Noticias educativas

UNAM lanza curso gratuito de Word, Excel y PowerPoint

Como docente es indispensable aprender a manejar los programas de Microsoft Office, ya que no sólo son útiles para la vida profesional, también son herramientas indispensables en los entornos académicos. 

La UNAM, como apoyo a la educación, ha puesto a disposición del público tres cursos sobre los ya conocidos programas Word, Power Point y Excel, los cuales se encuentran disponibles en la página AprendoMás,  una plataforma de la misma institución que brinda acceso a una variedad de cursos. Tanto a la comunidad universitaria como al público en general. Los cursos se ofrecen en modalidad a distancia, lo que permite a los usuarios aprovechar las tecnologías de comunicación e información para aprender y mejorar sus habilidades en el campo de su elección.

Cada curso cubre aspectos fundamentales para el uso efectivo de las herramientas y cuentan a su vez con un reconocimiento de valor curricular, para acceder a los cursos visite la página: https://aprendomas.cuaed.unam.mx/ 

Consulta mayor información en:

  • https://ensedeciencia.com/2023/09/25/unam-lanza-curso-gratuito-de-word-excel-y-powerpoint-incluye-certificado-oficial/#google_vignette 
  • https://ensedeciencia.com/2023/09/25/unam-lanza-curso-gratuito-de-word-excel-y-powerpoint-incluye-certificado-oficial/

Derechos de imagen: Microsoft

 

Ley contra acoso en escuelas

En muchos países, incluyendo México, existen leyes y regulaciones destinadas a prevenir y abordar el acoso escolar. Independiente a las leyes, también es común que las autoridades educativas desarrollen programas y protocolos para prevenir, detectar y abordar el acoso escolar. Estos programas pueden incluir capacitación para docentes y personal escolar, así como mecanismos para que los estudiantes puedan denunciar el acoso de manera confidencial y segura.

Sin embargo, las leyes y normas no son respetadas e implementadas en norma estricta. Organismos de la sociedad civil han presentado una solicitud para que se revise y actualice la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar, la cual fue promulgada hace una década. Dichos organismos resaltaron la necesidad de que las instituciones educativas cuenten con un plan de prevención, ya que la mayoría desconoce o no implementa la legislación existente. Octavio Garza, abogado de la asociación civil, destacó que algunas escuelas no están al tanto de la Ley de prevención, lo que dificulta su aplicación efectiva.

Por otro lado, la norma destinada a abordar estos problemas, recomienda la implementación de medidas como la presencia de psicólogos o trabajadores sociales en las escuelas, sin embargo la ley no ha sido cumplida según lo previsto. A pesar de su aprobación hace una década, la ley no sólo no se ha implementado adecuadamente, sino que en muchos casos es desconocida. Se han registrado situaciones graves de acoso y agresiones entre estudiantes, llegando incluso a enfrentamientos físicos entre los padres de los involucrados. A pesar de que la ley ya mencionaba el potencial de las redes sociales en el acoso, los casos de ciberacoso han aumentado significativamente en ciertas áreas.

*Consulta mayor información en: 

* Derechos de fotografías: 

Adda garrido, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons 

Knockout challenge, el nuevo reto viral y peligroso

A lo largo de los años, han surgido varios retos virales en las redes sociales que han demostrado ser peligrosos para la seguridad y el bienestar de las personas. Algunos de estos retos pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental, así como para la seguridad personal. 

Recientemente se han compartido por medio de redes sociales algunos videos que demuestran una vez más retos que ponen en peligro la vida de niños, adolescentes y jóvenes de todo el mundo, tal es el caso del Knockout Challenge, un peligroso reto viral consiste en dejar inconscientes a las personas por algunos segundos a través de un desmayo inducido por falta de oxígeno.

A pesar de los peligros asociados al Knockout Challenge, se ha observado su presencia en escuelas de México tras el reciente regreso a clases. Un ejemplo es el Centro Universitario Montejo (CUM) en Mérida, Yucatán, donde estudiantes llevaron a cabo este peligroso reto dentro de las instalaciones escolares, lo que llevó a tomar medidas drásticas.

Un video compartido en redes sociales muestra a un estudiante del CUM realizando el Knockout Challenge, el estudiante en cuestión aplicó presión en el pecho de otro estudiante que luego perdió el conocimiento mientras estaba apoyado contra la pared. La situación es alarmante, ya que el alumno privado de oxígeno parece tener un ataque mientras otros compañeros presencian la escena.

Ante la situación, la escuela mencionada solicitó el apoyo de los padres de familia para evitar que esta situación se repita. Hay que mencionar que el Knockout Challenge no es reciente, pues desde hace un par de años se popularizó y causó gran alarma en varias partes del mundo.

Artículos de referencia:

* Licencia creative commons

Foto de Katerina Holmes: https://www.pexels.com/es-es/foto/escolares-sin-rostro-viendo-videos-en-el-telefono-celular-durante-las-vacaciones-en-el-aula-5905510/ 

Baja matrícula preescolar 

El regreso a clases de los alumnos alrededor del país es de gran relevancia, especialmente ante el difícil desempeño del país tras la pandemia,  ante lo cual se estima que se han enfrentado considerables pérdidas de aprendizaje y altas tasas de abandono escolar.

En 2022, hubo 13.34 millones de estudiantes matriculados en educación primaria, distribuidos en 96,005 planteles escolares.  En el informe "Indicadores Nacionales de la Mejora Continua en la Educación en México, 2022" se señala que los resultados educativos del país en 2020 fueron deficientes, continuando con problemas estructurales históricos. Las tasas de asistencia escolar para diferentes grupos de edad reflejaron lo siguiente:

  • Grupo de 3 a 5 años. Tasa de asistencia del 72.9%
  • Grupo de 6 a 11 años. Tasa de asistencia del 98.4%
  • Grupo de 12 a 14 años. Tasa de asistencia del 92.8%
  • Grupo de 15 a 17 años. Tasa de asistencia del 73.6%
  • Educación superior. Tasa de asistencia del 35.1%

Las tasas de asistencia a la secundaria y la educación superior con antecedentes escolares también son bajas:

  • Grupo de 12 a 14 años (secundaria). Tasa de asistencia del 95.5%
  • Grupo de 15 a 17 años (secundaria). Tasa de asistencia del 81.5%

En el estado de Baja California Sur, específicamente en La Paz, se registra una baja matrícula de niños menores de 3 años en educación preescolar. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades y llamados a los padres de familia, la cantidad de niños inscritos en el primer nivel de enseñanza es reducida, llegando a 10,883.

La supervisora de preescolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María Magdalena Redondo Avilés, señaló que varios factores influyen en esta situación, entre ellos la pandemia de Covid-19, que generó desconfianza en los padres para enviar a sus hijos a la etapa inicial de educación. Además, cambios de domicilio o ciudad, razones personales y laborales también contribuyen a esta baja asistencia.

La emergencia sanitaria ha creado un miedo natural en los padres respecto al contagio y algunos desean que sus hijos cursen sólo un grado de preescolar. Esta situación ha llevado a una disminución en la asistencia de niños en los jardines de infantes de la región.

Artículos de referencia:

*¨Derecho de las imágenes:

Foto de Dids: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-la-sala-de-clase-vacia-2675061/  

 

No habrá puente el 15 de septiembre en las escuelas

El pasado lunes 28 de agosto, millones de alumnos de Primaria y Secundaria iniciaron el ciclo escolar 2023-2024. De acuerdo con lo planeado en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se contempla que los alumnos asistan a clases durante al menos 190 días en este ciclo.

En este inicio de septiembre junto con las celebraciones patrias, surgen preguntas sobre la posibilidad de un puente por el Grito de Independencia. Ante lo cual, el calendario del ciclo escolar 2023-2024 confirma que no habrá puente para los estudiantes el 15 de septiembre, ya que no es un día declarado como inhábil. El motivo es que el 16 de septiembre es el feriado oficial, conmemorando el Grito de Independencia pronunciado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810. Aunque el 15 de septiembre tiene gran significado por el inicio de la Independencia de México, no está designado como día feriado.

Sin embargo, aún no se ha confirmado si extra oficialmente algunas escuelas ofrecerán un día libre o realizarán actividades relacionadas con la Independencia de México, ya que es un evento histórico muy significativo para los mexicanos. 

Es importante recordar con los alumnos esta fecha que marca el inicio de la lucha por la Independencia de México, la cual se celebra oficialmente el 16 de septiembre, marcado por el famoso Grito de Independencia pronunciado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores, Guanajuato, en 1810.

Consulta mayor información en:

Imagen Creative Common

https://www.flickr.com/photos/omaromar/3927206501