Noticias educativas

México implementa medidas para combatir la obesidad infantil en escuelas

México enfrenta una crisis de salud pública debido a los elevados índices de obesidad infantil. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 35.6% de los niños de 5 a 11 años presentan sobrepeso u obesidad. Esta situación ha llevado al gobierno a implementar medidas drásticas para promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas del país. Esta medida busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que contribuyen significativamente al sobrepeso y obesidad en la población infantil. Los alimentos y bebidas que se ofrezcan en las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados, fomentando una dieta más equilibrada y nutritiva.

La implementación de esta normativa forma parte del programa "Vida Saludable", impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables y reducir enfermedades relacionadas con la obesidad desde la infancia. Además, se contempla la instalación de bebederos públicos en la mayoría de los centros educativos para 2030, facilitando el acceso al agua potable y disminuyendo el consumo de bebidas azucaradas.

La SEP ha establecido que las escuelas que incumplan con esta normativa recibirán multas económicas y administrativas, con sanciones que podrían alcanzar hasta 130,000 pesos. Se exhorta a los padres de familia a apoyar esta iniciativa preparando comidas saludables en casa y fomentando hábitos alimenticios adecuados en sus hijos.

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno mexicano por enfrentar la problemática de la obesidad infantil y promover una cultura de salud y bienestar desde la niñez.

Consulta mayor información en: 

Imágenes de referencia: 

Gobierno de México

Freepik

Beca Rita Cetina 2025: preescolar y primaria

El gobierno ha anunciado la apertura del registro para la Beca Rita Cetina 2025, un programa dirigido a estudiantes de preescolar y primaria con el objetivo de apoyar su educación y reducir la deserción escolar. Esta iniciativa busca beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando mejores oportunidades para la formación académica de los niños y niñas.

La Beca Rita Cetina lleva el nombre de la reconocida educadora y escritora mexicana del siglo XIX, Rita Cetina Gutiérrez, quien dedicó su vida a la promoción de la educación y los derechos de las mujeres en México. Inspirado en su legado, este apoyo busca impulsar el acceso a la educación de los niños y niñas en niveles básicos, asegurando que ningún estudiante abandone sus estudios por razones económicas.

Este programa anteriormente habilitado para estudiantes de secundaria contará ahora con becas para los niveles básicos, lo cual ya fue confirmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, aunque hasta el momento no se ha establecido una fecha exacta para el inicio del registro se recomienda estar atento a las gacetas oficiales. Entre los requisitos principales para acceder a esta beca se encuentra la presentación de documentos como acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y constancia de inscripción escolar. Además, se dará prioridad a estudiantes de familias con ingresos bajos o en condiciones de riesgo social.

El monto del apoyo varía dependiendo del nivel educativo del alumno y se entregará de manera periódica durante el ciclo escolar. Con esta beca, se espera reducir las barreras económicas que enfrentan muchas familias y fomentar la continuidad en la educación básica. Las autoridades han exhortado a los padres de familia a estar atentos a los plazos y requisitos para evitar contratiempos en el proceso de inscripción, el cual es posible realizar en línea a través del portal oficial del programa o en los módulos establecidos por la Secretaría de Educación.

Fuentes:

Imagen de referencia: Gobierno de México

Proponen instalar potabilizadores de agua en escuelas

Ante la necesidad de garantizar el acceso a agua limpia y segura para los estudiantes, se ha propuesto la instalación de potabilizadores en todas las escuelas del Estado de México. Esta iniciativa busca mejorar la calidad del agua que consumen miles de alumnos diariamente y contribuir a su bienestar y salud.

La propuesta fue presentada por José Alberto Couttolenc, diputado local en el Estado de México, quien destacó la urgencia de implementar soluciones para asegurar el suministro de agua potable en los planteles educativos. Según señaló, muchas escuelas enfrentan problemas de acceso a agua limpia, lo que pone en riesgo la salud de los estudiantes y el personal docente.

El proyecto contempla la instalación de purificadores y sistemas de potabilización en cada escuela, lo que permitiría reducir la exposición de los alumnos a enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. Además, se plantea que estas acciones formen parte de una estrategia integral que incluya educación ambiental y concientización sobre el uso responsable del recurso hídrico.

Diversos sectores han respaldado esta iniciativa, destacando la importancia de garantizar condiciones adecuadas en los espacios educativos. Con la instalación de estos sistemas, se espera no sólo mejorar la calidad del agua en las escuelas, sino también generar un impacto positivo en la salud y el desarrollo de los estudiantes.

Fuentes:

 

Imágenes de referencia PxHere

Uso responsable del agua en escuelas

Ante la creciente preocupación por la escasez de agua, diversas instituciones han implementado estrategias para concientizar a la comunidad educativa sobre el uso responsable de este recurso en las escuelas. Estas iniciativas buscan fomentar hábitos de consumo eficiente, reducir el desperdicio y preparar a los estudiantes para enfrentar los retos ambientales del futuro.

En Tlaxcala, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) ha llevado a cabo el taller Ciclo del Agua y Día Cero en diversas escuelas, con el objetivo de sensibilizar a los alumnos sobre la importancia del agua en la vida cotidiana y las consecuencias de su mal uso. A través de actividades dinámicas, los estudiantes aprenden sobre el ciclo del agua, los factores que afectan su disponibilidad y las acciones que deben tomar para preservarla.

Por otro lado, en diferentes estados del país, se han puesto en marcha programas de eficiencia hídrica en escuelas públicas ubicadas en zonas de escasez. Estas estrategias incluyen la instalación de sistemas de captación de agua pluvial, la reparación de fugas y la promoción de buenas prácticas de consumo entre docentes y alumnos.

En un llamado a la responsabilidad colectiva, autoridades gubernamentales han enfatizado la necesidad de que las instituciones educativas se sumen a estas acciones. En recientes declaraciones, la gobernadora de Baja California instó a estudiantes y maestros a utilizar el agua de manera racional y adoptar medidas que contribuyan a su conservación.

Con estas iniciativas, el sector educativo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo en los estudiantes una conciencia ecológica que les permita tomar decisiones responsables para el cuidado del medio ambiente.

Fuentes:

Imágenes de referencia Freepik

Prevención del delito en escuelas

​Con el objetivo de fortalecer la seguridad en el entorno escolar, diversas instituciones han implementado acciones preventivas del delito en planteles educativos. Estas estrategias buscan fomentar una cultura de paz y responsabilidad, proporcionando herramientas a los estudiantes para identificar y prevenir situaciones de riesgo.

En Tlaxcala, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha fortalecido sus programas de prevención del delito en instituciones educativas. A través de tres ejes rectores: "Juntos por la Prevención", "Bienestar y Participación Ciudadana" y "Enlace y Atención con la Comunidad", con lo que se busca promover una cultura preventiva y reducir la violencia de género. Estas iniciativas incluyen actividades como recuperación de espacios públicos, obras de teatro, sesiones psicoeducativas y foros de participación ciudadana, con la meta de alcanzar a más de 15 mil estudiantes en diversos municipios.

Asimismo, la Guardia Nacional ha impartido pláticas sobre prevención del delito, con lo que se busca concientizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de la legalidad y el respeto a las normas, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.

En Cuautla, Morelos, se han reactivado pláticas de prevención del delito dirigidas a niños y jóvenes. Estas charlas, impulsadas por autoridades locales, tienen como objetivo evitar que los estudiantes sean víctimas o partícipes de actividades delictivas, brindándoles herramientas y conocimientos para reconocer y enfrentar situaciones de riesgo.

A nivel nacional, estas iniciativas buscan consolidar un ambiente seguro en los centros educativos, donde los estudiantes se desarrollen plenamente sin temor a la violencia o el delito. Con estas acciones, las autoridades educativas y de seguridad reiteran su compromiso con la protección y el bienestar de la comunidad escolar.

Para mayor información, consulta los siguientes enlaces:

 Imágenes de referencia PxHere