Noticias educativas

Altercado entre estudiantes y policías deja personas lesionadas y detenidas

El pasado lunes 10 de junio se registró un altercado entre estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel 15 "El Rosario" y elementos de la Policía Auxiliar, en la alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México. La situación derivó en al menos 10 personas lesionadas y 4 personas detenidas, según reportes oficiales.

De acuerdo con la información disponible, el evento se originó tras el reporte de un estudiante presuntamente bajo los efectos del alcohol dentro de las instalaciones escolares. La presencia del joven motivó la intervención de autoridades del plantel, quienes solicitaron el apoyo de cuerpos de seguridad.

Al momento de que los elementos policiacos intentaron retirar al estudiante, se generó una confrontación con un grupo de estudiantes, lo que desencadenó empujones, lanzamientos de objetos y forcejeos dentro y fuera de las instalaciones de la escuela.

Como resultado de este enfrentamiento, cinco policías auxiliares resultaron con lesiones, al igual que al menos cinco estudiantes, quienes fueron valorados por servicios médicos. Asimismo, se informó que cuatro personas fueron detenidas, dos de ellas menores de edad, y puestas a disposición del Ministerio Público.

Los hechos fueron registrados en videos que circularon en redes sociales, donde se aprecia la magnitud del altercado y la intervención de cuerpos de seguridad para controlar la situación.

Tanto el Colegio de Bachilleres como la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron que se está realizando una investigación para esclarecer los hechos y establecer las medidas necesarias para evitar situaciones similares. Además, se ha planteado reforzar los protocolos de actuación en casos de riesgo en contextos escolares, con enfoque preventivo y respetuoso de los derechos de los estudiantes.

Este suceso ha generado inquietud entre padres de familia y la comunidad escolar, quienes solicitan acciones que fortalezcan la convivencia escolar y la atención oportuna de situaciones de conflicto, priorizando la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

Enlaces de referencia:

Estudiantes reciben pago de Becas Rita Cetina y Benito Juárez

Durante la semana, miles de estudiantes en México recibieron los pagos correspondientes a las Becas Benito Juárez y Rita Cetina, un apoyo económico que busca combatir el abandono escolar y fomentar la permanencia de estudiantes de educación básica en el sistema educativo.

Del 9 al 13 de junio, se realizaron depósitos a beneficiarios de la Beca Benito Juárez, especialmente a aquellos estudiantes de educación básica y media superior que reciben este apoyo como parte del calendario establecido por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ). El pago corresponde al último bimestre del ciclo escolar 2024–2025, y se entrega a través de cuentas bancarias o mediante operativo en campo, dependiendo de la zona en la que se encuentren inscritos los beneficiarios.

Asimismo, en el mismo periodo, la Beca Rita Cetina, enfocada en apoyar a estudiantes de excelencia académica en situación de vulnerabilidad, también comenzó su proceso de pagos. De acuerdo con las autoridades, algunos beneficiarios recibieron un pago triple, ya que se acumularon montos pendientes de meses anteriores.

Los estados que registran más estudiantes beneficiados con estos pagos son Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz. Las autoridades educativas recomiendan a los beneficiarios consultar las plataformas oficiales para verificar la fecha y forma de entrega del recurso, así como para evitar fraudes o desinformación.

Estos apoyos continúan siendo un recurso esencial para que estudiantes de sectores vulnerables continúen sus estudios sin enfrentar obstáculos económicos.

Enlaces de referencia:

*Imagen de referencia: Gobierno de México

Altas temperaturas afectan a escuelas en varios estados del país

Las altas temperaturas que se registran en diversas regiones del país han comenzado a generar serias afectaciones en las escuelas, principalmente en estados como Nuevo León y Tamaulipas, donde los problemas de infraestructura y fallas en los sistemas de climatización han puesto en riesgo la salud y el bienestar de los estudiantes.

En Nuevo León, autoridades educativas han reportado que numerosas escuelas presentan fallas en el suministro de energía eléctrica y en los sistemas de aire acondicionado, lo que impide mantener condiciones adecuadas dentro de las aulas. De acuerdo con declaraciones de funcionarias del área educativa, las altas temperaturas han llegado a niveles que dificultan la concentración y permanencia de los estudiantes en clases, sobre todo en horario vespertino.

Una situación particularmente preocupante ocurre en una secundaria de Altamira, Tamaulipas, donde los climas fueron donados hace ocho meses pero aún no han sido instalados por falta de respuesta de las autoridades correspondientes. Esto ha obligado a los estudiantes a tomar clases en condiciones extremas de calor, lo cual representa un riesgo a su salud, sobre todo en menores con padecimientos respiratorios.

Padres de familia y docentes han comenzado a manifestar su preocupación, exigiendo soluciones urgentes ante la ola de calor que afecta al norte del país. Las autoridades han señalado que están trabajando para mejorar la infraestructura y dar atención prioritaria a las escuelas más afectadas, aunque aún no se han anunciado medidas concretas o plazos para resolver los problemas.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia PxHere. 

Persisten irregularidades en la venta de comida chatarra

A pesar de las normativas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas para promover entornos escolares saludables, la venta de comida chatarra en cooperativas escolares continúa siendo un problema a nivel nacional. Diversos reportes recientes han revelado que una parte importante de estas cooperativas no cumple con los lineamientos establecidos, lo que representa un riesgo para la salud de los estudiantes.

En Puebla, el secretario de Educación estatal informó que de 224 escuelas supervisadas, al menos 30 presentan irregularidades en cuanto a la venta de productos no permitidos, como refrescos, frituras y alimentos ultraprocesados. Esta situación se agrava al considerar que únicamente el 10% de las cooperativas escolares han sido inspeccionadas, lo que sugiere una problemática más extendida de lo que se percibe oficialmente.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre el vínculo entre el consumo frecuente de alimentos chatarra y problemas como obesidad infantil, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, por lo que se considera urgente reforzar los mecanismos de vigilancia y control en las escuelas. A su vez padres de familia y organizaciones civiles han comenzado a exigir mayor rigor en la aplicación de la normatividad vigente, así como programas de educación nutricional tanto para estudiantes como para los responsables de las cooperativas.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia: PxHere

Acoso escolar en México: acciones de prevención en el país

El acoso escolar continúa siendo una de las problemáticas más preocupantes en el ámbito educativo mexicano. Datos recientes señalan que 7 de cada 10 estudiantes han experimentado algún tipo de violencia escolar, ya sea física, verbal, psicológica o digital, lo que afecta de forma directa su desarrollo académico y emocional.

Frente a este panorama, diversas entidades del país han comenzado a implementar acciones preventivas y legislativas con el objetivo de frenar esta situación que afecta a miles de estudiantes. En Coahuila, la diputada Mayra Lucila Valdés presentó una propuesta para crear un Observatorio Estatal para Prevenir la Violencia en Escuelas, para monitorear, diagnosticar y diseñar políticas públicas efectivas contra el acoso escolar.

Por su parte, el estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), organizó un conversatorio con más de 200 docentes del municipio de Ahumada, enfocado en brindar herramientas para la detección y atención temprana de situaciones de violencia escolar, así como para fomentar ambientes seguros en los planteles educativos.

A nivel nacional, se han intensificado campañas y programas que apuestan por la prevención como principal estrategia, subrayando la importancia de educar en la empatía, el respeto y la cultura de paz. Expertos coinciden en que es necesario formar a los docentes, involucrar a las familias y establecer protocolos claros de actuación ante casos de acoso.

Estas iniciativas reflejan un compromiso creciente por parte de las autoridades educativas y legislativas para crear espacios escolares libres de violencia, donde los estudiantes se desarrollen en un entorno sano.

Enlaces de referencia:

*Imagen de referencia: PxHere