Noticias educativas

Libro para combatir violencia en escuelas

En un esfuerzo por combatir la violencia de género y fomentar la equidad, la Ciudad de México busca implementar nuevas estrategias que incluyan la distribución de un nuevo libro sobre la equidad de género en las escuelas de nivel básico. Este material busca sensibilizar a niños y niñas sobre la igualdad de género y promover relaciones respetuosas desde edades tempranas. La jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó que el libro buscará ser parte de un enfoque educativo innovador que utiliza narrativas inclusivas y libres de estereotipos de género​.

Además, Brugada anunció un plan integral de 25 puntos para prevenir y atender la violencia de género en la capital. Estas medidas incluyen la capacitación de docentes, campañas de sensibilización en espacios públicos y la mejora de protocolos para atender a víctimas. La mandataria subrayó que este esfuerzo conjunto entre gobierno, comunidades escolares y sociedad civil es clave para erradicar este problema estructural​.

El libro y las políticas presentadas formarán parte de una estrategia más amplia para generar espacios seguros y de respeto en la ciudad, con la meta de reducir los índices de violencia y transformar los paradigmas culturales en torno al género.

Enlaces de referencia:

Imagen únicamente alusiva: https://www.canva.com/p/infinitostudio/ 

 

Ausencia en escuelas de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, enfrenta un panorama complicado debido al aumento de violencia e inseguridad, que incluye recientes balaceras en la madrugada. Ante este contexto, muchas familias han optado por no enviar a sus hijos a la escuela, lo que agrava los desafíos educativos en la región.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por mantener la seguridad, se reporta que algunas escuelas han suspendido clases de manera temporal para garantizar la integridad de estudiantes y personal docente. Según el gobernador del estado, las condiciones son seguras gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, expresó respeto hacia la decisión de los padres de familia y enfatizó la importancia de que los niños asistan a clases regularmente para no afectar su formación académica.

En este marco, se ha reforzado la presencia policial en las cercanías de instituciones educativas como medida preventiva. No obstante, la incertidumbre persiste entre los habitantes de la ciudad, quienes solicitan mayores garantías para la seguridad de sus hijos. La falta de certeza ha generado un impacto significativo en la asistencia escolar, afectando tanto a las comunidades educativas como al bienestar psicológico de los alumnos.
Las autoridades continúan monitoreando la situación para restaurar la confianza de las familias y garantizar un ambiente propicio para la educación en la región​.

Enlaces de referencia:

Imagen de referencia PxHere

 

Bellas Artes celebra 90 años

El Museo del Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos culturales más importantes de México, celebra su 90 aniversario con un programa especial que busca destacar su trayectoria como epicentro del arte y la cultura. Desde su inauguración en 1934, este emblemático espacio ha albergado exposiciones, eventos escénicos y actividades que han enriquecido el patrimonio cultural del país.

Como parte de las festividades, se ha inaugurado una exposición conmemorativa que resalta la evolución del museo y su impacto en el panorama cultural de México. Este recorrido histórico incluye obras representativas de sus colecciones permanentes, que abarcan movimientos artísticos clave y creaciones de artistas mexicanos e internacionales.

La celebración se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre, con una serie de eventos multidisciplinarios diseñados para destacar el impacto del Palacio de Bellas Artes. Entre las actividades, destacan presentaciones de la Compañía Nacional de Danza y otros grupos artísticos, quienes rinden homenaje al papel del recinto como referente en la promoción de las artes escénicas y visuales.

Este aniversario subraya su relevancia como espacio de creación y diálogo artístico, invitando a nuevas generaciones a formar parte de su legado. Admirar su icónica arquitectura art déco y art nouveau, así como conocer la riqueza de su historia, resulta indispensable para quienes deseen comprender y valorar el símbolo que representa el Palacio de Bellas Artes para la identidad cultural mexicana.

Enlaces de referencia

Imagen de referencia: Wikimedia Commons

 

¿Por qué no habrá clases el 22 de noviembre en México?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el próximo viernes 22 de noviembre de 2024 será un día sin actividades escolares para los alumnos de educación básica. Este descanso se debe a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE), una reunión mensual en la que el personal docente analiza y planifica estrategias para mejorar el desempeño académico y organizativo de las escuelas. Este día sin clases forma parte del calendario escolar 2024-2025 de la SEP y se da justo después de la celebración del Día de la Revolución Mexicana, conmemorada oficialmente el lunes 18 de noviembre de 2024, como día de asueto nacional. Así, la semana se convierte en un periodo de actividades reducidas, generando un pequeño "puente extendido" para muchos estudiantes y sus familias.

Aunque para los alumnos significa un día de descanso, para el personal educativo es una jornada laboral dedicada al análisis y la mejora continua del sistema educativo, por lo que únicamente los alumnos podrán gozar de este descanso. Por otro lado, es importante recordar que el calendario escolar ya cuenta con otros días de asueto y actividades reducidas antes de las vacaciones decembrinas. Estas fechas permitirán a las familias planificar actividades de convivencia y descanso, así como reforzar la relación entre la escuela y el hogar.

Enlaces de referencia:

Imagen: SEP https://calendarioescolar.sep.gob.mx/ 

 

Rezago en matemáticas entre estudiantes latinoamericanos: OCDE

Un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que el 75% de los estudiantes latinoamericanos no alcanza el nivel básico de competencia en matemáticas. Este alarmante dato subraya una brecha significativa en el aprendizaje en comparación con estudiantes de otras regiones.

La OCDE identifica diversos factores que explican este escenario. Entre ellos destacan:

  • Desigualdad social: la falta de acceso equitativo a recursos educativos afecta de manera desproporcionada a estudiantes de comunidades rurales y de bajos ingresos.
  • Deficiencias en la formación docente: muchos profesores carecen de capacitación adecuada para enseñar matemáticas de manera eficaz, especialmente en contextos vulnerables.
  • Impacto de la pandemia: los cierres escolares y la transición a la educación en línea profundizaron las brechas, ya que muchos alumnos no contaban con acceso a dispositivos electrónicos ni a internet de calidad.

La combinación de estos factores ha generado una crisis educativa que no sólo limita el desarrollo académico de los estudiantes, sino que también afecta sus oportunidades futuras en el ámbito laboral y personal.

Según el análisis, para revertir esta situación es esencial implementar políticas públicas que prioricen la capacitación docente, el acceso a tecnologías educativas y un enfoque pedagógico que motive a los estudiantes hacia el aprendizaje significativo de esta materia clave.

El informe invita a los gobiernos, las comunidades escolares y la sociedad en general a reflexionar sobre el rol de las matemáticas en el desarrollo integral de los estudiantes y su impacto en la competitividad global de la región. Esta situación plantea un desafío urgente para los sistemas educativos de América Latina, que deben actuar para garantizar el desarrollo de competencias matemáticas fundamentales en las nuevas generaciones.

Enlaces de referencia:

*Imagen de referencia: