Noticias educativas

Se prohíbe comida chatarra en nuevo ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó como parte del programa La escuela es nuestra las nuevas medidas de salud, entre ellas la normativa de prohibición de venta de comida chatarra a los alumnos en el ciclo escolar 2022-2023.

Desde diciembre pasado, la Cámara de Diputados votó a favor de la prohibición de la venta de estos productos en los planteles de primaria y secundaria, esta medida reformó el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el que se agregó que los menores tienen derecho a disfrutar de un alto nivel de salud por lo que se deben combatir la desnutrición crónica y aguda, sobrepeso y obesidad. En este sentido se prohibió la venta y distribución gratuita de alimentos envasados con alto contenido calórico.

La Secretaría de Educación anunció nuevas medidas de vigilancia en las escuelas a fin de corroborar que cumplan con la normativa de ley que prohíbe la venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica.

Más información en:

  • https://vanguardia.com.mx/noticias/sep-prohibe-comida-chatarra-en-escuelas-para-ciclo-escolar-2022-2023-XC4253918 
  • https://criteriohidalgo.com/noticias/mexico/sin-comida-chatarra-para-ciclo-escolar-2022-2023-sep 

 

* Derechos de fotografías: 

Vanguardia 

 

Se admite amparo contra nuevo plan de estudios de la SEP

Oswaldo Rivera González, juez cuarto de Distrito en materia administrativa, consideró que el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Básica y Primaria viola cinco artículos de la Constitución.

En la demanda, se indica que el nuevo plan es discriminatorio, ya que únicamente se aplica a un grupo reducido de escuelas. Con ello, argumentan, se viola la Constitución y la Convención de los Derechos del Niño.

Aunque se solicitó al juez que suspendiera la aplicación del plan, el juez Oswaldo Rivera rechazó dictar tal medida, pero invitó a la SEP a rendir informes sobre el particular, dándole 15 días para ello y fijando para el día 16 de noviembre una audiencia para resolver la posible inconstitucionalidad.

Sin embargo, rechazó suspender provisionalmente el programa piloto que se aplicará en 960 escuelas públicas del país durante el ciclo escolar en curso.

Al mismo tiempo el juez aclaró que el plan de estudios no contiene alguna característica, medida, figura, razón o motivo para considerarse nocivo o perjudicial.

 

Consulta más información en:

* Derechos de fotografías: 

SEP

¿Alumnos con cabello largo o pintado?

El Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) emitió una recomendación, en donde pidió respetar el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la educación de los menores. Al respecto, la autoridad federal informó que en los primeros 8 meses del año se habían recibido poco más de 480 casos relacionados a jóvenes a quienes se les impidió ingresar al plantel, ya sea por tener el cabello largo o pintado.  

De esta forma, el CONAPRED exhortó en este nuevo ciclo escolar a que se respeten los derechos de los alumnos, pues el libre desarrollo de la personalidad se refiere a la capacidad que las personas tienen de decidir de manera libre sobre su desarrollo individual, tal como la apariencia personal.

El tema levantó opiniones contrapuestas, así como división sobre la normativa de uniformes en los planteles educativos de todo el país. Unos se expresaban a favor de la libertad de expresión, mientras que otros señalaban que traería falta de disciplina en los estudiantes.  

Luego del llamado efectuado por el CONAPRED, en Baja California Sur, Alicia Meza Osuna, Secretaria de Educación Pública del estado, emitió su postura, señalando que los alumnos deberán ser respetuosos a las reglas que existen en las escuelas.  

 

Más información en:

 

* Derechos de fotografías: 

Capital

 

Nuevo plan de estudios 2022-2023

El documento, publicado el 19 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, inicia de forma piloto en al menos 30 escuelas por estado, públicas y privadas; aplica para los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria a partir de octubre.

Los estudiantes de segundo y tercer grado de preescolar, segundo a sexto de primaria y segundo y tercero de secundaria tendrán formación conforme a los planes anteriores.

Este plan cuenta con cuatro elementos, entre los que destacan la integración curricular en campos formativos como saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedad; lenguajes, y de lo humano a lo comunitario. Además de la autonomía del magisterio para que cada maestro contextualice contenidos con la realidad social y territorial de los estudiantes.

La calificación no será una sumatoria de actividades y asistencias sino estará basada en la “interpretación” de los docentes.

De acuerdo a algunas publicaciones, se han realizado diversos ajustes desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo, entre otras cosas, de contrarrestar el impacto que tuvo la pandemia en el sector educativo, visible en los índices de deserción escolar. Sin embargo, el nuevo plan escolar ha sido criticado por diversas fuentes. 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un pronunciamiento institucional en el que advirtió, entre otras cosas, que el plan de estudio para la educación básica establecido por la SEP no tiene un “diagnóstico basado en evidencia, ni una guía aterrizada para las y los docentes”.

En este sentido, la institución independiente señaló que no hay claridad alguna en las estrategias a seguir para que el plan rinda frutos.

Más información en:

 

* Derechos de fotografías: 

Foto vía: Archivo Toluca 

 

Regreso a clases con nueva titular de la SEP

De acuerdo con la SEP, 24 millones de estudiantes de 232 mil escuelas públicas y privadas participan en el retorno a clases a la par de 1.9 millones de docentes, directivos y trabajadores. Quienes a su vez regresan al sistema presencial en medio del descenso de la quinta ola de COVID-19.

El presente ciclo escolar inicia con la nueva titular de la SEP Leticia Ramirez, quien asume el cargo el 1 de septiembre. El mandatario federal, Andres Manuel Lopez Obrador aseguró que la llegada de Delfina Gomez y Leticia Ramirez de a la SEP “es un cambio de fondo porque han habido grandes intelectuales pero nunca un maestro de aula”. 

Si deseas leer más sobre la noticia, consulta los siguientes enlaces:

* Derechos de fotografías: 

La mañanera