Noticias educativas

Maestros piden seguir en línea en Sinaloa

Sinaloa ha estado envuelto en un ambiente de violencia e inseguridad durante las últimas semanas, lo que se ha reflejado en diversas notas informativas. Muchas escuelas han optado por implementar la modalidad de clases en línea; sin embargo, otras han emitido comunicados anunciando el regreso obligatorio a clases presenciales, de acuerdo con las indicaciones de la SEPyC. No obstante, algunos de estos comunicados señalan que la decisión de enviar o no a los alumnos a las escuelas queda en manos de los padres de familia.

Frente a esta situación, los maestros han expresado su postura. Comentarios en redes sociales muestran su inconformidad e indignación, ya que argumentan que estarán expuestos a la inseguridad, y además, las clases presenciales se llevarán a cabo sin alumnos, debido a que muchos padres han optado por permanecer en sus hogares.

A pesar de los comunicados oficiales, algunas escuelas privadas y autónomas han decidido mantenerse firmes y continuar con las clases a distancia. Por otro lado, los docentes de escuelas públicas han enviado un comunicado a la Secretaría de Educación Básica de Sinaloa, manifestando su preocupación por la seguridad tanto de los estudiantes como de ellos mismos.

Consulta mayor información en:

*Derecho de las imágenes: PxHere

Operativo de Proximidad en Centros Escolares

En distintas zonas de Sinaloa, las muertes y desapariciones, así como los ataques con armas de fuego, han generado un ambiente de inestabilidad y temor, provocado por los enfrentamientos entre grupos delictivos. Esta situación ha llevado a muchos padres de familia a evitar llevar a sus hijos a clases o incluso a no salir de sus hogares.

Como respuesta, el gobierno del estado ha implementado un nuevo operativo que ha incrementado el número de elementos de seguridad, con un total de 465 efectivos y 134 vehículos oficiales de distintas corporaciones, con el fin de brindar mayor seguridad en las escuelas.

Los elementos comenzaron el patrullaje el pasado 18 de septiembre en las inmediaciones de los planteles educativos de todos los niveles, para ofrecer seguridad y protección tanto al alumnado como al personal docente en diversos municipios de Sinaloa.

De acuerdo con el gobernador Rubén Rocha, se busca recuperar la seguridad en las calles y en las escuelas, devolviendo a la ciudadanía la confianza y fortaleza de la población.

Enlaces de referencia: 

*Derecho de las imágenes: Secretaría de Seguridad de Sinaloa

Maestros destruyen celulares en Durango

Recientemente, en una escuela secundaria de Durango, ocurrió un hecho que rápidamente se difundió en redes sociales: en un video, se mostró a docentes quemando y destruyendo celulares. Según reportajes, la escuela había comunicado previamente a los padres de familia sobre los artículos prohibidos en la institución, lo que incluía, además de celulares, objetos como desodorantes, cinturones o plumones permanentes. De acuerdo con la declaración escolar, los padres de familia estaban de acuerdo con que dichos objetos fueran decomisados.

Sin embargo, tras la difusión del video y la polémica generada, la escuela retiró la publicación de las redes sociales. Ante la controversia, varios padres han expresado su inconformidad e indignación. Aunque aceptaron el reglamento en el que se informaba que los objetos serían decomisados, consideran que las acciones de los docentes no son justificables.

Frente a las ambiguas especificaciones del reglamento, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, visiblemente indignado por la situación, sugirió que se lean detalladamente los documentos antes de firmarlos, para evitar problemas como este. Hasta el momento, la Secretaría de Educación de Durango no ha emitido ninguna postura oficial sobre lo sucedido.

Enlaces de referencia

 

Regreso a clases en Chalco

El municipio de Chalco, en el Estado de México, ha sido afectado por inundaciones que han perjudicado a alrededor de dos mil viviendas y a siete mil 600 personas. Esta situación provocó un retraso de 15 días en el inicio del nuevo ciclo escolar. Sin embargo, finalmente 22 escuelas de nivel básico reanudaron clases tras más de un mes de emergencia por las inundaciones, aunque, debido a la crisis, muchos útiles escolares y uniformes se perdieron. 

Así mismo, para prevenir el brote de enfermedades derivadas del lodo y los desechos dejados por las inundaciones de aguas residuales, para el regreso a clases las autoridades decidieron dispersar cal sobre las vialidad, por lo que se pudo ver a los niños rodeando lodo, cal y mangueras en su camino a las escuelas.

Las labores de limpieza y sanitización continúan en las colonias Culturas de México y Jacalones. Aunque el coordinador de Protección Civil del Estado de México detalló que la contingencia está controlada en un 90 %, ya no quedan casas bajo el agua.

Enlaces de referencia

Imagen de referencia: Foto de Pexels: Darya Grey Owl https://www.pexels.com/es-es/foto/agua-lluvioso-lluvia-ventanas-16763533/

 

Alta carga laboral y bajos salarios docentes en México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 Estados, destacó en un estudio reciente los bajos salarios y la alta carga laboral de los docentes en México. De acuerdo con el informe español de la publicación de la OCDE Panorama de la educación (Education at a Glance, en inglés), un resumen de los indicadores internacionales proporcionado por dicha institución en relación con los países miembros, se reportó que el 32% de las personas adultas entre 25 y 64 años que no han completado la educación media superior en México perciben un ingreso igual o inferior a la mitad del ingreso medio, en contraste con solo el 6% de quienes poseen un título de educación superior.

Asimismo, el estudio señala que México enfrenta una alta concentración de estudiantes por maestro. Revela que, en 2023, los salarios anuales de los maestros de secundaria en México estaban en promedio 200,000 pesos por debajo del promedio de la OCDE. Además, menciona la reducción en la inversión en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe constituye una fuente de información sobre los resultados de los centros educativos, el impacto del aprendizaje en distintos países, el gasto en educación, el acceso a la escolarización, y el entorno de aprendizaje y la organización de los centros educativos.

Consulta mayor información en:

Derechos de imagen: PxHere