Noticias educativas

Google refuerza su compromiso con la educación en México

Con la intención de fortalecer la educación tecnológica en el país, Google ha anunciado una serie de acciones enfocadas en brindar capacitación gratuita en áreas clave como inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio de la empresa por apoyar a estudiantes y docentes en América Latina, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.

Como parte de este esfuerzo, se otorgarán 30 mil becas en México para formación especializada en habilidades digitales, IA y seguridad digital. Estos cursos están diseñados para ser accesibles, prácticos y con una orientación profesional, brindando herramientas clave tanto para el desarrollo personal como para el fortalecimiento de los procesos educativos en el aula.

Los programas de formación están disponibles a través de Google.org y la organización sin fines de lucro INROADS, que trabajarán de la mano con instituciones educativas mexicanas para facilitar el acceso a los contenidos. Entre los cursos más recomendados para docentes se encuentran:

  • Fundamentos de la Inteligencia Artificial para educadores, que ofrece una introducción clara y accesible al uso de la IA en el aula, incluyendo ejemplos de aplicación práctica.
  • Introducción a la ciberseguridad, enfocado en proteger datos personales y escolares, así como en fomentar una cultura digital segura en las escuelas.
  • Habilidades digitales para la empleabilidad, útil para orientar a estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas con fines profesionales y académicos.

Este programa forma parte de una meta regional aún más ambiciosa: entregar 120 mil becas en Hispanoamérica como parte del compromiso de Google por cerrar la brecha digital y ofrecer más oportunidades de desarrollo en el ámbito educativo y laboral.

Con estas acciones, Google apuesta por una educación más equitativa y preparada para los retos tecnológicos del futuro, al tiempo que brinda a docentes y estudiantes mexicanos las herramientas necesarias para navegar de manera crítica y segura en un entorno digital en constante evolución.

Enlaces de referencia:

 

 

 

Foro Nacional de Inteligencia Artificial: el futuro de la educación en México

El pasado mes de abril se llevó a cabo el Foro Nacional de Inteligencia Artificial (IA), un espacio de reflexión organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en colaboración con instituciones académicas como la Universidad Anáhuac México, que fue sede del evento. Durante el foro, especialistas en tecnología, educación y psicología se reunieron para analizar las implicaciones de la IA en el ámbito educativo, así como sus retos éticos y sociales.

Uno de los ejes más destacados del encuentro fue identificar cómo es que la inteligencia artificial puede integrarse al sistema educativo sin desplazar a los docentes ni deshumanizar el proceso de enseñanza. Se discutió ampliamente sobre el papel que jugará la IA en personalizar el aprendizaje, permitir evaluaciones más precisas, y facilitar el diseño de contenidos adaptados a distintos contextos culturales y socioeconómicos.

Asimismo, se destacó la importancia de complementar el uso de esta tecnología con el desarrollo de la inteligencia emocional, para formar estudiantes competentes en lo técnico, pero también empáticos, críticos y conscientes. Los especialistas coincidieron en que la IA puede ser una aliada para reducir brechas educativas, siempre que se acompañe de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo y ético.

La SEP, a través de su estrategia “Inteligencia Artificial en la Educación”, busca fomentar una nueva cultura digital en las aulas del país, preparando tanto a estudiantes como a docentes para un entorno global cada vez más automatizado, sin perder de vista el enfoque humanista de la educación. Esta visión fue compartida también por la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua (ENSECH), cuya participación en el foro reforzó la necesidad de incorporar este tipo de debates en la formación docente.

El Foro Nacional de Inteligencia Artificial marca así un punto de partida importante para continuar explorando cómo la tecnología puede transformar positivamente la educación si se utiliza con responsabilidad, conciencia ética y sentido humano.

Enlaces de referencia:

SEP impulsará el uso de inteligencia artificial para fortalecer el sistema educativo nacional

En un paso significativo hacia la modernización educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que incorporará el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta estratégica para fortalecer el sistema educativo nacional. Así lo dio a conocer Mario Delgado, titular de la SEP, durante un evento oficial en el que destacó la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles escolares.

Delgado explicó que la IA permitirá identificar áreas de oportunidad dentro del sistema educativo, optimizar recursos y personalizar la enseñanza para mejorar el rendimiento académico. Además, subrayó que su implementación no buscará sustituir el papel de los docentes, sino complementar su labor y brindarles herramientas más precisas para su trabajo en el aula.

Uno de los ejes centrales de esta iniciativa será su incorporación al modelo de la Nueva Escuela Mexicana, al que se pretende fortalecer con metodologías más flexibles, inclusivas y centradas en las necesidades de cada estudiante. Se espera que la IA facilite una evaluación más continua y personalizada, fomente el pensamiento crítico y permita adaptar los contenidos y métodos didácticos a contextos culturales y sociales diversos. Esta transformación también contempla el fortalecimiento de los valores comunitarios y el aprendizaje colaborativo, pilares de dicho modelo.

Entre las acciones previstas por la SEP se encuentra el desarrollo de plataformas digitales con sistemas inteligentes, el análisis de datos educativos para orientar políticas públicas más efectivas, así como la capacitación del personal docente en el uso de tecnologías emergentes. Se busca, con ello, acercar a las y los estudiantes al conocimiento del siglo XXI, preparándolos con las competencias necesarias para un mundo cada vez más digital.

La SEP reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con expertos, instituciones educativas y la comunidad docente para garantizar que la inteligencia artificial sea una aliada del desarrollo educativo y no una barrera más.

Enlaces de referencia:

Fundación BBVA lanza becas para estudiantes de secundaria

La Fundación BBVA México ha lanzado su convocatoria 2025 del programa de becas “Chavos que Inspiran”, dirigida a estudiantes que este año estén por ingresar a primer grado de secundaria en escuelas públicas del país. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico a jóvenes con talento académico y necesidad económica, fomentando su permanencia y desempeño escolar.

El programa otorgará un apoyo mensual de $2,000 pesos durante 10 meses por cada ciclo escolar, siempre y cuando los becarios mantengan un buen promedio y cumplan con los requisitos establecidos por la Fundación. Este año, esperan beneficiar a más de 5,000 estudiantes, como parte de una inversión total superior a 1,700 millones de pesos para el ciclo escolar 2025-2026.

Así mismo se menciona que la beca será renovable hasta el nivel universitario, por lo que el apoyo económico se adaptará de acuerdo al nivel escolar hasta los 4,800 pesos en la etapa universitaria.

La beca tiene como objetivo reducir la deserción escolar, impulsar la educación media y superior, y apoyar especialmente a estudiantes con alto rendimiento académico que enfrentan condiciones económicas adversas. En esta edición también se contempla una convocatoria específica para estudiantes con discapacidad, reconociendo su esfuerzo y promoviendo una educación inclusiva.

El registro estará abierto del 8 de abril al 3 de mayo de 2025, a través del sitio oficial de la Fundación BBVA. Entre los requisitos se encuentran: contar con un promedio mínimo de 8.0, haber sido aceptado en una secundaria pública para el ciclo escolar 2025-2026, y comprobar necesidad económica. También se deberá presentar una carta de motivos y documentos personales como CURP, comprobante de domicilio y boleta de calificaciones.

Consulta mayor información en www.fundacionbbva.mx

Fuentes:

 Imagen de referencia del sitio oficial BBVA becas