Noticias educativas

Protestas  por libros de la SEP

Decenas de docentes, padres y madres de familia protestaron en la Ciudad de México el 15 de mayo, para denunciar las inconsistencias en los libros de texto gratuitos. Los manifestantes denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) a la ex Secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez por haber dado el aval a empresas factureras para el proceso de revisión y distribución de libros de texto, que comentan carecen de una mínima calidad.

Especialistas en educación a nivel básico afirmaron que, Delfina Gómez incumplió su obligación de revisar, conforme a su responsabilidad, los procesos de licitación y la revisión de los contenidos. De acuerdo con los manifestantes, los libros presentan errores de ortografía e inconsistencias en conocimientos técnicos y científicos, además de contener proposiciones ideológicas.

Finalmente, se advirtió que los alumnos de distintos grados escolares resentirá los daños producidos por el indebido obrar de las autoridades de la SEP.

Enlaces de referencia:

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/padres-familia-denuncian-ex-titular-sep-delfina-gomez-alvarez-fgr-ejercicio-indebido-de-atribuciones-libros-mala-calidad  

https://www.ejecentral.com.mx/protestan-por-errores-en-libros-de-texto-de-la-sep/  

* Derechos de fotografías: Twitter

 

Amparo por libros de la SEP

Las inconformidades generadas por los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP continúan. Yadira Medina Alcántara, jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, admitió la demanda de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y emplazó a la SEP para rendir informes en un plazo de 15 días.  

La UNPF alegó violaciones a siete artículos de la Constitución y diversos tratados internacionales, y la jueza fijó el 12 de junio para la audiencia en la que dictaría sentencia, 

Según las organizaciones inconformes, la dirección general de Materiales Educativos de la SEP ha requerido a los diseñadores de los nuevos libros firmar cartas de confidencialidad y no se permitió participación de ninguna asociación de padres, maestros o especialistas en pedagogía.

Lo anterior pese a que el artículo 113 de la Ley General de Educación ordena a la SEP editar y mantener actualizados los libros de texto "mediante procedimientos que permitan la participación de los diversos sectores sociales involucrados en la educación". 

El 30 de diciembre de 2022, la jueza Medina Alcantara dictó sentencia de fondo en la que ordenó mantener todos los recursos necesarios para Escuelas de Tiempo Completo, pero ese fallo está a revisión ante un tribunal colegiado.

Dos jueces federales también suspendieron el año pasado la implementación del programa piloto de la SEP para un nuevo Plan de Estudios de Educación Básica, que se hubiera aplicado en el ciclo 2022-2023, pero solo una de esas suspensiones sigue vigente.

Artículos de referencia:

* Derechos de fotografías: Licencia Creative Commons, Foto por formulario PxHere 

Atención a salud mental en las escuelas

Profesores de escuelas públicas pidieron a la Secretaría de Educación de Baja California servicios para atender la salud mental y apoyo para mejorar las escuelas.

Álvaro González Contreras, supervisor de secundarias generales estatales de Tijuana, expuso durante y después de la pandemia del Covid-19 que los maestros sufrieron trastornos mentales y al mismo tiempo tuvieron que atender los  generados a sus estudiantes adolescentes.

Por otro lado, Alfonso Herrera, dirigente sindical de la sección 12 del SNTE, reconoció que el problema de salud mental si llega a ser una carga que impacta en la calidad educativa, por lo que existe preocupación porque no hay en las escuelas personal que atienda estos problemas de salud mental. Comentó que de cada 100 instituciones educativas, sólo cinco llegan a tener acceso a una atención de salud mental no sólo para los estudiantes sino también para los maestros.

Jacqueline López Espinoza, supervisora de Educación en Especial en Mexicali, comentó que es necesario que la Secretaría de Educación de Baja California apoye con recursos económicos para mejorar las aulas y crear nuevos espacios para los servicios de psicología entre otros.

Guillermo Adame Calderón,  titular de la SEED, comentó que sí es preocupante el comportamiento social de la nueva generación porque se detecta crecimiento en temas de depresión, reconoció que el tema no solo debe atenderlo la Secretaría de Educación, sino que requiere la participación de varios sectores y dependencias, entre ellas la secretaría de salud. 

Artículos de referencia:

https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/2023/solo-el-5-de-las-escuelas-en-durango-pueden-atender-problemas-de-salud-mental.html 

https://www.elimparcial.com/tijuana/tijuana/Piden-profesores-apoyo-servicios-de-salud-mental-y-mejorar-escuelas-20230515-0021.html 

https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/2023/problema-de-salud-mental-en-escuelas-es-multifactorial-seed.html 

*¨Derecho de las imágenes:

El imparcial

Solicitan medidas contra el bullying

Los casos de bullying o abuso se vuelven cada vez más recurrentes en escuelas mexicanas, el caso más sonado hasta el momento fue la muerte de la estudiante Norma Lizbeth, quien falleció días después de la agresión de una compañera escolar. Algunos especialistas alertaron sobre la carencia de protocolos reales para frenar la violencia. 

La Alianza de Maestros y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) pidieron la creación de protocolos y sanciones para que puedan combatir los casos de bullying que se registran en las aulas, solicitaron un reglamento de sanciones en las escuelas de la entidad, a fin de prevenir los casos de bullying.

En conferencia de prensa, el presidente de la Alianza de Maestros AC, Carlos Aguirre, dijo que los casos de bullying se incrementaron 35% en todo el país, luego de la pandemia. En lo que va de este año, fueron presentadas 210 quejas relacionadas con el derecho a una educación libre de violencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Edomex (Codhem), de acuerdo con el micrositio de Transparencia Proactiva del organismo. Sin embargo, el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en el Edomex, José Luis Romero Castañeda, señaló que no se tiene una cifra exacta de los casos de bullying en la entidad, porque no todos son denunciados ante la Codhem u otra autoridad.

El problema no es menor, de acuerdo con el Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90% de la población escolar ha sufrido humillaciones e insultos; 24% de los estudiantes de primaria y secundaria han sido objeto de burlas; 32% de los alumnos han enfrentado agresión física, 39% agresión verbal, 13% agresiones psicológicas, 10% violencia sexual y 5% violencia por internet.

Conoce más detalles en:

Imagen de Marcelo Russo de Oliveira - Coffee Tips Welcome en https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=7107525 en Pixabay

Reforma para frenar el bullying

Recientemente se ha visto mayor énfasis en resolver los problemas de bullying en las escuelas, buscando solución para prevenir los diversos casos de agresiones verbales, agresiones físicas e incluso la muerte. 

Por su parte el senador Ricardo Monreal hizo mención sobre la urgencia de acciones y reformas para prevenir el acoso, maltrato y violencia en los centros educativos. El coordinador impulsa una reforma a la Ley General de Educación, para establecer en cada plantel educativo un Comité para la Prevención, Atención y Erradicación del Maltrato, el Acoso y la Violencia Escolar.

Propuso que esta instancia se encargue de los casos concretos de bullying, pero que también tome decisiones y establezca acciones para darles solución. Se trata, enfatizó el legislador, de lograr el bienestar personal de los alumnos y el pleno aprovechamiento de los espacios educativos.

Ricardo Monreal enfatizó que el personal escolar puede contribuir mucho para prevenir el acoso y la violencia en los planteles, así como para proteger a los alumnos, pero no pueden hacerlo solos, los padres de familia y los propios estudiantes también tienen un papel relevante para prevenir el acoso escolar.

 Artículos de referencia:

*¨Derecho de las imágenes: El financiero