Noticias educativas

Pago de la Beca Benito Juárez en Noviembre

En noviembre de 2024, algunos beneficiarios de la Beca Benito Juárez podrían verse afectados en su último pago del año, debido a recientes actualizaciones. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunció que algunos estudiantes serán dados de baja si no cumplen con ciertos requisitos, como el estatus escolar activo o si han recibido pagos de manera irregular.

Esta decisión impactará a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, en especial a aquellos que no estén registrados como estudiantes activos o con la documentación al día. De acuerdo con las Reglas de Operación 2024 de la Beca Benito Juárez, los estudiantes que cursaban el tercer grado de secundaria y que ya han completado este nivel educativo durante el verano pasado no recibirán el último pago.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBJ) realizó un llamado importante para estar atentos al estatus del programa, para activar o verificar su cuenta y evitar problemas al cobrar. Los estudiantes que hayan recibido su tarjeta recientemente deberán consultar los procedimientos de activación para asegurar que el último pago de 2024 se realice sin contratiempos .

Por otra parte se emitió un comunicado para advertir a beneficiarios que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar sobre intentos de fraude a través de llamadas telefónicas en las que se solicita información bancaria a los usuarios, tales como el número de tarjeta, el NIP de seguridad y más datos, por lo que se hace hincapié en ignorar las llamadas que busquen conseguir información personal.

Enlaces de referencia:

Imagenes de Gobierno de México

 

 

 

 

 

 

Puente por día de muertos

A pesar de lo que había anunciado anteriormente la Secretaría de Educación Pública (SEP), finalmente algunas entidades del país otorgaron a los alumnos un puente largo para las festividades de días de muertos, ya que a partir del viernes 1 de noviembre, los estudiantes de entidades como Querétaro, Yucatán y otras, se mantuvieron exentos de clases, regresando el lunes 6 de noviembre. 

En algunas entidades, el puente podría extenderse debido a reuniones del Consejo Técnico Escolar. En total, los alumnos disfrutarán de hasta cinco días de descanso en ciertos estados, sin embargo se recomienda a los alumnos verificar los horarios específicos de regreso a clases, ya que algunas entidades podrían tener variaciones en los días oficiales de descanso.

En este escenario, la Secretaría de Turismo de Baja California Sur detalló que se prepararon para un incremento considerable en la afluencia de viajeros gracias a este puente, que se cruza con el inicio de la temporada alta en los principales destinos de la entidad, otros estados siguieron el ejemplo al suspender las clases para que todas las familias participarán en  la riqueza cultural de estas tradiciones, motivo de orgullo de los campechanos.

Enlaces de referencia:

*Derecho de las imágenes: PxHere

 

 

 

 

 

 

Alimentos de venta permitidos en escuelas

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas estatales, se implementará una regulación para eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico en México, con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre los alumnos.

Recientemente, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó lineamientos para la venta y preparación de alimentos y bebidas permitidos para el consumo escolar. Entre los alimentos recomendados se encuentran frutas frescas, yogur natural, frutos secos y barras de granola. Para los cereales, se sugiere optar por aquellos sin azúcares añadidos, como avena y maíz. También se recomiendan legumbres como frijoles, lentejas y chícharos, que aportan proteínas vegetales, y tubérculos como papa y camote, siempre que no contengan azúcar añadida.

Las autoridades locales también están difundiendo esta medida entre padres de familia, para que conozcan los alimentos que pueden incluir en las loncheras de sus hijos y los que estarán prohibidos en los planteles. Esta iniciativa busca promover tanto en casa como en la escuela una cultura de alimentación balanceada y consciente.

Enlaces de referencia:

Imagenes de referencia: 

 

 

Horario de invierno en escuelas

Como cada año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará el horario de invierno en las escuelas de nivel básico, con el fin de proteger a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de las bajas temperaturas.

Hasta el momento, se han pronosticado seis frentes fríos que afectarán varios estados, incluidos Baja California, Chihuahua y Durango, entre otros.

El cambio de horario estará vigente hasta el 28 de febrero de 2025. Por su parte, la Secretaría de Educación de Puebla ya ha comunicado los horarios específicos para las escuelas en esa entidad:

Educación inicial escolarizada: 8:30 a 15:30 horas.

Preescolar: matutino, de 9:30 a 12:30 horas; vespertino, de 13:30 a 16:30 horas.

Primaria: matutino, de 8:30 a 13:30 horas; vespertino, de 13:45 a 18:30 horas.

Secundaria: matutino, de 7:30 a 13:30 horas; vespertino, de 13:40 a 19:30 horas.

Secundaria técnica: matutino, de 7:30 a 13:45 horas; vespertino, de 14:00 a 20:00 horas.

Aunque es probable que estos mismos horarios se apliquen en otros estados, se recomienda esperar el comunicado oficial de cada entidad.

Además, la SEP aclaró que, dadas las condiciones climáticas, los padres de familia pueden incorporar al uniforme elementos adicionales para mantener abrigados a los estudiantes, como chamarras, bufandas, gorros, guantes y cubreboca, sin que los maestros o directivos puedan objetar su uso.

Enlaces de referencia: 

Imagenes de referencia: 

 

 

Celebraciones y festivales por el Día de Muertos

El Día de Muertos en México no sólo es una celebración tradicional para honrar a los seres queridos que han fallecido, en los últimos años ha evolucionado en un conjunto de eventos artísticos y culturales. En 2024, uno de los festivales más destacados es "Umbral", organizado por el laboratorio de innovación cultural La Colmena, que propone una experiencia inmersiva para todos los asistentes. El festival combina tecnología y arte para sumergir a los participantes en la riqueza simbólica de esta celebración, a través de ofrendas monumentales, altares interactivos y proyecciones visuales, que buscan resaltar la importancia de recordar a los muertos y preservar las tradiciones mexicanas.

Por otro lado, el Colegio Internacional de México ha preparado actividades centradas en talleres de creación de altares, concursos de calaveritas y presentaciones artísticas, fomentando la participación activa de la comunidad escolar. En la Ciudad de México, eventos como la Ofrenda Monumental en el Zócalo y el tradicional Desfile de Día de Muertos siguen siendo grandes atractivos turísticos que combinan lo tradicional y lo moderno, ya que cada año atraen a miles de visitantes tanto nacionales como internacionales.

Este tipo de iniciativas no sólo buscan mantener vivas las tradiciones culturales mientras se educa a las nuevas generaciones sobre la importancia del Día de Muertos, sino que también ayudan a preservar el legado cultural y proponen nuevas formas de disfrutar y entender el significado profundo de la muerte y el recuerdo en la cultura mexicana.

Enlaces de referencia:

Derechos de imagen: Secretaria de Cultura CDMX