Noticias educativas

Fechas de inscripciones a primaria y secundaria ciclo 2024-2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer en su página oficial el calendario escolar para este ciclo, desde preescolar hasta secundaria, en el cual se observa que el regreso a clases será el 26 de agosto para el inicio del nuevo ciclo escolar 2024-2025, ante esto será importante estar atentos y comenzar con los procesos de inscripción en las fechas indicadas.  

En algunas escuelas de nivel primaria, el período de inscripción se lleva a cabo entre el 19 y el 23 de agosto, sin embargo para las escuelas secundarias, el proceso de inscripción suele ser programado tres días antes del inicio oficial del ciclo escolar. Las fechas suelen diferir por unos días entre las instituciones, por lo que se recomienda a los padres de familia acercarse a la institución educativa de su preferencia para conocer con claridad las fechas para realizar correctamente las inscripciones, o bien consultar de forma precisa con el comprobante de inscripción que se puede consultar y descargar en la página https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gobmx/  en el cual se observa la fecha precisa de inscripción para los alumnos. 

Por último, es importante mantener en orden los documentos necesarios para realizar con éxito y sin contratiempos la inscripción, recuerda que se deberá contar con el acta de nacimiento, CURP y Cartilla Nacional de Salud, además de los documentos solicitados de acuerdo al grado o nivel escolar. 

Consulta mayor información en: 

 

 

 

Prueba PISA

Se continua con incertidumbre sobre la aplicación de la prueba PISA en México, ya que ninguna institución oficial ha confirmado o negado la aplicación de esta. La Secretaria de Educación Pública (SEP), admitió recientemente no tener información sobre la realización de la prueba piloto la cual es necesaria para realizar esta evaluación.

Por otro lado se recomendó consultar la información referente en “PISA Español”, aunque de acuerdo a algunas notas informativas dicha entidad referida es inexistente, lo cual generó polémica frente al estatus de la prueba. Especialistas en la educación cuestionaron las acciones de la SEP y su ausencia frente a un proceso para medir el desempeño de los alumnos. 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato, señaló que ya inició los diálogos correspondientes para empezar los trámites ante la OCDE y ser incluidos en la prueba PISA 2025, a su vez reconoció que habrá que esperar la entrada de las nuevas administraciones tanto federal como estatal.

 Consulta mayor información en:

*¨Derecho de las imágenes: PxHEre

 

 

Entrega de tarjetas Benito Juarez

Aunque las escuelas aún se encuentran en periodo vacacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) compartió información reciente de gran importancia para los padres de familia con respecto a la Beca Benito Juárez 2024, ya que ha dado inicio la entrega de las Tarjetas del Bienestar para cobrar el apoyo económico otorgado a los alumnos.

La Beca Benito Juárez busca ser un apoyo económico para los miles de padres de familia que tienen un presupuesto limitado en estas fechas de gastos académicos, ya que el inicio de un nuevo ciclo escolar implica el gasto en uniformes, útiles y materiales escolares.

La entrega de tarjetas ya se encuentra en proceso en diferentes estados del país, desde el 1 de agosto, con el objetivo de garantizar que los estudiantes reciban sus apoyos económicos de manera oportuna y segura. Para recoger la tarjeta deberán seguir las indicaciones comunicadas por la Secretaría de Educación Pública, lo primero que deberán realizar los alumnos  o padres de familia es verificar el día, la hora y la sucursal del Banco del Bienestar a la que deben de acudir por su tarjeta para cobrar la Beca Benito Juárez y  revisar los documentos a presentar para la entrega de tarjeta, accediendo con su CURP al Buscador de Estatus en el apartado Bancarización.

Consulta mayor información en:

Derechos de imagen: PxHere

Resultados para asignación de plazas magisteriales

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó sobre la publicación de los resultados de más de 200 mil participantes en los procesos de admisión de las 32 entidades, para los procesos de admisión y promoción vertical en Educación Básica, Media Superior y para la promoción de horas adicionales en Educación Básica.

Esta publicación fue realizada por la SEP, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM, por lo que los resultados se podrán consultar en http://usicamm.sep.gob.mx/ 

Por su parte, la titular de la USICAMM, Adela Piña, recordó a los participantes que es importante que se mantengan atentos a los medios de contacto que registraron, como teléfono y correo electrónico. Esto debido a que los eventos públicos de asignación de plazas se realizarán en función del orden de los puntajes más altos obtenidos en los procesos. 

Las autoridades educativas estatales asignarán las plazas antes del inicio del Ciclo Escolar 2024-2025. Sin embargo, la asignación de plazas continuará durante todo el ciclo escolar, de acuerdo a las vacantes que se generen, ya que la vigencia de los resultados de los participantes es hasta el 31 de mayo de 2025.

Enlaces de referencia: 

Derechos de imagen: PxHere

Cuidado de las escuelas en vacaciones

Es lamentable la situación que decenas de escuelas viven alrededor del país durante las vacaciones, ya que es en este periodo cuando estos espacios educativos son saqueados y vandalizados. Ante esta situación la comunidad educativa y la población en general buscan unir esfuerzos para proteger a las instalaciones de posibles ataques. 

En algunas situaciones la policía municipal participa en conjunto con los vecinos aledaños, quienes a su vez se organizan para realizar rondines alrededor de las escuelas. Este es el caso de La Paz, Baja California, en donde la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal incrementará los rondines de vigilancia a playas, en donde en la ciudad también se llevarán a cabo operativos de visitas en las escuelas con el fin de evitar vandalismo y robo en los planteles.

Por su parte en Morelos, la Asociación de Padres de Familia estará en contacto con la secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (SEPRAC), para salvaguardar los planteles educativos durante el periodo vacacional, en sentido de que si en el receso escolar se susciten situaciones que pongan en riesgo las escuelas, puedan responder a su llamado. A su vez se solicitó la ayuda a padres de familia, vecinos y comunidad en general, para cuidar las escuelas durante este periodo.

En Salamanca, Guanajuato la creatividad de los padres de familia y directivos los llevaron a plantear nuevas estrategias para prevenir el saqueo en las escuelas, de acuerdo a Vicente Díaz, director de una escuela Secundaria en la comunidad se propuso incluso el resguardo del material tecnológico de la escuela por parte de padres de familia.

Aunque acaban de dar inicio las vacaciones de verano, se espera que las estrategias preventivas sean suficientes para proteger los intereses de la comunidad. 

Enlaces de referencia

Derechos de imagen: PxHere