Noticias educativas

Fomentan la cultura en estudiantes con visitas guiadas en Casa Chihuahua

El Gobierno del Estado de Chihuahua ha anunciado una iniciativa que busca promover el arte y la cultura entre más de 10 mil estudiantes a través de visitas guiadas gratuitas en Casa Chihuahua. Esta acción tiene como objetivo acercar a los jóvenes al patrimonio cultural e histórico del estado, permitiéndoles explorar exposiciones de gran relevancia y enriquecer su formación educativa.

Una de las exposiciones destacadas que podrán disfrutar los alumnos es Pluralidad, una muestra que reúne obras de diversos artistas locales y nacionales que representan una amplia gama de estilos y técnicas. Esta exposición estará disponible hasta los próximos días, brindando una última oportunidad para que el público en general y los estudiantes la visiten.

La iniciativa beneficiará a estudiantes de distintos niveles educativos, quienes tendrán la oportunidad de explorar la riqueza cultural que ofrece este espacio emblemático de la ciudad de Chihuahua, en un esfuerzo por integrar el arte en su vida cotidiana y su aprendizaje .

Además de la exposición Pluralidad, las visitas guiadas ofrecerán un recorrido por las instalaciones de Casa Chihuahua, que cuenta con una vasta colección de objetos históricos y artísticos. La propuesta busca no sólo enriquecer el conocimiento cultural de los jóvenes, sino también despertar su interés por el arte y la historia de su estado.

Enlaces de referencia

Derechos de imagen: Charlie MX, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, vía Wikimedia Commons

Inicia el registro para la Beca Universal Benito Juárez 2024

Este mes de octubre de 2024, ya está disponible la convocatoria  para todos los alumnos de educación pública, que deseen formar parte del programa de Beca Universal Benito Juárez al que podrán inscribirse los alumnos de secundaria en México, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar económicamente a jóvenes de familias de bajos recursos y así disminuir la deserción escolar.

El registro puede realizarse de manera presencial en las oficinas designadas por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) o a través de la plataforma oficial del programa. Los estudiantes deberán cumplir con requisitos básicos como presentar su acta de nacimiento, CURP, comprobante de estudios y un comprobante de domicilio reciente. Además, en algunas localidades como el Estado de México, ya se ha anunciado que los resultados se darán a conocer en las próximas semanas. Se espera que esta iniciativa refuerce el acceso a la educación y permita mejorar las condiciones educativas en las zonas más vulnerables del país .

Es fundamental que los interesados revisen las fechas específicas de inscripción y los puntos de registro en sus respectivos estados, ya que el proceso puede variar según la entidad.

Enlaces de referencia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Docentes reciben capacitación

Los maestros del Colegio de Bachilleres (COBACH) están participando en capacitaciones para mejorar la atención a estudiantes con discapacidad en Sonora. Esta formación es parte de una estrategia inclusiva que busca asegurar que los alumnos con necesidades especiales reciban una educación de calidad. Durante la capacitación, se han abordado diversas técnicas y herramientas que promueven la inclusión educativa y fomentan la empatía, adaptando el entorno escolar para estudiantes con discapacidades físicas, sensoriales o intelectuales.

Estas capacitaciones refuerzan la importancia de la inclusión en las aulas, dotando a los docentes de conocimientos para identificar las necesidades específicas de cada alumno y aplicar estrategias pedagógicas diferenciadas. El objetivo es que los maestros estén mejor preparados para garantizar un entorno equitativo, donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

La necesidad de mejorar la educación para estudiantes con discapacidad es evidente. Aunque las estrategias educativas deben ser adaptadas a las necesidades de cada estudiante, algunos métodos recomendados incluyen:

  • Ofrecer opciones sobre el orden para realizar las actividades escolares.
  • Alternar entre tareas desafiantes y actividades disfrutables.
  • Usar señales o ayudas visuales al explicar las actividades.
  • Implementar diferentes medios al enseñar, como recursos visuales, auditivos y kinestésicos.

Según los especialistas, incrementar la formación específica para los docentes permite mejorar su conocimiento sobre las necesidades de los alumnos con discapacidad, fomentando así el éxito de estos estudiantes en su trayectoria escolar.

Enlaces de referencia:

*¨Derecho de las imágenes: PxHere

 

Maestros inconformes con plazas en Chiapas

Docentes de habla indígena en Chiapas han alzado la voz para exigir la asignación de plazas laborales y denunciar irregularidades en el proceso de designación de las mismas. Esta unión de maestros ha solicitado mayor cantidad de plazas para docentes indígenas, mismos que trabajan en comunidades rurales y atienden a estudiantes en sus lenguas originarias, han señalado que el proceso de asignación de plazas es ineficiente y discriminatorio.

La designación de plazas, afirman los docentes, está llena de irregularidades, lo que ha generado frustración y descontento. Expresando de diversas maneras la insuficiencia en la contratación y los riesgos para los alumnos quienes se quedan sin maestros que atiendan sus necesidades. Este problema no solo afecta a los maestros, sino también a las comunidades indígenas que se quedan sin personal docente capacitado en sus lenguas y contextos culturales.

Las demandas principales incluyen la creación y asignación justa de plazas para los docentes de habla indígena, asegurando que los procesos de contratación respeten los derechos laborales y culturales de los maestros y de las comunidades a las que sirven .

Consulta mayor información en:

Imagen de referencia: Secretaria de Cultura

La nueva mandataria busca desaparecer USICAMM

En sus primeros días de mandato, Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, ha hecho varios anuncios relacionados con la educación. Entre ellos, destacó la necesidad de crear un nuevo sistema que garantice los derechos laborales de los docentes, así como el derecho a la educación en todo el país.

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) es un organismo administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, según lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se encarga de la gestión y selección de los maestros de preescolar a bachillerato en el sector público. No obstante, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) había solicitado su eliminación, argumentando que vulnera los derechos laborales y salariales de los docentes.

Sheinbaum ha propuesto la desaparición de la USICAMM, señalando que su enfoque no ha beneficiado a los maestros como se esperaba. En su lugar, plantea la creación de un nuevo sistema que respete plenamente los derechos laborales de los docentes, con el fin de eliminar prácticas corruptas como la “venta de plazas”.

Enlaces de referencia: 

Imagenes de referencia: Gobierno de México