico Escolar durante la semana del 21 al 25 de agosto. Asimismo, se llevará a cabo un taller intensivo de formación continua para los docentes en preparación para el nuevo ciclo escolar.

El calendario escolar establecido por la SEP busca proporcionar un tiempo adecuado de descanso para los estudiantes y garantizar una formación continua y capacitación para los maestros, con el objetivo de ofrecer una educación de calidad a lo largo del ciclo escolar.

Si deseas consultar el calendario, visitalo en https://calendarioescolar.sep.gob.mx/2023-2024 

Artículos de referencia:

* Derechos de fotografías: 

Josersanchez, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 , via Wikimedia Commons

 

Alcance de la estrategia “Si te drogas, te dañas”

El programa “Si te drogas,  te dañas” implementado a partir de abril de 2023 en diferentes escuelas de la República Méxicana por la Secretaría de Educación Pública (SEP),  busca concienciar a los estudiantes sobre los efectos nocivos de estas sustancias mediante pláticas, conferencias y actividades.

Durante el programa, los alumnos han tenido la oportunidad de interactuar con personas en rehabilitación y especialistas en el tema. Se llevaron a cabo actividades como la elaboración de videos y la participación de estudiantes y padres de familia en el diseño de materiales informativos, como periódicos murales, carteles y trípticos.

La titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, compartió los resultados de la campaña en el aula “Si te drogas, te dañas”, a lo cual indicó que el sitio oficial registró un total de cuatro millones 169 mil visitas y un alcance de seis millones 788 mil personas en redes sociales. Detalló que la estrategia contra el consumo de sustancias adictivas es preventiva y se desarrolla de manera constante en todo el país en escuelas de nivel secundaria y Educación Media Superior, abarcando tanto áreas urbanas como rurales en las 32 entidades del país.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó un balance de su participación en la campaña, en el cual anunció que logró sensibilizar a más de 2 millones y medio de alumnos. Además, el programa permitió detectar a alumnos que presentaban problemas como autolesiones, depresión o ansiedad, lo que resalta la importancia de abordar no solo la prevención de adicciones sino también la salud mental de los estudiantes.

Artículos de referencia:

*Derecho de las imágenes: SEP