Noticias educativas

Día internacional de los pueblos indígenas

El día internacional de los pueblos indígenas, celebrado el 9 de agosto, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994, con la finalidad de rememorar que los pueblos Indígenas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera significativa y culturalmente apropiada.

A pesar de la diversidad lingüística y cultural de estos pueblos, comparten la voluntad de preservar sus tradiciones, organización, valores culturales, sociales y económicos, lo que a menudo entra en conflicto con la sociedad moderna en constante cambio. Hoy en día, los pueblos indígenas enfrentan desafíos para proteger sus derechos fundamentales, en la actualidad los pueblos indígenas se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. 

Este día internacional es una oportunidad para crear conciencia sobre su situación, generar empatía y celebrar la diversidad.

Más información en: 

https://www.un.org/es/observances/indigenous-day  

https://www.unesco.org/es/international-day-worlds-indigenous-people  

Fotografía: Licencia Creative Commons

Jacqueline Orozco/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

 

Vacaciones al alcance de un clic

Sabemos que las vacaciones representan una ilusión pero al mismo tiempo un gasto que muchas familias mexicanas no se pueden permitir. Sin embargo, diversas autoridades culturales se preparan año con año para ofrecer eventos gratuitos y actividades para los estudiantes que tienen vacaciones. 

Consulta en tu localidad las diversas actividades enfocadas a este periodo de verano, desde talleres en la casa de cultura, ciclos de arte y cultura, exposiciones, eventos y clases de distinta índole como guitarra, hawaiano, danza, karate, coro, etc. 

Por otro lado, distintos museos se preparan de forma virtual para este periodo, ofreciendo recorridos y exposiciones especiales, algunas opciones a la distancia de un clic son: 

  • Museo del Louvre, Francia: donde los usuarios pueden explorar algunas de sus colecciones más destacadas, como la Mona Lisa y la Venus de Milo.
  • Museo Británico, Reino Unido: contiene arte y artefactos de diversas culturas y civilizaciones de todo el mundo.
  • Museo Metropolitano de Arte (Met), Estados Unidos: el Met de Nueva York permite explorar una amplia gama de arte y artefactos, desde el antiguo Egipto hasta el arte contemporáneo.
  • Museo Nacional del Prado, España: ofrecen una selección de visitas virtuales a algunas de sus salas y obras más emblemáticas.
  • Google Arts & Culture: esta plataforma en línea no es un museo en sí, pero es una colaboración entre Google y varios museos de todo el mundo. Ofrece recorridos virtuales y exposiciones digitales de una amplia variedad de instituciones culturales.

Artículos de referencia: 

* Derechos de fotografías: 

Museo de Louvre, Petite Galerie 

Distribución de Libros de Texto Gratuitos

La Secretaria de Educación Pública Leticia Ramírez Amaya Indicó que continúa el proceso jurídico por el amparo interpuesto por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNFP, sin embargo no sé impide la entrega de libros, mismos que están siendo distribuidos en distintos estados del país para los grados de 1° a 4° de primaria,  aunque los de quinto y sexto grado, admitió, siguen en producción.

Ramírez Amaya comentó que la transformación del sistema educativo debe partir desde las escuelas, en su labor cotidiana, por lo que en un diálogo con docentes del plantel, llamó al magisterio a fortalecer las redes de discusión y análisis de la nueva propuesta curricular y de los Libros de Texto Gratuito.

En algunos estados las autoridades correspondientes han propuesto distintas acciones con respecto a los Libros de Texto Gratuito, mientras unos esperan distribuirlos en las primeras semanas del siguiente ciclo escolar, otros proponen acciones preventivas en caso de recibirlos con retraso. 

Consulta mayor información en:

Derechos de imagen: Gobierno del Estado de Guanajuato

Robos en escuelas durante las vacaciones

 

Lamentablemente en Veracruz los saqueos a las escuelas se han vuelto algo común en periodos vacacionales.  Ante ello padres de familia y maestros han mostrado sus esfuerzos sumándose al cuidado y vigilancia de los centros escolares. 

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez dio a conocer que el ayuntamiento de Veracruz implementará un operativo preventivo realizando rondines en diferentes escuelas en conjunto con la Secretaría de Educación Pública y el apoyo de la policía estatal, municipal, la marina y el ejército. 

Por otro lado, en Tampico los padres de familia realizaron aportaciones económicas para colocar cámaras de vigilancia y así evitar los robos durante este periodo. 

Artículos de referencia:

* Derechos de fotografías: Creative Common

https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jtoub/download/600x400  

 

 

 

¿Se debe pagar la boleta de calificaciones?

Las escuelas se encuentran en el periodo final del ciclo escolar, con ello ha comenzado el cierre de calificaciones, trámites y procesos escolares, entre ellos las boletas escolares. Ante esto las autoridades escolares han aclarado que ninguna de las escuelas públicas o privadas tiene la facultad legal de negar la entrega de documentos oficiales por la falta de pago por concepto de inscripción, según informó la SEP.

Esto debido a denuncias realizadas por padres de familia, los cuales informaron sobre la retención de papeles de las instituciones con la finalidad de forzar el pago de cuotas escolares. Por su lado el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala (SEPE), Homero Meneses Hernández afirmó que esta acción está prohibida.

Para no afectar a las instituciones particulares, las autoridades educativas compartieron esta información con tiempo anticipado, la finalidad es que las escuelas generarán un instrumento jurídico que les garantice el pago de las colegiaturas sin necesidad de retener las boletas.

Se afirmó que la retención de documentos no solo está prohibida, sino que es una medida que ha sido imposibilitada, puesto que ahora los padres de familia tienen la oportunidad de imprimir las boletas y certificados educativos por sí mismos desde el portal oficial.

Artículos de referencia:

https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/esta-prohibida-la-retencion-de-documentos-en-las-escuelas-sepe/  

https://www.tvazteca.com/aztecauno/debo-pagar-boleta-calificaciones-sep-advierte-cobro-jap-notas  

*¨Derecho de las imágenes:

SEP