Noticias educativas

Puente del 28 de abril

Para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se suspenden actividades el viernes 28 de abril y se retoman el martes 2 de mayo. Estos días están marcados en el calendario escolar de la SEP para el ciclo escolar 2022-2023.

El viernes 28 se suspenderán actividades en las aulas con motivo de la Junta de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo para Docentes: Nuevos Planes y Programas de Estudio. Mientras que el día 1 de mayo es día de descanso laboral. 

La conmemoración internacional del 1 de mayo como el Día del Trabajo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.

Las organizaciones laborales de muchos países refrendaron esa fecha como día internacional de la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha, en la que expresaban sus demandas, entre las que destacaban, en aquel entonces, la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil, la reglamentación del trabajo femenil, así como condiciones dignas y seguras de trabajo y el descanso dominical.

Artículos de referencia:

https://www.gob.mx/profedet/articulos/1-de-mayo-dia-del-trabajo-105473?idiom=es  

https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/habra-puente-el-30-de-abril-1-y-5-de-mayo-conoce-los-detalles/ 

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/4/24/ya-viene-el-megapuente-de-abril-mayo-es-oficial-para-estudiantes-empleados-500024.html  

*¨Derecho de las imágenes: Creative Commons

 

Solicita sep a TikTok eliminar contenidos de riesgo

 

La Secretaría de Educación del gobierno mexiquense solicitó formalmente a la red social Tik-Tok, suspenda, limite o elimine de manera inmediata cualquier contenido que ponga en riesgo a los menores de 18 años, con el objetivo de prevenir y evitar que se sigan presentando casos donde niños y adolescentes ponen en riesgo su integridad física al intentar hacer retos que se propagan por esta plataforma digital.

Ello, como parte de las medidas para prevenir, detectar y atender los casos de este tipo en la comunidad estudiantil. En la misiva, la institución mencionó el reto de cómo "desaparecer por 48 horas", que consiste en esconderse, gana quien logre que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México emita una ficha de desaparecido a su nombre.

También solicitó a la red social que fortalezca las medidas de verificación de edad y se establezcan mecanismos de supervisión parental que permitan una interacción más segura.

Existen otros retos como preparar e ingerir bebidas embriagantes con distintos tipos de bebidas alcohólicas o comer frituras extremadamente picantes, que han provocado intoxicación en menores.

La autoridad señaló que este tipo de retos ponen en peligro la vida y la integridad de quienes los practican, generando implicaciones emocionales y sociales.

Consultar información completa en:

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/04/23/estados/solicita-sep-a-tiktok-eliminar-contenidos-que-arriesguen-a-menores-de-edad/ 

https://www.xevt.com/nacional/sep-de-edomex-pide-a-tiktok-eliminar-contenido-riesgoso-para-menores/263666 

Imagenes

Imagen de Kon Zografos en Pixabay 

En Estado Unidos buscan nuevo plan de lectura

En Estados Unidos, en Houston, los padres de alumnos de uno de los distritos escolares exigieron un plan de estudios de lectura completamente nuevo, en Minnesota, una maestra veterana lucha por la reforma y Ohio podría convertirse en el último estado en revisar la enseñanza de la lectura.

Una revuelta sobre cómo se les enseña a leer a los niños está arrasando en las juntas escolares y en los parlamentos de todo el país norteamericano. El movimiento ha obtenido apoyo a través de líneas económicas, raciales y políticas. Sus simpatizantes incluyen padres de niños con dislexia, activistas de derechos civiles de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), legisladores demócratas y republicanos y maestros y directores.

Bajo presión, los distritos escolares están eliminando sus viejos programas de lectura. Incluso los reductos como la Ciudad de Nueva York, donde cientos de escuelas primarias fueron leales a un plan de estudios de lectura popular, pero muy criticado, están realizando cambios.

Aproximadamente uno de cada tres niños en Estados Unidos no puede leer en un nivel básico de comprensión, según un examen nacional clave. Los resultados son particularmente preocupantes para los niños negros y nativos americanos, casi la mitad de los cuales obtienen un puntaje "por debajo del básico" en el octavo grado, equivalente a secundaria.

"Los niños no saben leer, nadie quiere decir simplemente eso", apuntó Kareem Weaver, activista de la NAACP en Oakland, California, quien ha enmarcado la alfabetización como un problema de derechos civiles y protagoniza un nuevo documental, "El derecho de leer".

Los defensores de la ciencia de la lectura dicen que la razón es simple: a muchos niños no se les enseña correctamente.

Artículos de referencia

www.reforma.com 

* Derechos de fotografías:  CNN español

 

 

Marihuana en las escuelas

A días de iniciar la campaña contra el uso de drogas en escuelas, se hace énfasis en la preocupación por las escuelas de educación básica y media superior que no se salvan de la detección de sustancias ilícitas, sobre todo de la marihuana, situación por la que se ha puesto en marcha una campaña federal para la prevención de adicciones.

De acuerdo a la Mtra. Verónica González de Alba, directora de Gestión Institucional, del IEA, se sumarán esfuerzos a la estrategia para visibilizar, sensibilizar y trabajar con los adolescentes.

Por otro lado, elementos de la policía capitalina detuvieron a dos sujetos que se dedicaban a la venta de brownies, barritas, galletas, entre otros productos elaborados con marihuana. El arresto de ambos hombres se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), durante un cateo realizado en un domicilio en la alcaldía Álvaro Obregón.

La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) señaló que esta acción se efectuó a petición de varias denuncias vecinales que reportaban que, al interior de la vivienda, se distribuían y vendían posibles narcóticos a través de un menú, mismos que eran repartidos en planteles educativos de una universidad pública.

Artículos de referencia

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/capturan-dos-hombres-por-comerciar-postres-hechos-con-marihuana-en-escuelas-de-cdmx  

https://heraldodemexico.com.mx/aguascalientes/2023/4/19/mariguana-droga-mas-encontrada-en-las-escuelas-498819.html  

* Fotografía creative commons: flickr

Los libros perfectos para el día del niño

Este 30 de abril se celebra el día del niño, la mayoría del marketing hace pensar en dulces, juegos y juguetes para celebrar este día, sin embargo es importante recordar que el hábito de la lectura es fundamental para su desarrollo intelectual. 

Son innumerables los estudios que demuestran los beneficios que otorga la lectura desde edades tempranas, por eso la recomendación para este 30 de abril es un regalo que puede ser mejor que un juguete en este Día del Niño. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que desde el 2015, el índice de la población de 18 años o más que lee disminuyó en el país. Mientras que hace tres años, 50 de cada cien mexicanos dijeron haber leído al menos un libro en un año, en 2018, sólo 45 admitieron hacerlo. 

Es indispensable fomentar la lectura y los libros de manera agradable, no únicamente como tareas o trabajo extra. Los libros y las historias que cuentan contienen narraciones que permitirán a cualquiera divertirse y descubrir otros mundos. 

Consulta las siguientes páginas para conocer algunos de los libros más recomendados para niños:

*¨Derecho de las imágenes:

Gandhi