Noticias educativas

Restablecen el suministro eléctrico en escuelas de Sinaloa

Tras semanas de afectaciones, las autoridades han confirmado que el servicio eléctrico en las escuelas de Sinaloa ha sido restablecido al 100%. La interrupción de la energía en varios planteles afectó el desarrollo de clases y puso en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura educativa en la región.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, explicó que el pasado 10 de enero la CFE restringió el servicio a 39 planteles debido a la necesidad de regularizar la carga contratada, de los cuales ya se han realizado los trabajos de reparación en 39 escuelas. Sin embargo, aún quedan 211 planteles que requieren atención en sus instalaciones para garantizar un servicio óptimo. Las autoridades han señalado que estos casos están siendo evaluados y serán atendidos progresivamente.

El gobierno estatal ha reiterado su compromiso con la educación y ha asegurado que se tomarán medidas para evitar que esta problemática se repita en el futuro. Además, se han implementado planes de mantenimiento y modernización en la infraestructura eléctrica de las escuelas, con el fin de garantizar que los estudiantes realicen sus actividades en condiciones adecuadas. Sin embargo aún hay planteles sin recibir atención.

El restablecimiento del servicio eléctrico permitirá a los alumnos y docentes retomar sus actividades con normalidad, asegurando un ambiente de aprendizaje adecuado y seguro. A pesar de los avances, la situación deja en claro la importancia de seguir invirtiendo en la mejora de los espacios educativos y en la prevención de futuras fallas en los servicios básicos.

Enlaces de referencia

Imagen de referencia: Foto por oto444 formulario PxHere 

El bullying en las escuelas: una urgencia educativa

El acoso escolar sigue siendo una problemática alarmante en México, y el reciente caso de Fátima ha puesto de nuevo el tema en el centro de la discusión pública. La joven de 12 años cayó desde un tercer piso el pasado 4 de febrero; presuntamente sufría bullying escolar por sus gustos musicales. La estudiante resultó gravemente lesionada, razón por la cual se encuentra hospitalizada, lo cual le ha impedido realizar su declaración. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una investigación sobre el caso, mientras que las autoridades educativas han reiterado la necesidad de fortalecer acciones contra el bullying en las escuelas.

Este lamentable suceso ha generado una respuesta por parte del gobierno de la Ciudad de México, que ha anunciado nuevas estrategias para erradicar la violencia escolar. Entre ellas se encuentra la implementación de protocolos más estrictos, programas de educación socioemocional y campañas de concientización dirigidas a alumnos, docentes y familias. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, enfatizó la importancia de frenar cualquier tipo de violencia en los entornos educativos y trabajar en conjunto con la comunidad escolar para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

El caso de Fátima resalta la necesidad de una educación más humanista, donde el respeto y la empatía sean valores fundamentales en la formación de los alumnos. La educación socioemocional juega un papel clave en la prevención del acoso escolar, ya que permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación, resolución de conflictos y autocontrol. Es indispensable que las escuelas promuevan espacios de diálogo y apoyo emocional, fomentando una cultura de respeto y solidaridad.

Ante esta situación, es urgente que tanto autoridades como docentes y familias refuercen su compromiso para erradicar el bullying y garantizar que las escuelas sean entornos seguros para todos los estudiantes. La educación no sólo debe centrarse en el aprendizaje académico, sino también en la formación de ciudadanos empáticos y responsables, capaces de construir una sociedad más justa y libre de violencia.

Consulta mayor información en:

SEP actualiza fechas de vacaciones de Semana Santa 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado las fechas oficiales para las vacaciones de Semana Santa 2025, beneficiando a alumnos y docentes con un periodo de descanso más amplio. Según la actualización del calendario escolar, los estudiantes de nivel básico iniciarán su receso el lunes 7 de abril y regresarán a clases el lunes 21 de abril de 2025.

Por su parte, los docentes también contarán con un periodo de descanso, aunque con ligeras variaciones. Para ellos, las actividades escolares finalizarán el viernes 11 de abril y reanudarán labores el lunes 21 de abril, ya que deberán participar en el Consejo Técnico Escolar programado antes del regreso de los alumnos.

La extensión del periodo vacacional permitirá que los estudiantes y docentes disfruten de más días para el descanso, la convivencia familiar y la realización de actividades recreativas. Además, este ajuste busca contribuir al bienestar emocional y físico de la comunidad escolar, permitiéndoles regresar con mayor energía y concentración para finalizar el ciclo escolar de manera óptima.

La SEP recomienda a las familias revisar el calendario escolar oficial y planificar con anticipación cualquier actividad que deseen realizar durante este periodo.

SEP publica convocatoria para ingreso a bachillerato

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado la convocatoria 2025 para el ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Este proceso de admisión está dirigido a los estudiantes que concluyen la secundaria y desean continuar sus estudios en alguna de las instituciones de bachillerato pertenecientes a la SEP.

El registro para los aspirantes estará disponible del 18 de marzo al 15 de abril de 2025 y deberá realizarse a través del portal oficial https://miderechomilugar.gob.mx/ 

Para participar en el proceso de ingreso, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber concluido o estar por concluir la secundaria en el ciclo escolar 2024-2025.
  • Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Contestar la encuesta de datos generales.
  • Registrarse en la plataforma dentro de las fechas establecidas.
  • Capturar y validar las opciones educativas en las que desean ingresar.
  • Pagar el derecho a examen dentro del periodo indicado en la convocatoria.

Los aspirantes que seleccionen opciones del COLBAHC, CONALEP, DGB, DETAyCM, DGETI, IEMS, SECTI y UAMéx Texcoco, no requieren presentar exámen de admisión.

Los estudiantes que opten por bachilleratos IPN o UNAM deberán presentar un examen de selección, que se llevará a cabo en junio de 2025. La asignación de lugares se realizará con base en los resultados obtenidos y la disponibilidad de espacios en las instituciones seleccionadas por cada estudiante.

La SEP recomienda a los interesados revisar detenidamente la convocatoria oficial y mantenerse atentos a cualquier actualización a través de los canales oficiales. Para más información, es recomendable consultar el sitio web oficial o acercarse a las autoridades educativas correspondientes.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia: Canva

Escuelas de Gustavo A. Madero fomentan la educación ambiental

La alcaldía Gustavo A. Madero ha comenzado a implementar pláticas de educación ambiental en diversas escuelas públicas, con el objetivo de concientizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la correcta separación de residuos.

Estas charlas, dirigidas a alumnos de nivel básico y medio superior, buscan promover hábitos sustentables desde una edad temprana, abordando temas como la reducción de desechos, el reciclaje y la conservación de los recursos naturales. De acuerdo con las autoridades de la alcaldía, la iniciativa pretende que los estudiantes adopten buenas prácticas en la escuela, que se repliquen en los hogares y comunidades.

omo parte del programa, especialistas en medio ambiente visitan los planteles educativos para impartir talleres interactivos y dinámicas en las que los alumnos aprenden sobre el impacto de los residuos en el planeta, la importancia del reciclaje y la forma correcta de separar los desechos. Además, se promueve la cultura de las "3R" (Reducir, Reutilizar y Reciclar) para minimizar la huella ecológica.

Entre las estrategias también se destaca el programa "Pilas por Balones", el cual fomenta la recolección de pilas usadas en contenedores especiales dentro de las escuelas. Una vez recolectadas, la Subdirección de Conservación del Medio Ambiente retira las pilas y entrega balones deportivos como incentivo para los estudiantes.

Con este esfuerzo, la alcaldía Gustavo A. Madero busca fortalecer la educación ambiental como un pilar fundamental en la formación de los estudiantes, impulsando así una generación más consciente y comprometida con el cuidado del planeta.

Para mayor información, consulta los siguientes enlaces:

Imagen de referencia: Geremias Bustos, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons