Noticias educativas

Distintas ferias del Libro en México impulsan la lectura

La promoción de la lectura continúa creciendo en México a través de diversas ferias del libro a lo largo del país, las cuales buscan fortalecer la educación y la cultura literaria. En Torreón, la Feria del Libro Infantil y Juvenil se llevará a cabo dentro de las escuelas públicas y privadas de la región para acercar libros a los estudiantes y fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad. Este esfuerzo busca motivar a los alumnos a descubrir el placer de la lectura en un espacio accesible y formativo.

Por otro lado, la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2024 será un evento destacado que contará con más de 10 actividades dirigidas a todo tipo de público. Esta feria es una de las más importantes del país, y este año presentará una serie de charlas, talleres, presentaciones de libros y eventos culturales para lectores de todas las edades, contribuyendo así al fomento de la lectura y al acceso a la cultura .

En Aguascalientes, la 56ª Feria del Libro presentará una amplia gama de programas que incluyen presentaciones de libros, actividades artísticas y mesas de debate, en las que escritores y lectores se reunirán para discutir temas literarios y sociales. Esta feria se destaca por ser un espacio de interacción entre el público y los autores, así como por ofrecer una variada selección de materiales editoriales .

Finalmente, la Feria del Libro de Oaxaca apuesta este año por las editoriales independientes, creando un espacio dedicado a la difusión de libros que provienen de proyectos editoriales autónomos. Este enfoque busca dar visibilidad a voces emergentes y propuestas alternativas en la industria editorial, brindando a los lectores la oportunidad de explorar contenidos frescos y menos comerciales .

Estas iniciativas en diferentes regiones del país subrayan el compromiso con la promoción de la lectura y la cultura, acercando a los ciudadanos a un mundo de conocimientos y experiencias literarias en un ambiente participativo y accesible.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia: Flickr https://flic.kr/p/2pbvtgs 

Evacúan escuelas por fuerte olor a gasolina 

Las actividades ilícitas continúan causando daños. En esta ocasión, una toma ilegal de gasolina, localizada hace seis años y que fue sellada en su momento, provocó la preocupación de los vecinos, quienes alertaron a las autoridades sobre un fuerte aroma a hidrocarburo.

En las inmediaciones, las autoridades decidieron evacuar tres planteles de educación básica de manera preventiva para realizar las reparaciones necesarias. Se tuvo que remover la tierra contaminada, y las autoridades municipales, junto con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), informaron que el olor se debió a la remoción de la tierra, aunque afirmaron que no representaba un riesgo mayor para los habitantes de la zona.

Se explicó que el suelo tardará años en recuperar su condición natural, por lo que el olor podría persistir por algún tiempo. Para evitar mayores molestias, se realizará un encofrado con cemento en la zona afectada. Por su parte, los residentes han solicitado a Protección Civil un plan preventivo, además de una garantía de seguridad tanto por parte del gobierno local como de Pemex.

Enlaces de referencia:

Imagenes de PxHere

Alumnos sin profesores en el CONALEP

En la Ciudad de México, se ha hecho evidente un problema en el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), donde aproximadamente 18,000 alumnos se encuentran sin profesores desde el inicio del ciclo escolar. Según los informes, esto se debe a la falta de contratación de profesores temporales.

Algunas declaraciones de los maestros reflejan la gravedad de la situación, ya que aseguran que esto ha provocado la deserción de casi el 40% de los estudiantes inscritos. Además, mencionaron que las autoridades educativas argumentan una falta de presupuesto para cubrir las vacantes necesarias.

El Sindicato Único de Trabajadores Docentes del CONALEP también ha denunciado una reducción de hasta el 60% en la carga horaria, una sobrecarga de alumnos por docente y otras problemáticas que impactan negativamente la calidad educativa. Estas condiciones impiden el desarrollo adecuado de las habilidades y conocimientos de los estudiantes. Por ello, el sindicato exige que las autoridades adopten medidas urgentes para resolver la falta de contratación de personal.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia: PxHere

 

 

Cierran escuelas como medida preventiva por Huracán

Debido al impacto del huracán John y, más recientemente, de Helene, se han suspendido las clases en cuatro estados de la República Mexicana: Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán. Estas entidades han registrado daños significativos debido a las lluvias provocadas por los ciclones tropicales en los últimos días.

En algunas zonas de Guerrero, se ha informado que se llevarán a cabo acciones de limpieza en las escuelas para reanudar las clases lo antes posible. Sin embargo, los remanentes del huracán continúan generando tormentas tropicales que siguen afectando la región, por lo que la suspensión de actividades escolares se mantendrá hasta nuevo aviso.

Por otro lado, el gobierno de Oaxaca ha implementado medidas preventivas desde hace varios días. Siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se suspendieron clases en varias localidades. Hasta el momento, los daños reportados han sido menores, afectando principalmente cultivos, vías de comunicación y algunas infraestructuras educativas. A pesar de esto, las clases seguirán suspendidas hasta que las condiciones sean seguras.

Enlaces de referencia:

*¨Foto de Vlad Chețan: https://www.pexels.com/es-es/foto/gotas-de-lluvia-1529360/ 

 

 

¿Hay puente el 1o. de octubre?

El martes 1 de octubre de este año marca la transición del poder ejecutivo, y según lo indicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se trata de un día de descanso obligatorio. Sin embargo, el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece que el 1 de octubre es un "día de reflexión" o conmemorativo, por lo que se espera que haya actividades alusivas al evento, como ceremonias o festivales, y no se contempla como un día oficial de suspensión de clases.

La SEP ha comunicado que el 1 de octubre aún no es reconocido como un día inhábil en su calendario oficial, ya que la propuesta deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados.

Diferentes medios han especulado sobre este tema, destacando que algunas autoridades educativas han expresado su desacuerdo con que se declare como día inhábil, debido a que representaría la pérdida de un día de clases, aunque coinciden en la importancia de celebrar el cambio de gobierno.

Ante la falta de claridad, se recomienda a la comunidad educativa mantenerse en comunicación con sus respectivas instituciones, ya que las autoridades educativas de cada estado tomarán decisiones de manera independiente. Mientras que algunas escuelas podrían suspender actividades, otras podrían realizar eventos conmemorativos. Los anuncios oficiales se emitirán en cada localidad.

Consulta mayor información en:

Imagen de referencia:PxHere