Noticias educativas

Diabetes infantil

De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI en el año 2021, en México se posicionó la enfermedad crónica “diabetes” como tercera causa de muerte.

Algunas estadísticas más recientes muestran una alza entre la población infantil en el desarrollo de diabetes tipo 1 y el reciente ascenso del tipo 2, producto del desequilibrio alimenticio, en ocasiones inherente al sobrepeso y la obesidad. De acuerdo a datos publicados por el Centro Médico ABC, en 2020 existían ya 542 mil niñas y niños con diabetes tipo 1, mientras que se estimaba que 78 mil infantes la desarrollarían cada año.

"De seguir la tendencia, uno de cada dos niños y niñas en México va a desarrollar diabetes a lo largo de su vida y no hay sistema de salud que pueda enfrentar esta situación", señaló en conferencia de prensa Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor. 

Es importante mencionar que desde hace algunos años se implementó una regulación de alimentos y bebidas en las escuelas, para procurar productos saludables y evitar productos chatarra, sin embargo la regulación parece no cumplirse en regla. 

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña "Escuelas saludables", informó que según un sondeo, el 98% de las escuelas evaluadas venden alimentos no saludables, el 76% venden refrescos azucarados, el 93% ofrecen bebidas azucaradas y el 75% venden alimentos no saludables cerca de sus instalaciones.

Este sondeo fue parte de una supervisión ciudadana a nivel nacional en el ciclo escolar 2022-2023, donde se recibieron 13,432 reportes de 9,381 escuelas, representando aproximadamente el 10% del total de escuelas a nivel nacional.

Es necesario tomar acciones urgentes para revertir la situación, ya que la obesidad y diabetes infantil son cada vez un problema mayor, en la que la alimentación en las escuelas es parte del mismo. Ante ello, algunas organizaciones sugieren reformar las normas y garantizar su cumplimiento. 

Artículos de referencia:

* Derechos de fotografías: 

https://www.flickr.com/photos/carlitos/85758831 

Escuelas saludables

La Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública buscan promover la salud en los estudiantes y prevenir enfermedades en las escuelas mediante una colaboración. El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó sobre las medidas para fomentar la salud y prevenir enfermedades en la comunidad educativa.

Esta estrategia se enfoca en las problemáticas de sobrepeso y obesidad, promoviendo una alimentación adecuada, hidratación y actividad física.

El Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, señaló que en este ciclo escolar se certificaron 18 instituciones como escuelas saludables, promoviendo una alimentación correcta y actividad física para prevenir malnutrición.

Las escuelas promotoras de salud buscan mantener la salud de los estudiantes, para ello se implementan estrategias como medir el peso y la talla de los estudiantes para identificar desnutrición, sobrepeso y riesgos de enfermedades relacionadas. Para fomentar la actividad física, participan en actividades como "Suma Minutos", pausas activas y promoción de la actividad física en la comunidad educativa. La estrategia también incluye campañas de cambio de comportamiento, atención de salud a escolares y certificación como Escuela Promotora de la Salud.

*Consulta mayor información en: 

* Derechos de fotografías: From Wikimedia Commons, the free media repository

 

Foto por formulario PxHere

 

 

Higiene menstrual en escuelas 

Aún en pleno año 2023 hablar de higiene menstrual parece seguir siendo un tema tabú. Sin embargo, es necesario hablar del tema de una forma natural para ser capaces de ser un apoyo en situaciones incómodas para las alumnas, sobre todo a aquellas de escasos recursos. La pobreza menstrual o la incapacidad de permitirse productos para la higiene íntima femenina, es un problema grave, especialmente en los países en desarrollo, con el que las niñas y mujeres tienen que lidiar cada mes.

Es común que las niñas tengan miedo de manchar su ropa y convertirse en blanco de acoso o abuso, ante esto la Secretaría de Educación del Estado de México implementará un programa para que las alumnas reciban productos de higiene para la gestión de su periodo menstrual.

De acuerdo a la legislación del Estado de México, el apoyo se proporcionará sólo a niñas y adolescentes que estén inscritas actualmente. Con el fin de garantizar la transparencia en los recursos, se creará un registro de beneficiarias que deberá detallar la cantidad de insumos recibidos.

El programa busca otorgar productos como copas menstruales, toallas sanitarias, tampones y compresas, a su vez se dará prioridad a materiales reutilizables, reciclables, sustentables o ecológicos. Por su parte, las escuelas destinarán personal femenino para realizar la entrega de los productos para la higiene menstrual a las niñas y adolescentes.

Artículos de referencia:

* Derechos de fotografías: 

Foto de Polina Zimmerman https://www.pexels.com/es-es/foto/hembra-almohadilla-periodo-higiene-3958542/ 

 

Los maestros regresan a las aulas

A partir del lunes 21 de agosto regresaron los docentes de educación básica a las escuelas para capacitarse y realizar las nuevas planeaciones escolares, así como para establecer las estrategias pedagógicas que llevarán a cabo con los nuevos materiales educativos para el inicio del ciclo escolar 2023-2024.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas comentó que el nuevo modelo promueve la participación de todos para mejorar la educación, fortalecer la escuela pública, y atender la problemática de las comunidades en las que se encuentran los centros escolares.

Aunque las vacaciones para los alumnos continúan unos días más, la SEP, a través del Gobierno de México, informó que el siguiente ciclo escolar iniciará el lunes 28 de agosto de 2023 y terminará el 16 de julio de 2024.

Consulta mayor información en:

*Derechos de fotografías: Foto de Pixabay https://www.pexels.com/es-es/foto/colegio-habitacion-sillas-asiento-289740/

 

 

PROFECO en escuelas particulares

El 28 de agosto concluyen las vacaciones de verano y los alumnos regresarán a las escuelas, en este regreso a clases, es crucial que estés al tanto de las normativas que las escuelas públicas y privadas deben cumplir. Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha divulgado las obligaciones que estas instituciones educativas deben seguir.

Aunque en México contamos con el sistema escolar público, también existen escuelas privadas que son elegidas por los padres de familia, de acuerdo a sus preferencias o necesidades. Estas escuelas siguen los programas oficiales de educación, pero también ofrecen actividades y materias adicionales como idiomas, música, deportes, habilidades técnicas u oficios. Además, pueden proporcionar horarios extendidos, servicio de comedor, transporte y facilidades especiales, todo ello con un costo establecido.

De acuerdo a la PROFECO, las escuelas deberán cumplir con lo siguiente:

  • Informar por escrito las fechas de inscripción para cada ciclo.
  • Comunicar la lista de programas, grados que ofrecen.
  • Ofrecer la información de su incorporación a la SEP.
  • Informar con claridad las colegiaturas y los cobros de exámenes extraordinarios, regularización, constancias y otras actividades extracurriculares.
  • Las colegiaturas no pueden aumentar sin acuerdo mutuo entre las escuelas y los padres de familia en conjunto.
  • Las cuotas extra no son permitidas, sin embargo los donativos son opcionales.
  • Los padres de familia no deben ser forzados a comprar útiles de proveedores específicos, uniformes o libros. 
  • Los gastos de eventos deben ser voluntarios.

Si por alguna razón los padres de familia no pagan tres o más colegiaturas, los proveedores pueden finalizar el contrato con notificación previa de al menos 15 días. Sin embargo, en educación básica y media superior, que son obligatorias, las escuelas no pueden retener documentos oficiales. Deben entregarlos a los usuarios en un máximo de 15 días desde la solicitud, sin costo alguno.

Artículos de referencia:

*¨Derecho de las imágenes: PROFECO