Noticias educativas

Preocupa aumento de casos de dengue en Mazatlán

El brote de dengue en Mazatlán ha encendido alertas en las autoridades y la comunidad, registrando un aumento de casos en los últimos meses. Anteriormente autoridades y vecinos se han organizado para prevenir la proliferación del mosquito transmisor, con jornadas de limpieza y fumigación en áreas de riesgo.

Sin embargo de forma reciente una gran incidencia de casos sospechosos de dengue se ha registrado en las diferentes primarias del sector 19 en Mazatlán, pues de acuerdo a estimaciones, el 10 por ciento de los alumnos y docentes han manifestado síntomas y son sospechosos de portar esta enfermedad.

La situación es especialmente crítica en colonias donde lotes baldíos llenos de maleza y agua estancada se han convertido en potenciales focos de reproducción de mosquitos. Algunos de los locatarios han expresado su preocupación y han solicitado mayor intervención del gobierno local para limpiar estos espacios, que representan un riesgo constante. Ademanes escuelas primarias de Mazatlán, tanto alumnos como maestros han presentado síntomas de dengue, lo que ha llevado a realizar revisiones médicas y a fortalecer las medidas de prevención en centros educativos.

Por ello, se ha hecho un llamado a los padres de familia con la finalidad de fomentar que al primer síntoma que presente un alumno, sea llevado de inmediato a valoración médica, ya que se debe estar atento a los síntomas característicos del dengue, como fiebre, dolor de cabeza y muscular. Se espera que, con la colaboración de todos, sea posible frenar el avance de esta enfermedad en la región.

Enlaces de referencia:

Foto de Jimmy Chan: https://www.pexels.com/es-es/foto/picadura-de-mosquito-en-la-piel-2382223/ 

 

 

 

Nueva beca para estudiantes de primaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado la implementación de una nueva ayuda económica dirigida a estudiantes de primaria y secundaria en México: la beca Rita Cetina Gutiérrez. Esta beca tiene como objetivo apoyar a familias de bajos recursos y contribuir a la permanencia de estudiantes en el sistema educativo. Los beneficiarios recibirán un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales, que busca aliviar gastos escolares y fomentar la continuidad académica.
Para acceder a este apoyo, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, como estar inscritos en una escuela pública de nivel básico, pertenecer a una familia de escasos recursos y tener un buen historial académico. Hasta el momento en la página oficial se muestran las siguientes fechas:

  • Del 14 de octubre al 29 de noviembre de 2024, se informará mediante asambleas informativas a 35 mil escuelas secundarias de todo el país cómo hacer el registro a la beca.
  • Del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024 las familias deberán registrar a los estudiantes de secundaria en la pagina www.becaritacetina.gob.mx

Para realizar el registro se deberán presentar documentos que comprueben la situación académica y económica de los solicitantes para la beca, la SEP reafirma su compromiso de brindar mayores oportunidades a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, al tiempo que facilita el acceso a herramientas que les permitan continuar sus estudios. Los interesados en recibir esta ayuda deben estar atentos a las próximas publicaciones de la SEP para conocer las fechas y requisitos específicos del registro.

Enlaces de referencia:

*Derecho de las imágenes: Gobierno de México

 

 

 

La campaña antidrogas en escuelas continuará

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la continuidad de la campaña nacional antidrogas iniciada por el expresidente Andrés Manuel Lopez Obrador, enfocada en sensibilizar a estudiantes de nivel básico y medio superior sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias ilícitas, con énfasis en el fentanilo. Esta sustancia, que ha alcanzado niveles de distribución alarmantes en el país, representa una de las principales preocupaciones de salud pública debido a su alto riesgo de adicción y potencial letal.

Desde su inicio, la campaña ha sido implementada en colaboración con instituciones educativas y padres de familia, quienes reciben talleres y materiales educativos que les permiten comprender la magnitud del problema y conocer herramientas de prevención. En las escuelas, los estudiantes participan en charlas y conferencias sobre los efectos físicos y emocionales de las drogas, buscando no sólo informar, sino también fomentar una cultura de rechazo al consumo y de autocuidado.
Sheinbaum subrayó la importancia de continuar con la integración de estos programas preventivos en el entorno educativo como una manera de abordar la situación desde edades tempranas, ayudando a los estudiantes a identificar y evitar situaciones de riesgo. Este enfoque no sólo está orientado hacia los alumnos, sino también hacia docentes y padres, qué, mediante materiales proporcionados por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, participan activamente en las actividades de sensibilización.

La campaña continuará en los próximos meses, con nuevas actividades de concienciación y apoyo a instituciones educativas, con el objetivo de consolidar una red de prevención a nivel nacional que impacte de forma positiva en el bienestar y la seguridad de los jóvenes mexicanos frente a esta problemática creciente.

Enlaces de referencia: 

Imagenes de referencia: Gobierno de México

 

 

Camaras de vigilancia ayudan a disminuir el bullying

En una escuela de Tampico se han recibido buenas noticias, ya que la instalación de cámaras en los salones y otras áreas de la escuela ha contribuido a reducir hasta en un 85% los casos de bullying, según informes de las autoridades educativas. El director de la secundaria informó que se colocaron alrededor de 30 cámaras y que los alumnos fueron notificados de esta medida, lo cual también ha logrado disminuir las conductas antisociales. Esta iniciativa fue posible gracias a un recurso otorgado por el programa “La Escuela es Nuestra”.

Aunque si bien los profesores no se encuentran todo el tiempo vigilando las cámaras, si se ha fomentado la seguridad de los estudiantes, quienes se sienten con la confianza para informar de injusticias a los docentes puesto que ahora pueden corroborar los hechos mediante las grabaciones.

Por otro lado para complementar el éxito de esta medida, se solicitó el apoyo de la Guardia Estatal, la cual se ha encargado de la vigilancia externa del plantel en los horarios de entrada y salida de los turnos matutino y vespertino, esto con la finalidad de evitar encuentros agresivos o acosos de personas externas al plantel con los alumnos.

Enlaces de referencia:

Foto de Jakub Zerdzicki: https://www.pexels.com/es-es/foto/camara-de-vigilancia-de-seguridad-para-el-hogar-moderna-28940577/ 

 

 

Nuevas propuestas para la educación en México

Recientes iniciativas para mejorar el sistema educativo en México buscan reducir la brecha de oportunidades y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. En un encuentro reciente, especialistas coincidieron en la necesidad de implementar cambios continuos en el sistema educativo. Entre las propuestas clave destacan la adaptación de los contenidos escolares al contexto regional, lo que permitiría que los alumnos desarrollen habilidades relevantes para su entorno, independientemente de su lugar de origen.

Por otro lado, se enfatizó la importancia de fortalecer los programas de formación docente, garantizando que los maestros reciban capacitación constante para adaptarse a nuevas tecnologías y metodologías educativas.Diversos expertos en la educación sugieren que es fundamental preparar a los alumnos para un mundo globalizado sin descuidar las características locales, permitiendo así que la educación no dependa de factores como la región en la que viven o el nivel socioeconómico.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la actual presidenta de México han planteado reformas que incluyen el desarrollo de nuevas herramientas digitales y el fortalecimiento de las asignaturas de ciencia y tecnología en todos los niveles educativos. Estos cambios buscan preparar a los estudiantes para el futuro laboral, promoviendo una educación más equitativa y con un enfoque práctico que pueda aplicarse en la vida cotidiana y en el campo laboral.

Enlaces de referencia:

Derecho de imágenes: Gpointstudio Freepik