Noticias educativas

Narcocorridos y reggaeton en las escuelas

Desde hace años se ha generado polémica en torno a este tema. Es claro que existe la libertad de expresión y sobre todo cada persona es libre de escuchar la música que sea de su agrado, sin embargo estos dos géneros han llamado la atención de entidades educativas frente a la preocupación de los efectos negativos en los estudiantes. 

Diversos autores e investigadores han comentado sobre la gravedad de los valores distorsionados que se escuchan de forma constante en las letras de canciones de estos generos, en los que son temas comunes el uso de drogas, alcoholismo, machismo, violencia, prostitución, noracotrafico, cocificación de la mujer o actividad sexual detallada.

El conflicto en sí no son las canciones, sino el entorno en el que se han llegado a escuchar, desde eventos infantiles familiares hasta festivales escolares como día del niño o 10 de mayo. En Sinaloa la Secretaría de Educación Pública y Cultura señaló la falta de atención de padres de familia y docentes frente a este fenómeno, e instó a los miembros de la comunidad educativa y tutores a no permitir este tipo de música en eventos escolares, ya que va en contra de la formación educativa de los alumnos.

También en Nayarit, la secretaria general de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo un llamado a las autoridades educativas del estado para prohibir dichos géneros musicales, sin embargo el gobierno de Nayarit desechó la prohibición de que “corridos tumbados” sean escuchados en las 2 mil 350 escuelas públicas de los 20 municipios del estado. La secretaria de Educación estatal, Mirna Manjarrez Valle, señaló que cualquier estudiante está en la libertad de escuchar todo tipo de música, siempre y cuando se enfoque en su formación educativa y fortalecimiento de valores.

De acuerdo a algunos estudios, la relación entre conducta verbal agresiva y agresión física es obvia, el reguetón favorece las conductas verbales agresivas, y se ha demostrado estadísticamente que el reguetón influye en el lenguaje corporal de los jóvenes. Por otra parte, los mismos jóvenes reconocen que usando el lenguaje proveniente del reguetón proyectan una imagen agresiva. Otras investigaciones mencionan que el reggaeton promueve en los jóvenes valores anticulturales. 

Conoce más detalles en:

Imagen retomada de ocio latino https://www.ociolatino.com/wp-content/uploads/2017/12/maxresdefault-1024x576.jpg 

Polémica por la escultura “El David”

El David es una escultura construída a partir de un solo bloque de mármol entre 1501 y 1504, es una de las obras maestras del Renacimiento más famosas del mundo, realizada por Miguel Ángel Buonarroti por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, hasta donde llegan miles de viajeros de todo el mundo para admirarla de cerca.

El Renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo, un movimiento intelectual que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica, es el aspecto filosófico y cultural de la época. 

Si bien, no todos los estudiantes tienen la oportunidad de viajar hasta Europa para visitar el museo y conocer sobre el Renacimiento, la imagen de esta representación es habitual en los libros académicos y los sitios educativos de internet. Sin embargo, generó gran controversia recientemente, cuando se anunció que la directora de una escuela, Hope Carrasquilla, fue presionada para renunciar. La profesora enseñaba arte a sus alumnos de entre 11 y 12 años y mostró una imagen de “El David”, así como referencias a la pintura de la "Creación de Adán" de Miguel Ángel y el "Nacimiento de Venus" de Botticelli, las cuales también contienen desnudos.

Según informaciones reunidas por la BBC, un grupo de padres de familia del colegio ubicado en Florida, Estados Unidos, alegó que no se les avisó con anticipación que la obra iba a ser repasada, mientras que uno de ellos calificó el desnudo de la estatua como una muestra “pornográfica”. Aquello desató un intenso debate en las redes sociales, mientras que las repercusiones también se extendieron hasta Florencia, ciudad en la que se encuentra la escultura original. El incidente ha causado rechazo internacional y confusión en la comunidad de arte clásico.

El Departamento de Educación de Florida emitió un comunicado explicando que la escultura de David tenía un "valor artístico e histórico".

Consulta mayor información en:

* Licencia de imagen creative commons

 

Importancia del 05 de mayo

El 5 de mayo se conmemora el Día de la Batalla de Puebla. En 1862 se presentó un combate bélico entre el ejército mexicano, al mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, comandado por Charles Ferdinand Latrille, considerado uno de los más poderosos del mundo.

En 1862 Francia, Inglaterra y España enviaron milicias a México. Los países europeos estaban molestos porque el entonces mandatario de México, Benito Juárez, suspendió los pagos de la deuda pública por la extrema pobreza que sufría la nación tras la Guerra de Reforma.

Las huestes extranjeras avanzaron durante un tiempo por el territorio, pero gracias a los Tratados de Soledad, Inglaterra y España retiraron a sus soldados. Francia, sin embargo, se quedó y continuó su asedio, ya que Napoleón III creía que la vulnerabilidad de su adversario era una oportunidad perfecta para expandir su imperio. Los integrantes de sus filas estaban catalogados como el mejor ejército del mundo, contaban con mejor entrenamiento y con un gran armamento, al contrario que los mexicanos, quienes carecían de formación y no contaban con suficiente artillería.

Sin embargo, los planes de conquista de Francia tuvieron un tropiezo el 5 de mayo de 1862, ya que México resultó victorioso, por lo que la fecha representa un día importante en la historia del país.

El 5 de mayo no es un día de descanso obligatorio conforme a la Ley Federal del Trabajo. Por lo que únicamente los estudiantes y docentes serán los beneficiados con la suspensión de actividades.

Artículos de referencia:

  *¨Derecho de las imágenes: Gobierno Federal mediante licencia Creative commons

 

Club de lectura para fomentar la educación

Debido a una creciente preocupación por la ausencia del hábito de la lectura en la población, distintas instituciones y medios educativos se han preocupado por impulsar en las nuevas generaciones esta práctica indispensable para el fomento de la educación.

La promotora cultural y activista social Magia Onofre Posada presentó clubs de lectura virtuales para niños, jóvenes y adultos, en busca de fomentar y despertar el interés de este hábito que se ha perdido de generación en generación.

La promotora señaló que se estima que únicamente entre un 10% y 20% de la sociedad tiene cultura de la lectura, y las nuevas generaciones ocupan su tiempo libre en actividades de ocio, principalmente en redes sociales y videojuegos.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) apoyó con un acervo bibliográfico, que servirá como base para integrar una biblioteca. En los clubes virtuales o en línea pueden participar las personas que así lo deseen, no hay límite de cupo. Se pueden sumar además niños, jóvenes y adultos de otros estados, incluso de otros países. Para mayor información sobre cómo integrarse a los clubes contacta al: 983 1238289

Los clubes de lectura son cada vez más populares en países en desarrollo, en estos espacios muchos niños y adolescentes encuentran su lugar. Hablan de los títulos que más les han gustado y se recomiendan historias entre ellos, incluso trascienden el ámbito literario hasta encontrar un espacio seguro donde hablar de cualquier tema.

Artículos de referencia

* Derechos de fotografías: 

Cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-cama-libro-leyendo-7128187/ 

Monet en el MUNAL

Claude Monet fue un pintor francés que vivió de 1840 a 1926, fue uno de los creadores del impresionismo. Fue un miembro destacado de los impresionistas, y algunas de sus obras se cuentan entre las más importantes de este estilo pictórico. Uno de sus cuadros de nenúfares de 1907 alcanzó en 1989 un precio de 10,5 millones de dólares, y el mismo cuadro fue vendido en una subasta de Christie's con una ganancia de dos millones de dólares en noviembre de 2005. Esto se debe a que muy pocas obras de Monet están disponibles en el mercado. En junio de 2007 un cuadro de la serie de nenúfares de 1904, valuado entre 10 a 15 millones de libras esterlinas, fue subastado en Sotheby's por 18,5 millones de libras esterlinas.

Las obras de Monet son usadas con frecuencia en calendarios, postales o piezas de moda, formando de esa manera parte de nuestra vida cotidiana. 

El MUNAL (Museo Nacional de Arte), lleva a cabo la exhibición que lleva por nombre “Luces del impresionismo” en la cual presenta 13 obras, de las cuales 3 son de Claude Monet, disponibles del 26 de abril al 27 de agosto de 2023.

Las tres piezas son: Paisaje en Port-Villez, pintada en 1883 y perteneciente a la Fundación Carlos Slim; Valle Buona, cerca de Bordighera de 1884 y que viene del Museo de Arte de Dallas y la joya de la exposición es Nenúfares, de 1908, también del Museo de Arte de Dallas. Esta última es particularmente importante porque es una de las primeras pinturas de la serie Nenúfares, que contiene alrededor de 250 pinturas. 

La exposición cuenta con más obras del impresionismo, entre ellas se encuentra el pedregal de Joaquín Clausell, de 1906; Valle de México desde las Lomas de Dolores de José María Velasco, de 1975 y Fuentes brotantes en otoño de Joaquín Clausell, de 1910.

Conoce más detalles en:

 Imagenes creative commons