Noticias educativas

Día mundial del libro

El 23 de abril se celebra “El día mundial del libro”, es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los alumnos como lectores y promover el amor a la literatura.

La UNESCO mantendrá materiales de consulta para celebrar estos días, difundirá citas, poemas y mensajes para simbolizar el poder de los libros y fomentar la lectura. Al compartir conocimientos, lecturas y libros es posible conectar a lectores de todo el mundo.

Algunos autores muy reconocidos de la literatura hispana también se suman a la celebración leyendo fragmentos de sus libros.

Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. 

Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos. Con la participación activa de las partes interesadas: autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONG humanitarias, medios de comunicación y cualquier otro interlocutor que se sienta implicado en esta celebración.

Consulta mayor información en:

https://es.unesco.org/commemorations/worldbookday#:~:text=Cada%2023%20de%20abril%2C%20se,entre%20generaciones%20y%20distintas%20culturas.  

https://www.diadellibro.eu/  

Fotografía de referencia: National Geographic

Escuelas vandalizadas en vacaciones

El periodo vacacional concluyó y el recuento de escuelas vandalizadas dio inicio. Se contabilizaron ocho escuelas en Veracruz y otras cuatro en Mexicali. Estos planteles son pocos comparados con las 50 a 100 escuelas que se tienen identificadas como más vulnerables de las más de mil 100 que hay en la ciudad.

Un total de cuatro escuelas en Quintana Roo, todas de preescolar también fueron saqueadas durante las vacaciones, informó Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, quien destacó que el número es bajo.

La Seguridad Pública de Quintana Roo trabajó en conjunto con las autoridades municipales y la Guardia Nacional en todo el estado, identificando 140 escuelas de alto riesgo de ser robadas o vandalizadas. 

Las indicaciones fueron seguir fomentando más conciencia ciudadana, cuidar los espacios educativos y denunciar cualquier incidente directamente al 911 y a su directora o director.

Las autoridades correspondientes indicaron que brindarán el apoyo necesario a las escuelas afectadas.

Artículos de referencia:

https://www.lajornadamaya.mx/quintanaroo/213665/cuatro-escuelas-de-quintana-roo-fueron-vandalizadas-durante-las-vacaciones  

https://imagendelgolfo.mx/veracruz/8-escuelas-fueron-saqueadas-durante-semana-santa-en-veracruz/50354719  

https://www.elimparcial.com/mexicali/mexicali/4-escuelas-de-Mexicali-fueron-vandalizadas-en-periodo-vacacional-20230418-0019.html  

*¨Derecho de las imágenes:

Referncia de imagen: La Jornada Maya- Juan Manuel Valdiria

Posible iniciativa para frenar violencia en escuelas

Ante los casos de violencia dentro de los planteles educativos, la diputada del PRI al Congreso local, Lourdes González Hernández, propuso que quienes sean generadores de maltrato o violencia escolar en la Ciudad de México sean suspendidos para proteger a las víctimas de estas agresiones.

Con esta iniciativa, que presentó ante el pleno del Legislativo, la diputada contempla brindar protección a los estudiantes que sean víctimas de alguna agresión, con el objetivo de que cesen estas actitudes.

Por otro lado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tiene registradas diversas recomendaciones contra la Secretaría de Educación, sin embargo, en la actual administración destacan tres relacionadas con la actitud de la dependencia en relación a casos de bullying y acoso sexual.

La Cámara de Diputados debe exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que revise con carácter urgente los lineamientos y protocolos a seguir en materia de prevención de violencia escolar dentro y fuera de los planteles, demandó la bancada del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados.

La legisladora María Teresa Rosaura Ochoa también pidió que se implemente una línea de auxilio en coordinación con las autoridades de seguridad pública en las entidades, para que alumnos, maestros y padres de familia puedan denunciar y pedir ayuda ante casos de bullying.  

Consulta mayor información en:

https://mvsnoticias.com/nacional/2023/4/7/protocolos-de-atencion-violencia-en-escuelas-se-deben-revisar-alerta-legisladora-588726.html  

https://zetatijuana.com/2023/04/aumentan-quejas-en-cedh-por-violencia-en-escuelas-de-baja-california/  

https://www.razon.com.mx/ciudad/piden-frenar-violencia-escuelas-capitalinas-525045  

Derechos de imagenes:

La razón

Protocolos contra el bullying en escuelas

Los casos de bullying o abuso se vuelven cada vez más recurrentes en las escuelas de México, el caso más sonado  de los últimos días es el de Norma Lizbeth, quien falleció luego de la agresión de una compañera. La responsable fue detenida, y mientras la sociedad mexicana se divide por el destino de la menor infractora, organizaciones civiles, padres de familia y especialistas alertan que la autoridad educativa carece de protocolos reales para frenar esta violencia.

Organizaciones y especialistas lanzaron un llamado de alerta para frenar el incremento de violencia que se registra en las escuelas, al tiempo que reprochan que las autoridades educativas no han creado protocolos de prevención, detección y actuación para atender este fenómeno social.

El problema no es menor, de acuerdo con el Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90% de la población escolar ha sufrido humillaciones e insultos; 24% de los estudiantes de primaria y secundaria han sido objeto de burlas; 32% de los alumnos han enfrentado agresión física, 39% agresión verbal, 13% agresiones psicológicas, 10% violencia sexual y 5% violencia por internet.

Para atender el bullying y acoso escolar, el Congreso del Estado de Durango ha comenzado a trabajar una iniciativa que pretende lanzar en próximos días, de acuerdo a la diputada local en Durango, y presidenta de la Comisión de Educación, Sughey Torres, quien agregó que probablemente consista en talleres obligatorios en las escuelas de prevención.

Artículos de referencia

https://www.publimetro.com.mx/nacional/2023/03/21/bullying-escuelas-padres-piden-combatir-el-acoso-escolar/  

https://www.elsoldedurango.com.mx/local/diputados-trabajan-en-iniciativa-para-atender-casos-de-bullying-en-escuelas-de-durango-9875324.html  

* Derechos de fotografías: 

Publimetro

Protocolo de prevención de acoso sexual

En el periodo de 2016 a 2022, el número de lesiones por agresiones sexuales cometidas dentro de las escuelas subió 142%, al pasar de 88 a 213 por año, de acuerdo con los registros de casos atendidos en hospitales públicos dados a conocer por la Secretaría de Salud Federal. En total, en los siete años de registros de Salud, se han brindado 884 atenciones a personas que fueron lesionadas por violencia sexual dentro de planteles, agresiones que afectaron principalmente a las mujeres, que fueron el 95.6% de las víctimas. Sin embargo, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) advierte que en los datos recabados por las autoridades podría existir un subregistro por el estigma y el miedo que rodean al tema.

En el contexto de la preocupación por los intereses de los alumnos, se manifestó el objetivo de erradicar las mencionadas prácticas en los centros escolares. Para Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, las lesiones dolosas en escuelas —que en total ascienden a casi 6 mil en siete años— se encuentran enmarcadas en un contexto de violencia generalizada en todo el país, alertó que, además de que esta realidad se ha extendido a la totalidad del territorio nacional, las agresiones que se presentan muestran cada vez un mayor grado de crueldad, misma que deja marcas en las víctimas más allá de las lesiones físicas.

De las personas atendidas por lesiones relacionadas con violencia sexual en escuelas, la mayoría reportó como consecuencia principal del ataque malestar emocional (351), estrés postraumático (85) y depresión (31). 

Sin embargo, Pérez García señaló que es un error individualizar las consecuencias a las víctimas directas, porque esto minimiza los acontecimientos que afectan a la comunidad escolar por completo.

Artículos de referencia:

https://www.animalpolitico.com/genero-y-diversidad/lesiones-violencia-sexial-suben-siete-anos  

https://www.jornada.com.mx/2023/03/16/politica/012n2pol  

 

* Derechos de fotografías: 

Cuartoscuro