Noticias educativas

Libre entrega de boletas

Las escuelas se encuentran en el periodo final del ciclo escolar, con ello ha comenzado el cierre de calificaciones, trámites y procesos escolares, entre ellos las boletas escolares. Ante esto las autoridades escolares han aclarado que ninguna de las escuelas públicas tiene la facultad legal de negar la entrega de documentos oficiales por la falta de pago, según informó la SEP.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), enfatizó que cuotas como el pago a la Asociación de Padres de Familia es voluntaria y están reglamentadas, es decir la institución puede cobrarlas, sin embargo el padre de familia aportará voluntariamente lo que pueda.

Se afirmó que la retención de documentos no solo está prohibida, sino que es una medida que ha sido imposibilitada, puesto que ahora los padres de familia tienen la oportunidad de imprimir las boletas y certificados educativos por sí mismos desde el portal oficial, todos los resultados de las evaluaciones se digitalizan y se suben a la plataforma, de modo que por medio de la página: alumnodigital.sepyc.gob.mx, padres de familia tienen la opción de imprimir las boletas, las cuales están marcadas como documentos oficiales a los que pueden acceder fácilmente.

Las autoridades educativas han aclarado que los certificados digitales tienen la misma validez que los documentos impresos con firma autógrafa, por lo que no requieren legalización o autenticación adicional.

Consulta mayor información en: 

 Referencia de imagenes Gobierno de México

 

 

 

 

 

 

 

Olimpiada del conocimiento infantil

En León Guanajuato se reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de 46 alumnos, quienes ganaron el Concurso Nacional de la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024”, el cual premia y estimula su esfuerzo académico durante la educación primaria.

El concurso es organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con las Autoridades Educativas de los Estados, (AEE), la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Este concurso estuvo abierto a estudiantes de sexto año de escuelas primarias públicas generales urbanas y rurales, particulares autorizadas por la SEP, de educación indígena, y de educación comunitaria.

Las asignaturas contempladas en el concurso acorde al plan de estudios de educación primaria vigente son matemáticas, español, ciencias naturales, historia y geografía. Durante el evento los alumnos participan en una convivencia recreativa donde realizan actividades lúdicas, deportivas y charlas motivacionales, además de un espacio de convivencia con autoridades educativas en la que comparten sus experiencias.

Para obtener el resultado de los ganadores, la Dirección de Evaluación de la SEG integró una base de datos con información específica del alumnado registrado oficialmente, donde se incluyen los resultados académicos desde primero de primaria. Posteriormente, se obtienen los promedios de las calificaciones finales por asignatura de primero a quinto y los registrado en los periodos del ciclo actual.

La Secretaría de Educación Pública, felicitó a los ganadores, a los familiares y a la comunidad educativa.

Consulta mayor información en:

*¨Derecho de las imágenes: Freepik

 

 

Consulta de calificaciones

Las escuelas se encuentran en el periodo final del ciclo escolar, lo que significa que ha comenzado el cierre de calificaciones, trámites y procesos escolares, incluyendo la emisión de boletas escolares. Es importante recordar que el ciclo escolar aún no concluye, por lo que las boletas escolares no se encuentran disponibles en el sistema en este momento. Sin embargo, es crucial comunicar a los padres de familia que, una vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anuncie el cierre del ciclo escolar, podrán consultar las boletas escolares en la página oficial.

Las indicaciones para consultar las boletas escolares son:

  • Ingresar al portal del SIGED (Sistema de Información y Gestión Educativa).
  • Introducir el CURP (Clave Única de Registro de Población) del alumno.
  • La página mostrará las calificaciones más recientes, así como las obtenidas en ciclos y años anteriores.

También, hay que recordar que las boletas escolares serán entregadas de manera presencial en las escuelas correspondientes de los alumnos en las fechas indicadas por el calendario escolar. Por tanto, es importante mantenerse al pendiente de los anuncios realizados por la institución correspondiente.

Consulta mayor información en:

 Imagenes de referencia Gobierno de México

 

Verano sonoro en la Fonoteca Nacional 

La Fonoteca Nacional ha abierto el registro para participar en su programa Verano Sonoro,  un evento especialmente diseñado para niños de 6 a 11 años de edad, y adolescentes de 12 a 15 años,  el programa es completamente gratuito y ofrece un amplio programa de iniciación sonora y sensibilización para la escucha.

Se llevará a cabo los días 22 de julio al 2 de agosto de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Casa de los Sonidos de México. Contendrá actividades lúdicas, creativas y expresivas, con el apoyo de distintos especialistas que guiarán a los alumnos a la concientización y sensibilización del entorno sonoro.

El cupo es limitado a 20 participantes por grupo, por lo que se invita a la población cercana a la Fonoteca Nacional en Coyoacán, CDMX a registrarse y participar. El programa completo se puede consultar en las redes sociales de la Fonoteca Nacional y en su página oficial .

El registro puede realizarse en línea a través del formulario forms.gle/WT4siuKxqv11vqfG7

Enlaces de referencia: 

Derechos de imagen: bajo licencia CC0 de Flickr

 

Aceptación inclusiva de alumnos con discapacidad

La inclusión de alumnos con distintas discapacidades en las escuelas sigue siendo un desafío para el sistema educativo, que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de una educación inclusiva. Para ello, se ha abordado el tema desde diversas perspectivas en foros, conferencias y eventos culturales.

En Ensenada, Baja California, se llevó a cabo una Feria Inclusiva en una escuela primaria con el objetivo de involucrar a padres de familia, docentes y alumnos. La feria consistió en la elaboración de una serie de proyectos que se expusieron para informar a los participantes sobre varios trastornos y discapacidades de los alumnos que actualmente asisten a la escuela. El objetivo era fomentar una convivencia de apoyo entre los estudiantes. De igual manera, en la población de San Quintín, en el mismo estado, se realizó una serie de conferencias sobre Educación Inclusiva dirigida a docentes y personal administrativo. Estas conferencias buscaban desarrollar en los docentes las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar de forma eficaz con los alumnos.

Asimismo, en Guinea Ecuatorial, UNICEF organizó una mesa redonda para abordar el tema y sensibilizar a los asistentes sobre la situación de los niños y niñas con discapacidad. El evento contó con un espacio de reflexión donde panelistas e invitados compartieron diferentes ideas y estrategias para mejorar la situación de estos niños. Al concluir, se realizó una lista de mejoras escolares a nivel infraestructura, así como materiales y útiles escolares que podrían implementarse en cualquier parte del mundo para mejorar la educación inclusiva. Es posible consultar la lista realizada en el siguiente enlace:

https://www.unicef.org/equatorialguinea/comunicados-prensa/mesa-redonda-sobre-la-importancia-de-la-educaci%C3%B3n-inclusiva-y-discapacidad-en  

Consulta mayor información en: