Noticias educativas

Se abre convocatoria para bachillerato en línea

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea abrirá una nueva convocatoria de registro para las personas que deseen continuar sus estudios de bachillerato en esa modalidad.

La convocatoria estará disponible del 8 al 19 de agosto, las personas interesadas, que hayan concluido la educación secundaria y que deseen cursar o terminar la educación media superior en la modalidad virtual, deberán registrarse a través del sitio https://prepaenlinea.sep.gob.mx/ 

Los trámites y estudios se realizan 100% en línea y no hay límite de edad para inscribirse; solo se necesita tener una computadora o dispositivo móvil con acceso a internet y cumplir con los requisitos de la convocatoria vigente.

Los aspirantes que cumplan el proceso de registro deberán cursar el módulo propedéutico, con duración de cuatro semanas, del 29 de agosto al 25 de septiembre de 2022.

En ese periodo, los postulantes desarrollarán las competencias tecnológicas necesarias para el manejo de la plataforma de estudios y conocerán los detalles del modelo educativo de Prepa en Línea-SEP.

Más información en:

* Derechos de fotografías: 

SEP Prepa en línea

 

La venta de plazas es un delito

La Fiscalía General de la República inició una investigación contra varios presuntos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública por el delito de fraude, debido a que fueron denunciados ante el Ministerio Público Federal por la venta de plazas de entre 80 mil y 150 mil pesos.

Algunos de los denunciantes señalaron que la cantidad mínima para la venta de plazas es de 25 mil pesos y que aumenta dependiendo la plaza, pues se ofrecen puestos de asistentes de servicio, docentes, directivos, subdirectivos, supervisores escolares, jefes de departamento, coordinadores de sindicatos a nivel estado y carreras magisteriales.

Por otro lado, la organización civil Educación con Rumbo (ECR) denunció anteriormente la falta de transparencia en la disponibilidad de plazas para docentes, lo que fomenta la venta de las mismas. Patricia Ganem, investigadora y vocera de ECR, resaltó que el 8.5% de los docentes que atienden a alumnos de educación básica cuenta con estudios máximos de bachillerato, lo cual pone en desventaja al sistema educativo con un menor nivel de aprendizaje en las aulas.

La autoridad educativa, alerta nuevamente a la sociedad en general a no dejarse sorprender por personas que ofrecen el ingreso como trabajador de base o docente al sistema educativo, ya que podrían estar siendo víctimas de fraude, además de que son situaciones totalmente ilegales y se consideran un delito castigado como grave. 

Se invita a la sociedad en general, a no dejarse engañar, evitar en todo momento hacer depósitos o entregar dinero y denunciar las situaciones de este tipo a la Dirección de Servicios Jurídicos.

 

Si deseas leer más sobre la noticia, consulta los siguientes enlaces:

* Derechos de fotografías: 

Foto por formulario PxHere

Juez ordena detener la desaparición de grados escolares

Anteriormente la SEP anunció la propuesta para la desaparición de los grados escolares con la intención de sustituirlos por fases educativas, lo cual causó conmoción en el país.

Recientemente, la asociación Educación sin Rumbo consiguió que el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en la Ciudad de México les otorgue un amparo en contra de la medida propuesta por la Secretaría de Educación Pública para desaparecer los grados escolares en la educación básica. 

Este fallo frena la iniciativa de la SEP frente a la desaparición de grados escolares. Para explicar esta decisión, el abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz refirió que la orden de Juzgado del Poder Judicial de la Federación es para que la SEP se abstenga de eliminar los grados escolares de educación básica. Indicó que el fallo se basó en la defensa del derecho humano a la educación de los niños y del interés superior de los menores, que debe salvaguardarse en primer lugar frente a cualquier decisión de gobierno.

 

Más información en:

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Juez-ordena-a-la-SEP-detener-eliminacion-de-los-grados-escolares-en-educacion-basica-20220717-0017.html 

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/juez-ordena-a-sep-suspender-eliminacion-de-grados-escolares-8599344.html

https://laverdadnoticias.com/mexico/Juez-ordena-a-la-SEP-detener-la-desaparicion-de-grados-escolares-20220717-0141.html 

 

 

* Derechos de fotografías: 

Grupo Banco Mundial

 

Ampliación de horarios en escuelas ¿dónde y cómo?

De acuerdo a lo anunciado por la SEP, el nuevo ciclo escolar 2022-2023 tendrá una extensión en los horarios de clases para los niveles de primaria, secundaria y preescolar. De acuerdo al anuncio este cambio aplicará a aquellos planteles educativos que estén inscritas al programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), el cual será el encargado de reemplazar la modalidad de “Escuelas de tiempo completo”.

Las escuelas beneficiadas a través de este programa son aquellas que se encuentran en zonas indígenas o marginadas, ya que además de la implementación de actividades se prevé la distribución de alimentos a los alumnos.

De acuerdo con el esquema presentado, el aumento tentativo de horas en la jornada escolar será distribuido de la siguiente manera.

  • Preescolar: 3 horas extra al día.
  • Primaria: 1 a 4 horas extras al día.
  • Secundaria: a hora extra al día.

El principal objetivo de este programa consiste en mejorar el aprendizaje de los alumnos y atender el rezago provocado por la pandemia de COVID 19.

Si deseas leer más sobre la noticia, consulta los siguientes enlaces:

https://laverdadnoticias.com/mexico/SEP-Como-funcionara-el-nuevo-horario-extendido-en-las-escuelas-20220717-0015.html

https://www.unotv.com/nacional/ciclo-escolar-2022-2023-sep-amplia-horarios-en-preescolar-primaria-y-secundaria/

https://www.televisa.com/noticias/sep-estas-son-las-escuelas-que-ampliaran-el-horario-el-proximo-ciclo-escolar/ 

 

 

* Derechos de fotografías: 

La verdad noticias

Alto porcentaje de alumnos no comprenden un texto simple

De acuerdo con un informe publicado recientemente por el Banco Mundial y UNICEF, se comunicó que un alto porcentaje de alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe (ALC) no alcanzan el nivel mínimo de comprensión lectora. Se advirtió que existe una crisis de aprendizaje después de la pandemia por COVID-19, ya que la cantidad de niños que pueden leer y entender un texto simple disminuyó significativamente en comparación a 2019, esto también sugiere que los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años.

En el informe se menciona que en promedio, desde el comienzo de la pandemia, los alumnos perdieron, parcial o completamente, dos tercios de los días de clase presenciales, con una pérdida estimada de 1,5 años de aprendizaje.

Dada la gravedad de la crisis, el informe, “Dos años después: salvando a una generación” invita a los gobiernos de los países afectados a enfocar sus políticas en dos estrategias esenciales: regresar a la escolaridad y recuperar el aprendizaje perdido. El regreso a la escolaridad se centra en completar la reapertura de todas las escuelas de forma sostenible, a reinscribir a todos los estudiantes y a evitar la deserción. 

Las políticas se deberán enfocar en reforzar las habilidades fundamentales en lectura y matemáticas, evaluar el nivel de aprendizaje y poner en marcha estrategias y programas de recuperación del aprendizaje a gran escala. Así mismo se hace mención sobre la necesidad de desarrollar la salud y el bienestar psicosociales.

Enlaces de referencia:

 

* Derechos de fotografías: 

Grupo Banco Mundial